Saltar al contenido

Georgia | Noti-America.com

  • Inicio
  • Red Noti-America
    • Continente Americano
      • Norteamérica
        • Florida | USA
        • Georgia | USA
        • México
        • New York | USA
        • Texas | USA
      • Centroamérica
        • Costa Rica
        • El Salvador
        • Guatemala
        • Honduras
        • Nicaragua
        • Panamá
      • Sudamérica
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Chile
        • Colombia
        • Ecuador
        • Perú
        • Paraguay
        • Uruguay
        • Venezuela
      • América Insular
        • Rep. Dominicana
        • Puerto Rico
    • Europa
      • Alemania
      • España
      • Italia
      • Portugal
  • Política
  • Economía
  • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Educación
    • Deportes
    • Curiosidades
    • Vida y Salud
    • Arte y Espectáculos
  • Opinión
    • Astrología
    • Ciencia y Tecnología
    • Economía
    • Música
    • Política
    • Salud
    • Turismo
  • Contacto

Georgia | Noti-America.com

    • Inicio
    • Red Noti-America
      • Continente Americano
        • Norteamérica
          • Florida | USA
          • Georgia | USA
          • México
          • New York | USA
          • Texas | USA
        • Centroamérica
          • Costa Rica
          • El Salvador
          • Guatemala
          • Honduras
          • Nicaragua
          • Panamá
        • Sudamérica
          • Argentina
          • Bolivia
          • Brasil
          • Chile
          • Colombia
          • Ecuador
          • Perú
          • Paraguay
          • Uruguay
          • Venezuela
        • América Insular
          • Rep. Dominicana
          • Puerto Rico
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Italia
        • Portugal
    • Política
    • Economía
    • Internacionales
    • Otras Noticias
      • Educación
      • Deportes
      • Curiosidades
      • Vida y Salud
      • Arte y Espectáculos
    • Opinión
      • Astrología
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • Música
      • Política
      • Salud
      • Turismo
    • Contacto
    • Página de inicio
    • América del Sur
    • Sección: «Es noticia en Venezuela», por Giovanni Daboin
    América del Sur Es Noticia en Noticias Venezuela

    Sección: «Es noticia en Venezuela», por Giovanni Daboin

    Redacción NA-TN Publicado el junio 26, 2018

    Martes  26  de junio de 2018

     

    Empresarios: Es inviable propuesta del gobierno de fijar nuevos precios

    Aseguraron que las estructuras de costos no se mantienen debido a la hiperinflación, lo que incide en la producción de bienes
    Conindustria, Fedecámaras y Fedeagro califican de inviable el anuncio que hizo el sábado pasado el ministro de Industrias y Producción Nacional y vicepresidente del Área Económica, Tareck el Aissami, de reunirse con empresarios para “sincerar las estructuras de costos” de 50 productos y fijar precios. Aseguraron que los costos de producción aumentan con frecuencia debido a la hiperinflación, proceso en el que Venezuela entró en octubre de 2017.
    Juan Pablo Olalquiaga, presidente de Conindustria, aseveró que intentar que un precio se mantenga, cuando los costos cambian todo el tiempo, “hace que sea absurdo” fijar precios. Advirtió que si el gobierno persiste en esa línea terminará sacando a la empresa o al producto del mercado, por lo que será peor para el consumidor porque no podrá conseguir el artículo en los anaqueles.
    “Si se quiere generar estabilidad de precios, lo primero que se tiene que hacer es atacar la inflación, y para eso debe dejar de emitir dinero sin respaldo”, indicó. Sin embargo, señaló que el interés del presidente Nicolás Maduro no es crear estabilidad económica para recuperar los niveles de producción de alimentos, medicinas y otros bienes. “Si su interés fuera realmente la recuperación de la economía, ya habría cambiado el rumbo hace tiempo. Ha tenido suficientes propuestas y advertencias”, dijo.
    Agregó que Conindustria acudiría al llamado solo si es a un ministerio, pero no con Maduro porque “no es un presidente legítimo”.
    El presidente de Fedecámaras, Carlos Larrazábal, expresó: “La tragedia que estamos viviendo ahora es que se puede fijar el precio para la estructura de costo de hoy, pero la de mañana será diferente”.
    Fuente: http://www.el-nacional.com  / Carlos Seijas Meneses
    ________________________________________________________________

    Mogherini confirma que Zapatero «no representa» a la Unión Europea en la crisis venezolana

