América del Sur Es Noticia en Noticias Venezuela

“Es noticia en Venezuela”, por Giovanni Daboin

 

 Martes 17 de julio de 2018

 

Angustia y tristeza, sentimientos comunes de los que se quedan en Venezuela

Muchos ciudadanos viven con la esperanza de que la realidad del país cambie y así poder reencontrase con familiares y amigos 
Los venezolanos se encuentran cada vez más aislados. Las camas matrimoniales podrían ser cambiadas por individuales; mientras que un par de cubiertos sobre la mesa es suficiente porque no hay compañía para comer.
La inseguridad y la decadente economía han pulverizado la calidad de vida. Cada vez son más los ciudadanos que ven a sus seres queridos sellar sus pasaportes sin esperanzas de volver, convirtiendo los hogares en jaulas tan oscuras que la luz no las atraviesa.
Lino Jiménez, transportista particular, narró que es tan agobiante el sentimiento de soledad, que cualquier señal que asocie a su cotidianidad pasada y ahora olvidada, le regresan recuerdos difíciles de digerir.
“Yo creo que no hay palabras. Cómo describir esta soledad, esta cosa tan fea. Yo he vivido siempre acompañado y después de 30 años casado, de la noche a la mañana me quedé sin familia, sin nada”, dijo Jiménez cabizbajo en una entrevista para El Nacional Web.
Hace dos años partió su hija mayor, un año después su esposa y su hijo. Ahora sus hijos le envían remesas, mientras buscan la manera de reunirse y compartir de nuevo un abrazo.
Fuente: http://www.el-nacional.com / Fernando Zerpa
________________________________________________________________

FMI insistió en el “dramático colapso” de la actividad comercial en Venezuela

El Fondo Monetario Internacional recortó las previsiones de crecimiento económico de América Latina al 1,6% en 2018 y el 2,6% en 2019
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó este lunes las previsiones de crecimiento económico de América Latina al 1,6% en 2018 y el 2,6% en 2019, cuatro y dos décimas menos, respectivamente, que lo calculado en abril, debido a la ralentización del crecimiento en Argentina, Brasil y México.
“Las menores estimaciones reflejan perspectivas más difíciles para economías clave, debido a condiciones financieras más ajustadas y la necesidad de consolidación política (Argentina), los efectos continuados de huelgas e incertidumbre política (Brasil), y las tensiones comerciales e incertidumbre sobre la renegociación comercial y laagenda del nuevo gobierno (México)”, indicó el FMI. 
Los nuevos cálculos del informe de Perspectivas Económicas Mundiales del Fondo rebajaron el crecimiento de Brasil en cinco décimas para 2018 hasta el 1,8% y lo dejaron sin cambios para 2019 en el 2,5%, mientras mantuvieron este año las de México en el 2,3% y recortaron las del próximo en tres décimas al 2,7%, reseñó Efe. 
La institución financiera dirigida por Christine Lagarde aprobó recientemente un programa de asistencia financiera con Argentina por valor de 50.000 millones de dólares y tres años de duración para ayudar a estabilizar la economía argentina tras una abrupta depreciación del peso.
El Fondo insistió en el “dramático colapso” de la actividad económica en Venezuela, y remarcó que la producción petrolera nacional se ha reducido “de manera aguda”.
Fuente: http://www.eluniversal.com
________________________________________________________________

Foto: Archivo

Señalan a los Clap en guiso mundial

La red criminal trasnacional que se lucra de la venta y distribución de alimentos esenciales para la población en Venezuela, causando hambre en este país, tiene vínculos con personas y empresas que operan desde naciones de la Unión Europea (UE), según el ministro colombiano de Hacienda, Mauricio Cárdenas.
La información recopilada y compartida por las autoridades de inteligencia financiera de Colombia, México, Panamá y Estados Unidos está sirviendo para que “quede evidente al mundo que el hambre que hay en Venezuela es un hambre inducida”, provocada por la “corrupción”, explicó Cárdenas durante una entrevista con Efe en Madrid.
El ministro, que participó en la capital española en un seminario sobre infraestructuras organizado por la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, es uno de los integrantes del grupo de trabajo creado por los gobiernos de Colombia, México, Panamá y Estados Unidos para detectar y luchar contra los entramados corruptos vinculados al régimen del presidente venezolano, Nicolás Maduro.
El grupo se reunió la semana pasada en Cartagena (Colombia) para abordar el caso específico de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) venezolanos, promovidos por el Gobierno de Maduro y encargados de distribuir alimentos de primera necesidad.
Fuente: http://www.2001.com.ve

 

 

 

Es noticia en Venezuela” es un resumen de las  noticias más relevantes  publicadas en los medios de comunicación Social de Venezuela, especialmente dirigido a los venezolanos residenciados en los Estados Unidos y en todo el Continente Americano

Una producción periodística de Giovanni Daboin que se publica diariamente en www.noti-america.com, www.noti-america.com/us-tn (Tennessee),www.noti-america.com/us-tx (Texas), www.noti-america.com/us-ny (New York) y www.noti-america.com/us-fl (Florida)

E-mail: giovannidaboin@gmail.com

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com