Saltar al contenido

Georgia | Noti-America.com

  • Inicio
  • Red Noti-America
    • Continente Americano
      • Norteamérica
        • Florida | USA
        • Georgia | USA
        • México
        • New York | USA
        • Texas | USA
      • Centroamérica
        • Costa Rica
        • El Salvador
        • Guatemala
        • Honduras
        • Nicaragua
        • Panamá
      • Sudamérica
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Chile
        • Colombia
        • Ecuador
        • Perú
        • Paraguay
        • Uruguay
        • Venezuela
      • América Insular
        • Rep. Dominicana
        • Puerto Rico
    • Europa
      • Alemania
      • España
      • Italia
      • Portugal
  • Política
  • Economía
  • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Educación
    • Deportes
    • Curiosidades
    • Vida y Salud
    • Arte y Espectáculos
  • Opinión
    • Astrología
    • Ciencia y Tecnología
    • Economía
    • Música
    • Política
    • Salud
    • Turismo
  • Contacto

Georgia | Noti-America.com

    • Inicio
    • Red Noti-America
      • Continente Americano
        • Norteamérica
          • Florida | USA
          • Georgia | USA
          • México
          • New York | USA
          • Texas | USA
        • Centroamérica
          • Costa Rica
          • El Salvador
          • Guatemala
          • Honduras
          • Nicaragua
          • Panamá
        • Sudamérica
          • Argentina
          • Bolivia
          • Brasil
          • Chile
          • Colombia
          • Ecuador
          • Perú
          • Paraguay
          • Uruguay
          • Venezuela
        • América Insular
          • Rep. Dominicana
          • Puerto Rico
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Italia
        • Portugal
    • Política
    • Economía
    • Internacionales
    • Otras Noticias
      • Educación
      • Deportes
      • Curiosidades
      • Vida y Salud
      • Arte y Espectáculos
    • Opinión
      • Astrología
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • Música
      • Política
      • Salud
      • Turismo
    • Contacto
    • Página de inicio
    • América del Sur
    • Sección: «Es noticia en Venezuela», por Giovanni Daboin
    América del Sur Es Noticia en Noticias Venezuela

    Sección: «Es noticia en Venezuela», por Giovanni Daboin

    Redacción NA-TN Publicado el junio 25, 2018

    lunes  25  de junio de 2018

     

    Unión Europea prevé imponer más sanciones por crisis

    Los ministros mantienen la exigencia al gobierno de Nicolás Maduro de que se realicen verdaderas elecciones libres y justas con estándares democráticos
    Los ministros de la Unión Europea prevén aprobar hoy más sanciones a personas próximas al gobierno de Nicolás Maduro debido a la crisis en el país, luego de la celebración de unas elecciones que la Unión Europea considera no libres ni justas.
    A finales de mayo los ministros ya alcanzaron un acuerdo político para adoptar nuevas medidas restrictivas contra Venezuela, mediante la ampliación de la lista de las personas ya sancionadas.
    En opinión de los cancilleres europeos, las prohibiciones y obstáculos a la participación de la oposición, así como el incumplimiento de estándares democráticos, la coacción electoral y el acceso desequilibrado a los medios, llevaron a unas elecciones cuyo resultado, a su juicio, carece de credibilidad.
    Está pautado que hoy el consejo de ministros comunitarios dé luz verde a las nuevas sanciones y detalle quién engrosará la lista. “En mayo el consejo tomó clara posición sobre los últimos acontecimientos y dijo que actuaría rápido en ese sentido”, señalaron fuentes comunitarias.
    En enero los ministros ya decidieron sanciones contra siete altos cargos del gobierno de Maduro por la represión en el país. Estas medidas restrictivas se sumarán a las impuestas en noviembre, que consisten en un embargo de armas y un veto al material que se utiliza para la represión interna en Venezuela.
    El bloque siempre ha sostenido que las sanciones selectivas no son un fin en sí mismo y que con ellas pretende, sin perjudicar a los ciudadanos, incrementar la presión sobre el gobierno de Venezuela para que busque una salida democrática a la crisis del país.
    Fuente: http://www.el-nacional.com
    ________________________________________________________________