    La jefa de la diplomacia comunitaria indicó que la mediación emprendida por Zapatero, y los expresidentes de República Dominicana y Panamá se llevó a cabo bajo los auspicios de la Unasur
     El expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero no representa a la Unión Europea (UE) en su mediación en la crisis de Venezuela, según ha dicho la alta representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Federica Mogherini, en una respuesta escrita a la eurodiputada de ALDE, Beatriz Becerra.
    «La respuesta a las tres preguntas formuladas por su señoría es negativa», indicó Mogherini en su respuesta a una cuestión escrita formulada por la eurodiputada sobre si Rodríguez Zapatero era un interlocutor reconocido para hablar en su representación, si se le había considerado y si había mantenido la alta representante contactos recientes con él sobre la crisis venezolana, reseñó Efe.
    La jefa de la diplomacia comunitaria indicó que la mediación emprendida por Zapatero y los expresidentes de la República Dominicana Leonel Fernández y de Panamá Martín Torrijos «se llevó a cabo bajo los auspicios de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)».
    Y recordó que el objetivo de encontrar una solución política negociada para la crisis en Venezuela «ha sido respaldada en varias ocasiones» por las conclusiones del Consejo de la UE desde julio de 2016. Entonces, los ministros comunitarios apoyaron «plenamente» la labor de los tres exmandatarios por «facilitar un diálogo urgente, constructivo y eficaz» en Venezuela.
    Fuente: http://www.eluniversal.com
    ________________________________________________________________

    Delegación de eurodiputados evalúa estado de venezolanos refugiados en Brasil

    Una delegación del Parlamento Europeo (PE) realizará una visita de tres días a Brasil a partir del martes para evaluar sobre el terreno la situación de los venezolanos que se han refugiado en este país y dialogar con las autoridades locales sobre la ayuda que se les viene ofreciendo.
    La delegación, que visitará la frontera de Brasil con Venezuela y después se desplazará a Brasilia, la integran el portugués Francisco Assis, representante de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (S&D) y presidente del PE para las relaciones con el Mercosur, y el español Javier Nart, representante de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa (ALDE).
    Los parlamentarios asistirán en Brasilia a la ceremonia de entrega de una ayuda de la Unión Europea (UE) por 5 millones de euros para que el Gobierno brasileño financie proyectos con los refugiados venezolanos.
    Simultáneamente otros cinco eurodiputados realizarán una visita a Colombia, país que más ha recibido los venezolanos que huyen de la crisis económica, social y política de su país, en donde igualmente se encontrarán con los refugiados en la frontera y con las autoridades colombianas en Bogotá.
    Fuente: https://www.lapatilla.com
    ________________________________________________________________

    Emilio FigueredoLa importancia de las sanciones de la UE contra el Gobierno, según exembajador Emilio Figueredo

    El presidente editor de Analítica.com y exembajador de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Emilio Figueredo, consideró este martes que las sanciones aplicadas por la Unión Europea (UE) a otros 11 funcionarios del gobierno del presidente, Nicolás Maduro, son importantes porque atacan “los nodos de poder” del Gobierno nacional. Exhortó a la oposición a trabajar en la unidad para coordinar acciones con la comunidad internacional y lograr el cambio político en el país.
    “Estas sanciones son interesantes en cuanto a la composición. Están miembros del CNE, la fiscal ( Katherine Nayarith) Harrington, tres importantes oficiales de la Fuerza Armada Nacional (FAN) y desde el punto de vista político figuran Elías Jaua y Freddy Bernal (…) de manera que pareciera que utilizaron un bisturí para tocar los nodos de poder del Gobierno”, manifestó durante una entrevista ofrecida a la cadena radial Circuito Éxitos.
    A su juicio, las sanciones impulsadas y aplicadas por la comunidad internacional, especificamente por Estados Unidos, Canadá y países de la UE y el Grupo de Lima, son parte de un proceso nunca antes visto, al que se le suman también organizaciones multilaterales de diferentes ámbitos social, político y económico.
    “Esto no es un hecho aislado sino un proceso que vemos en diferentes intensidades (…) no hay un proceso en el mundo que se aplique con esta intensidad, solamente en el caso contra el apartheid. Aquí ya no son sanciones por parte de países sino de organizaciones internacionales”, agregó.
    Sin embargo, indicó que a pesar del esfuerzo que se hace desde el exterior para lograr el restablecimiento de la democracia en Venezuela, la oposición sigue fragmentada y sin coordinar acciones con la comunidad internacional.
    “Lo esencial, y lo que está faltando, es la necesaria coordinación con el sector de la oposición venezolana, porque tienen varios rostros distintos, con varias posiciones, que hace que la comunidad internacional se pregunte con quién hablamos”, señaló Figueredo, quien mira también como relevante la gira del vicepresidente de EEUU, Mike Pence, por países de América Latina.
    Fuente: http://www.caraotadigital.net / Luis Alfredo Ledezma
    ________________________________________________________________

