América del Sur Es Noticia en Noticias Venezuela

“Es noticia en Venezuela”, por Giovanni Daboin

1451 DONELSON PIKE (3475,99 km). 37217 Nashville, Tennessee. @Antojitoslavenezolana

 

 Viernes   13 de julio de 2018

 

Oposición está ganada para no concurrir a comicios de concejales

Partidos de la MUD (VP, UNT y AP) no definen si postularán candidatos en las votaciones municipales del 9 de diciembre. Acción Democrática descartó su participación
Partidos de la oposición se encuentran en medio de dos caminos. La dirigencia evalúa, como en las últimas tres convocatorias del Consejo Nacional Electoral, la opción de no participar en las elecciones de concejales fijadas para el 9 de diciembre, dejando los cabildos de los 335 municipios del país al oficialismo; sin embargo, dejan abierta una rendija por la que cabe la posibilidad de aceptar las condiciones comiciales, e incluir la reválida de nóminas de partidos, y postular a sus dirigentes municipales
Julio César Reyes, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional y diputado de AP, aseguró que el directorio del partido fundado por el ex candidato presidencial Henri Falcón tomará la decisión el próximo lunes. Agregó que la corriente de la tolda es pro participación, pese a que denunciaron fraude e impugnaron en el Tribunal Supremo de Justicia los comicios del 20 de mayo.
Segundo Meléndez, presidente del MAS y vocero de Concertación por el Cambio –de la que forma parte AP–, afirmó que las organizaciones políticas y movimientos de esa alianza partidista indicó que concurrirán al proceso electoral, con la exigencia de que el Poder Electoral mejore las condiciones democráticas y de libertad para la contienda, así como también que las rectoras del CNE acaten la Constitución, los reglamentos y normas electorales.
Fuente: http://www.el-nacional.com / Rafael León
________________________________________________________________

Falcón contacta a Ramos Allup, Capriles y Bertucci para recomponer la unidad

El excandidato presidencial se pronunció por una estructura opositora para alcanzar a “un gran acuerdo país” y expresó su interés por dialogar con la CEV y Fedecámaras
 A su regreso de España, el excandidato presidencial Henri Falcón confesó haber contactado a Henry Ramos Allup, Henrique Capriles Radonski y Javier Bertucci en procura de “hacer una gran causa común nacional para recomponer la unidad”.
“La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) cumplió un papel, una etapa con aciertos y desaciertos, con victorias y derrotas, pero el momento actual nos obliga a repensar en una estructura opositora mucho más plural, amplia, más allá de las diferencias para ponernos de acuerdo en un plan de país”, precisó.
Indicó que también contactó al Frente Amplio y expresó su interés por sostener un diálogo con la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) y con Fedecámaras.
El excandidato presidencial en las pasadas elecciones del 20 de mayo, postulado por los partidos Avanzada Progresista, Copei y el MAS entre otras organizaciones políticas, también se refirió al reclamo de la Iglesia a la oposición de resolver sus diferencias y a revisar su “misión” para en unión solucionar la crisis del país. 
Fuente: http://www.eluniversal.com / Dick Torres
________________________________________________________________

Aumenta el descontento: 30 protestas diarias se registraron en el primer semestre

El Observatorio Venezolano de la Conflictividad Social (OVCS) registró 5.315 protestas en los primeros seis meses del año, un 8% más que en el mismo lapso de 2017. Los trabajadores, especialmente los de la salud y el transporte, se movilizaron con fuerza, mientras continuaron las acciones de calle contra el colapso de los servicios públicos y la escasez de alimentos y medicinas.
Al “presidente obrero” se le está alzando la clase obrera y la evidencia es que de las 5.315 protestas que registró el Observatorio Venezolano de la Conflictividad Social en Venezuela, durante el primer semestre del año, 84% exigió el cumplimiento de derechos laborales, sociales, económicos, sociales y ambientales, que son violados por las malas políticas del gobierno.
En los primeros seis meses de 2018, el número de protestas aumentó 8% en comparación con el mismo lapso del año pasado, cuando se reportaron 4.930 movilizaciones de calle. En la primera mitad del año hubo un promedio de 30 protestas por día y se registraron 12 fallecimientos, seis de los cuales se produjeron en medio de saqueos y los restantes en cierres de calles reprimidos por fuerzas policiales.
A pesar de que el país no muestra el mismo nivel de tensión social que había a principios del año pasado, cuando la movilización perseguía objetivos políticos, el Observatorio indica que los niveles de conflictividad tienden a crecer, debido a la precariedad social en la que viven los venezolanos.
De hecho, junio ha sido el mes del año con más protestas, con un total de 1.122 movilizaciones, básicamente detonadas por conflictos laborales de los sectores de Salud y Transporte, además del deterioro de servicios públicos esenciales.
Fuente: http://talcualdigital.com / Armando J. Pernía

 

 

 

Es noticia en Venezuela” es un resumen de las  noticias más relevantes  publicadas en los medios de comunicación Social de Venezuela, especialmente dirigido a los venezolanos residenciados en los Estados Unidos y en todo el Continente Americano

Una producción periodística de Giovanni Daboin que se publica diariamente en www.noti-america.com, www.noti-america.com/us-tn (Tennessee),www.noti-america.com/us-tx (Texas), www.noti-america.com/us-ny (New York) y www.noti-america.com/us-fl (Florida)

E-mail: giovannidaboin@gmail.com

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com