    OPS pidió a Venezuela frenar el avance del sarampión y la difteria

    La Organización Panamericana de la Salud (OPS) urgió esta semana a Venezuela a frenar el avance del sarampión y la difteria y disminuir la mortalidad por malaria, así como abordar la actual «fragmentación y segmentación» de los servicios de salud.
    Venezuela debe «elaborar y ejecutar urgentemente un plan de acción para detener la transmisión del sarampión y la difteria«, «reducir la morbilidad y la mortalidad debida a la malaria» y «acelerar los esfuerzos para mejorar la integración de los servicios de salud (…) a fin de abordar la fragmentación y segmentación actuales», dijo la OPS.
    Estas recomendaciones están incluidas en un informe sobre Venezuela y países vecinos presentado durante la 162º sesión del comité ejecutivo del organismo, que finaliza este viernes en Washington.
    El reporte señala que Venezuela, con más de 30 millones de habitantes, enfrenta una situación sociopolítica y económica que ha afectado «negativamente» los indicadores sociales y de salud, con impacto en la región.
    Más de 1,6 millones de venezolanos migraron en 2017 a otros países «lo que ha causado preocupaciones de salud pública», destacó la OPS, mencionando especialmente a Colombia, Brasil, Ecuador, Guyana, Perú y Trinidad y Tobago.
    En Venezuela, además de brotes de difteria, sarampión y malaria que se han extendido «con rapidez», la OPS indica su preocupación por las infecciones por VIH y tuberculosis, el aumento de la mortalidad materna y de niños menores de un año, y las dificultades de acceso a los medicamentos y de atención de personas con enfermedades crónicas potencialmente mortales.
    Fuente: http://www.2001.com.ve
    ________________________________________________________________

     Olalquiaga: Industria trabaja a 24% de su capacidad histórica

    Solamente una tercera parte del “parque industrial que va quedando en el país”, está trabajando de forma agregada al 24 % de su capacidad histórica o instalada, señaló Juan Pablo Olalquiaga, presidente de Conindustria.
    Destacó que actualmente el sector industrial privado, el cual está compuesto por sectores productivos como la agroindustria o el sector metalmecánico y de autopartes, ha perdido las dos terceras partes, se ha convertido en un sector con una buena cantidad de empresas que cerraron y que ya no existen.
    “En el año 1999 existían en el país 12.700 empresas, de las cuales solo quedan 3.800 y corresponden al sector privado, unas 3.200 solamente”, añadió Olalquiaga a través de Fedecámarasradio.
    Entre tanto, Fedeindustria a través de un comunicado señaló que participa en mesas de trabajo con representantes del gobierno y sindicatos, en las que se plantean las distintas problemáticas que afectan al sector empresarial, y se proponen soluciones para superar las dificultades.
    Se realizan también encuentros con empresarios y representantes del gobierno a fin de que éstos escuchen de viva voz de los empresarios presentes sus puntos de vista, sus necesidades, sus propuestas, y a partir de estos encuentros se programan reuniones puntuales para alcanzar acuerdos que beneficien a todo el sector
     Fuente:  http://www.eluniversal.com / Betssy  Satistevan Gastelú
    ________________________________________________________________

    Cifras alarmantes de venezolanos en Colombia, según Registro Administrativo

    La partida de los venezolanos al hermano país se hace cada vez más frecuente y el periódico El Heraldo, a través de su página web, publicó las estadísticas de los migrantes de Venezuela en Colombia.
    El Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos en Colombia (Ramv) se realizó entre el 6 de abril y el 8 de junio.
    Según el registro se contabilizó que en Colombia hay 442.462 venezolanos, que conforman 253.575 familias.
    Siendo 220.330 hombres (50.24 %), 219.799 mujeres (49.67 %) y 333 transgénero (0.075 %).
    En la Costa: viven 204.135, el 46 % del total del país.
    Norte de Santander y La Guajira, pero Atlántico es el departamento que más inmigrantes ha acogido: 42.771
    El Ramv reportó que la mayoría de los venezolanos están desempleados (80.473), mantienen un empleo informal (104.617) o trabajan independientes (96.868).
    Fuente: https://www.panorama.com.ve /Adrialis Barrios 
    ________________________________________________________________

