América del Sur Es Noticia en Noticias Venezuela

“Es noticia en Venezuela”, por Giovanni Daboin

1451 DONELSON PIKE (3475,99 km). 37217 Nashville, Tennessee. @Antojitoslavenezolana

 

 Martes 3 de julio de 2018

 

Fedecámaras: El país sufre por un modelo corrupto y destructivo

Carlos Larrazábal, presidente del gremio, insiste en que para salir de la crisis se requiere la unión de todos los actores de la sociedad
“Iniciamos esta 74ª asamblea de Fedecámaras en medio de la mayor crisis política, económica y social que Venezuela registra en su historia contemporánea. Un país petrolero sumergido en un proceso hiperinflacionario inédito y en pleno desarrollo; un país donde el gobierno en lugar de atacar las causas de los problemas los repite y los multiplica.
Un país que sufre, como nunca pensó que podría sufrir, por las causas de un modelo corrupto y destructivo que lo que busca es perpetuarse en el poder a toda costa”, afirmó Carlos Larrazábal, presidente de la cúpula  empresarial,  en el acto de instalación.
El empresario ilustró con cifras “la magnitud de la crisis” de Venezuela: el producto interno bruto por habitante ha caído 5,8% en los últimos cinco años, lo que ha colocado la producción per cápita a los niveles de la década de los cincuenta, causa fundamental del severo desabastecimiento.
“La misma tragedia observamos en la producción petrolera. Nuestra producción por habitante es similar a la que teníamos en 1927, 16 barriles por habitante, cuando llegamos a tener más de 150 barriles por persona antes del período de nacionalización de la industria”, añadió.
Las “dramáticas cifras de caída pronunciada” de la producción del país se observan de forma transversal en los 15 sectores económicos que forman parte de Fedecámaras, desde el sector primario hasta el  terciario de la economía, indicó. “La grave crisis económica que vivimos, consecuencia del modelo económico impuesto, se agudiza por la inestabilidad política y la inseguridad jurídica”, aseveró.
Fuente: http://www.el-nacional.com
________________________________________________________________

CTV, federaciones y sindicatos se unen a las protestas de médicos y enfermeras

La Unidad de acción sindical y gremial encabezada por la CTV y el Sindicato de Empleados Públicos Salud (Sunep-SAS), llamaron a los trabajadores del sector público y privado a unirse a las protestas
 Representantes de la Unidad de acción sindical y gremial expresaron su solidaridad con sus compañeros de la salud y anunciaron que en los próximos días se sumarán a las protestas otros sectores gremiales en reclamo de mejores condiciones salariales.
En rueda de prensa encabezada por dirigentes de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), del Sindicato Nacional de Empleados Públicos de la Salud (Sunep-SAS) e Inparques, explicaron que todas las federaciones y centrales sindicales se encuentran reunidas para “analizar acciones de protestas”.
Tito Blanco, representante de la CTV, afirmó que todas las centrales sindicales rechazan la actitud del gobierno por su “insensibilidad” con la crisis de la salud y los bajos salarios que afectan a todos los trabajadores del país.
El dirigente de la CTV dijo que un grupo sindical pro gubernamental denominado Fenasirtrasalud había firmado un acta convenio con el Ejecutivo Nacional y alertó que tal acuerdo lo rechaza las centrales agrupadas en la Unidad de acción sindical y gremial.
El grupo intersindical lo integran la CTV, Confederación Sindicatos Autónomos (Codesa), Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios (Fapup), Movimiento de Sindicatos de Base (Mosbase), Frente Autónomo en Defensa del Empleo, el Salario y Sindicato (Fadess), Unión Nacional de Trabajadores (Unete), Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y Sunep-SAS, entre otros.
Fuente: http://www.eluniversal.com / Dick Torres
________________________________________________________________

Transporte: La lucha de todos los días

La movilidad es un problema que afecta a gran parte del país y Petare no se queda atrás. La falta del servicio se ha convertido en el dolor de cabeza de todos los venezolanos debido a la falta de repuestos, hay pocas unidades laborando por lo que trasladar a las personas a su lugar de destino cada día es más complicado.
En el Terminal de Petare se hacen kilométricas colas para poder abordar las unidades que salen hacia distintos sectores. Los usuarios suelen esperar de tres a cuatro horas para abordar un autobús.
“Después de las siete de la noche no hay transporte, salvo algunos piratas que cobran lo que a ellos les parece conveniente, pueden cobrar hasta 180 mil bolívares por puesto para San Félix o Guaicoco, mientras más tarde sea más caro cobran el pasaje”, señaló Alba Alcántara, habitante de la zona colonial.
Ante esto no hay quién regule el costo del pasaje, que afecta el bolsillo de los usuarios. Usuarios de Petare destacan que según la Gaceta Oficial la tarifa mínima debería ser de 2mil bolívares
Fuente: http://www.2001.com.ve / Karen Lizcano
 ________________________________________________________________