    Enfermeros de distintos hospitales del país exigen atención para el sector salud

    Enfermeros de distintos hospitales del país exigen atención para el sector salud

    Con protestas y pancartas enfermeros de distintos hospitales del país manifestaron su descontento por el sueldo y las condiciones precarias en las que operan los centros médicos en la actualidad. 
    Este lunes, el Colegio de Enfermeros del Distrito Capital se declaró en paro indefinido. Médicos del Hospital de Niños J. M. de los Ríos y Clínico
    Universitario fueron algunos de los que manifestaron su descontento, mientras que en el Periférico de Catia las enfermeras salieron a la autopista Caracas – La Guaira, exigiendo mejora de sueldos y condiciones dignas para laborar.
    En Nueva Esparta, camilleros y enfermeras del hospital Luis Ortega de Porlamar, sumaron su queja a la protesta nacional por las insostenibles condiciones en las que deben trabajar en el principal centro de salud de la región.
    “Señor Presidente, la salud también es algo importante«, «cada día hay más renuncias por la inconformidad con el sueldo”, fueron parte de los mensajes que por escrito mostraron los trabajadores del sector salud, afirmando que en efecto la situación es tan crítica que su reclamo es tanto personal por la situación laboral referida a sueldos y seguridad social, pero también por el dolor que sienten de no poder atender como es debido a los cientos de pacientes que cada día necesitan de su ayuda por la falta recurrente de insumos que enfrenta el hospital y todos los centros de salud de la isla.
    La protesta estuvo acompañada por dirigentes de la plataforma “Soy Venezuela”, como organización de fuerza civil Yoseline Valderrama expresó que «todos los trabajadores deben ser apoyados en sus exigencias públicas, pues a fin de cuenta se busca el beneficio de los ciudadanos«.
    Fuente: http://www.noticierovenevision.net
    ________________________________________________________________

    Niños y jóvenes abandonan los estudios en una Venezuela en crisis

    Profesores universitarios también inician un “conflicto activo y prolongado”
    El país entra una etapa de parálisis. Al igual que las enfermeras, los profesores universitarios protestan por mejoras salariales y condiciones de trabajo.
    Los profesores universitarios se suman a las enfermeras y médicos y anuncian el inicio de “un conflicto activo y prologando”, según señaló Victor Márquez, presidente de la Asociación de Profesores Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (Apucv).
    Márquez responsabiliza de este paro de actividades al presiente Nicolás Maduro por hacer caso omiso a los reclamos de los distintos sectores.
    “Comienza una lucha sostenida de los universitarios por rescatar los derechos que nos fueron conculcados”, dijo a periodistas Márquez, recordando que no han obtenido respuestas a sus reclamos. De hecho, hace dos semanas intentaron llegar hasta la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu) pero cuerpos policiales les impidieron salir de la UCV.
    Según Márquez, hay 200 mil profesores entre activos y jubilados a nivel nacional queiniciarán desde el martes una serie de manifestaciones para presionar al gobierno a que cumpla con sus exigencias.
    El miércoles, los profesores realizarán un mural y el jueves, una movilización, cuyos detalles se darán en las próximas horas.
    “Todos los profesores pasan hambre. Perdieron la cobertura de la seguridad social”, denuncia Márquez agregando que el profesor que más gana en el escalafón, percibe 16 millones de bolívares.
    El dirigente gremial también criticó que los cuerpos de seguridad y militares ganen más que profesores y profesionales de la salud.
    Fuente: http://elestimulo.com / Gabriela González
     ________________________________________________________________

     

    «Es noticia en Venezuela» es un resumen de las  noticias más relevantes  publicadas en los medios de comunicación Social de Venezuela, especialmente dirigido a los venezolanos residenciados en los Estados Unidos y en todo el Continente Americano

    Una producción periodística de Giovanni Daboin

    E-mail: giovannidaboin@gmail.com

    Etiquetado:NoticiasVenezuela

    Redacción NA-TN

    Ver todas las entradas

    Navegación de entradas

    Entrada anteriorHuelga contra la política económica de Macri paraliza Argentina
    Entrada siguiente“Éxitos en el Tiempo con José Manuel Estevanot” – Peter & Gordon

    También podría gustarte

    América del Norte

    Los inmigrantes mexicanos serán clave para candidatos presidenciales

    Giovanni Daboin enero 2, 2018
    América del Norte

    Fed mantiene las tasas de interés de EEUU y dice que será “paciente”

    Redacción NA-TX enero 31, 2019
    América del Norte

    EE.UU. expresa preocupación por diputados venezolanos en Consejo de Seguridad de la ONU

    Redacción NA-TN mayo 15, 2019
    América Central

    Desplazados de Venezuela y Centroamérica fijan récord mundial

    Redacción NA-TN diciembre 18, 2019

    Tema por Silk Themes

    WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com