    Para este lunes convocan paro indefinido de servicios de enfermería en Caracas

    El Colegio de Profesionales de la Enfermería del Distrito Capital señaló que solo se atenderán estrictas emergencias. Las enfermeras y enfermeros de Lara, Táchira y Mérida podrían sumarse a la protesta
    Para este lunes 25 de julio fue convocado un paro indefinido de profesionales de la enfermería en el Distrito Capital, convocado por el Colegio de Enfermería de esta jurisdicción, debido a los bajos salarios que devengan estas y estas trabajadores y, además, por las precarias condiciones en las que cumplen sus labores.
    Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Profesionales de la Enfermería del Distrito Capital, convocó a los medios para anunciar la medida, ya que exigen que sus ingresos sean homologados con los que devengan los efectivos de la Policía Nacional Bolivariana, los militares y los bomberos.
    Luego de realizar una asamblea, el gremio acordó que solo atenderán estrictas emergencias en los centros públicos de salud, porque no se quiere poner en riesgo las vidas de los pacientes, pero Contreras precisa que, con el costo de la canasta básica en la actualidad, es imposible que las enfermeras y enfermeros tengan un nivel de vida digno.
    Este colegio profesional espera ser atendido este lunes por el ministro de Salud, Luis López, y la nueva presidenta del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, Magaly Gutiérrez Viña, en función de buscar opciones para resolver temprano el conflicto y no afectar el funcionamiento, ya precario, de los hospitales en Caracas.
    Fuente: http://talcualdigital.com
    ________________________________________________________________

    Henkel García: Aumento salarial no es la solución a la Hiperinflación

    El director de la empresa especializada en asesoría económica y financiera (Econometrica), Henkel Garcia, expresó que el incremento de salario decretado por el gobierno, no es suficiente para cubrir las necesidades de los venezolanos.
    En una entrevista exclusiva para Unión Radio, Garcia, dijo que “lo que estamos viendo con los aumentos decretados por el presidente Maduro, es que el poder de compra termina siendo inferior al anterior aumento salarial”.
    “Esta combinación de decretos, de bonos y de salarios, que no están acordes con los niveles de producción, es lo que lleva a una hiperinflación desatada”, dijo el director de econometrica, al afirmar que es necesario incrementar la producción para que el sueldo de los venezolanos, no se vea afectado por la inflación.
    Fuente: https://unionradio.net
    ________________________________________________________________
    Vaguada en el Zulia deja dos muertos y 500 familias afectadas

    Vaguada en el Zulia deja dos muertos y 500 familias afectadas

    En emergencia fue declarado el municipio La Cañada de Urdaneta, luego de que el paso de una vaguada durante la  noche del viernes y la mañana del sábado, dejara dos fallecidos y más de 500 familias afectadas.
    El alcalde Orlando Urdaneta informó que intensas lluvias acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento, derribaron más de 60 árboles y la mitad del municipio quedó sin luz, sin servicio de Cantv,  y las principales vías quedaron anegadas tras colapsar los drenajes y caños del municipio.
    Tras la contingencia fueron habilitados un refugio y una sala situacional para atender a los damnificados y afectados de la vaguada.
     El efecto de fenómeno meteorológico ocasionó el colapso de algunas estructuras de concreto, y se ha desatado un vandalismo en medio de la contingencia.
    Se han atendido 15 heridos en el hospital y funcionarios de Protección Civil se desplegaron por diversos sectores e incluso en comunidades costeras, desde donde han reportado pescadores y embarcaciones desaparecidas tras el fuerte oleaje.
    Fuente: http://www.noticierovenevision.net

     

     

    «Es noticia en Venezuela» es un resumen de las  noticias más relevantes  publicadas en los medios de comunicación Social de Venezuela, especialmente dirigido a los venezolanos residenciados en los Estados Unidos y en todo el Continente Americano

    Una producción periodística de Giovanni Daboin

    E-mail: giovannidaboin@gmail.com

    Etiquetado:Giovanni DaboinNoticiasVenezuela

    Redacción NA-TN

    Ver todas las entradas

    Navegación de entradas

    Entrada anteriorSección “Storytelling a la carta por Luisa Himiob” – El Tresillo
    Entrada siguienteLos recursos del PRI en las presidenciales: de Cambridge Analytica a la politización de la justicia

    También podría gustarte

    América del Sur

    Brasil: Bolsonaro le da un golpe a la derecha tradicional y queda a un paso del poder

    Redacción NA-TN octubre 8, 2018
    América del Norte

    Violencia con armas de fuego domina el debate político en EE.UU.

    Redacción NA-TN agosto 13, 2019
    América del Sur

    Oposición venezolana no retomará diálogo tras comicios

    Giovanni Daboin octubre 17, 2017
    América del Norte

    México y EEUU se reunirán el jueves en Washington por TLCAN

    Redacción NA-TN agosto 1, 2018

    Tema por Silk Themes

    WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com