América del Sur Noticias Vida y Salud

Venezuela con la cifra más elevada de sarampión en América

Entre enero y mayo de 2018, este país suramericano concentra el 84,68% de estos casos en el continente

 

Fuente: https://venepress.com

En los primero cinco meses del año 2018, en todo el continente americano la Organización Panamericana de la Salud (OPS) registró 1.685 casos de sarampión confirmados. De estos, 1.427 se encontraban en Venezuela, lo que significa el 84,68% de todos los casos de la región.

Según un informe del organismo adscrito a la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Venezuela el brote continúa con transmisión activa en 17 estados y en el Distrito Capital. Desde la confirmación del primer caso en la semana epidemiológica (SE) 26 de 2017 y hasta la SE 19 de 2018, se confirmaron 2.154 casos de sarampión.

La mayor parte de los casos sospechosos proceden del estado Bolívar, seguido de Caracas. En todo el territorio venezolano se reportaron 35 muertes, 33 de las cuales corresponden al estado Delta Amacuro. En esta entidad, los casos sospechosos y confirmados se reportaron desde la SE 33 de 2017.

Los casos confirmados en Delta Amacuro proceden de los municipios de Antonio Diaz, Pedernales y Tucupita, con las tasas más altas de incidencia reportada en las parroquias de Luis Beltrán Prieto Figueroa (3.320 por 100.000 habitantes), Pedernales (1.466 por 100.000 habitantes), y Juan Millán (527 por 100.000 habitantes).

Ante las continuas importaciones del virus desde otras regiones del mundo y los brotes en curso en las Américas, la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) insta a todos los Estados Miembros a:

  • Vacunar para mantener coberturas homogéneas del 95% con la primera y segunda dosis de la vacuna contra el sarampión, la rubéola y las paperas, en todos los municipios.

  • Vacunar a poblaciones en riesgo, sin prueba de vacunación o inmunidad contra el sarampión y la rubeola, tales como personal de salud, personas que trabajan en turismo y transporte (hotelería, aeropuerto, taxis y otros) y viajeros internacionales.

  • Mantener una reserva de vacuna sarampión-rubeola y jeringas para acciones de control de casos importados en cada país de la Región.

  • Fortalecer la vigilancia epidemiológica del sarampión para lograr la detección oportuna de todos los casos sospechosos en los servicios de salud públicos y privados, y asegurar de que las muestras se reciban en el laboratorio en el plazo de 5 días después de haberse tomado.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com