Desequilibrios macroeconómicos pintan a Venezuela como la economía peor administrada del mundo

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) estimó que el producto interno bruto (PIB) cerrará el 2018 con una contracción de 10,5%, con lo cual el retroceso en el último quinquenio alcanzará a 37%, publica Correo del Caroní.
En un detallado análisis de las variables económicas, realizado por los investigadores Luis Zambrano Sequín, Demetrio Marotta Lanzieri y Santiago Sosa, sobresale una sombría conclusión: los desequilibrios macroeconómicos caracterizan hoy a Venezuela como “la economía peor administrada del mundo” y la corrección de este escenario incluye profundas reformas económicas que en el actual régimen político-ideológico lucen lejanas.
El deterioro económico se percibe mayor cuando la atención se centra en el PIB per cápita, estimándose que para finales de 2019 el ingreso real por persona sería equivalente al 53% del nivel que alcanzó en 2012. La situación se traduce en pérdida del poder adquisitivo y mayores niveles de pobreza.
La contracción del ingreso real, total y per cápita naturalmente se ve reflejada en un deterioro equivalente en el nivel del consumo agregado, que se ha destruido por quinto año consecutivo a una tasa promedio superior al 10% anual, indica la investigación. Esta contracción del consumo se prevé continuará en 2019, cuando se espera una caída adicional cercana al 4%, agrega.
Fuente: https://www.lapatilla.com / María Ramírez Cabello
________________________________________________________________
Fuente: http://runrun.es / Tal Cual
________________________________________________________________

León: Después de las elecciones no ha habido cambios como se prometió

El economista, presidente de Datanálisis y profesor universitario, Luis Vicente León, señaló que el presidente, Nicolás Maduro, no ha entrado en un proceso de cambio real como prometió que haría luego de las elecciones del 20 de mayo, pues “no sabe cómo manejar la economía”.
“No creo en la teoría de que lo que desea el gobierno es destruir el país para quedarse con todo, pues si eso fuera así ya lo hubiera hecho sin tener que acabarlas, pues no tiene sentido esa estrategia, y lo que puede terminar de ocurrir es que los dueños de las empresas tomen la decisión de entregar el control de ellas al gobierno porque ya no pueden seguir adelante“, comentó en el programa A Tiempo transmitido por Unión Radio.
León no considera que los representantes del Ejecutivo hayan diseñado la destrucción de Venezuela, sino que la combinación de ineficiencia, con ideología que no busca cambios afectan sobremanera la gestión. “A pesar de la crisis severa de la economía, este gobierno sí puede sostenerse a pesar de lo que piensen muchos”, subrayó.
“Hay un error en el discurso al decirle a la gente que Maduro se va en cualquier momento por el nivel de la crisis, es el peor mensaje, eso no ocurre si no hay una presión de cambio de parte de la sociedad de manera seria y articulada con líderes que conduzcan la presión de calle. Si no tienes esperanza y si la sociedad no se organiza para exigir sus derechos lo que termina es articulándose para recibir las migajas“, recalcó León.
Fuente: https://unionradio.net
________________________________________________________________
Corpoelec

Corpoelec anuncia nuevo cronograma de racionamiento para este martes 3 de julio

La tarde este lunes la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec)anunció, a través de su cuenta en Twitter sobre la nueva programación de los cortes eléctricos en el Zulia.
El ente gubernamental del servicio eléctrico publicó un nuevo cronograma para este martes, 3 de julio, pero no especificó si el racionamiento sería cambiado diariamente o semanalmente.
Algunos usuarios denuncian que los sectores publicados no incluyen todas las parroquias, como es el caso de Cecilio Acosta, también sectores que no pertenecen a la parroquias mencionadas, según las publicaciones de Corpoelec.
La noche del sábado y madrugada del domingo hubo un apagón que afectó el Zulia y otros siete estados del país.
Desde Zulia, Falcón, Mérida, Carabobo, Caracas, Vargas, Miranda y Monagas se reportaron fallas, algunas zonas duraron desde seis horas hasta 12 horas sin el servicio.
Fuente: http://globovision.com

 

Es noticia en Venezuela” es un resumen de las  noticias más relevantes  publicadas en los medios de comunicación Social de Venezuela, especialmente dirigido a los venezolanos residenciados en los Estados Unidos y en todo el Continente Americano

Una producción periodística de Giovanni Daboin

E-mail: giovannidaboin@gmail.com

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com