América del Norte Arte y Espectáculos Música

Éxitos en el Tiempo con José Manuel Estevanot – Blind Faith

 

 

Un dia como hoy 7 de Junio pero de 1969, el supergrupo británico Blind Faith, con Eric Clapton, Ginger Baker, Rick Grech y Steve Winwood hicieron su debut en vivo en un concierto gratuito en el Hyde Park de Londres. Su único lanzamiento del álbum provocó controversia porque la portada mostraba a una chica  pubescente en topless, sosteniendo una nave espacial plateada que algunos percibieron como un símbolo fálico.   La compañía discográfica estadounidense lo emitió con una portada alternativa que mostraba una fotografía de la banda en el frente.  Los rumores sobre la relación de la niña con la banda alimentaron la controversia; entre ellos estaba que ella era una groupie mantenida como esclava por los miembros de la banda.

¿Qué podría salir entre la unión del guitarrista de los Yardbirds, el baterista de Cream, el cantante y teclista de The Spencer Davis Group y el bajista de Traffic? La respuesta podría sonarle, incluso se lo podría imaginar, pero si dejamos que nuestras sospechas y corazón nos diga, podemos fácilmente llegar a la conclusión que es un supergrupo.

Eric Clapton (voces y guitarra), Ginger Baker (batería), Steve Winwood (voces, órganos y guitarra) junto a Rick Grech (bajo y voces) dieron vida a esta agrupación que solo sacó un disco, pero dio con una obra que ha quedado en los anales del rock psicodélico y por sobre todo de la música.

 

Blind Faith nació a mediados de 1968 mientras el grupo Cream se disolvía. El super grupo alcanzó un gran éxito en ventas en muy pocos años, lo que se tradujo en un gran éxito financiero. A pesar de este panorama, los conflictos entre Jack Brucey Ginger Baker complicaban las relaciones dentro del grupo. Eric Clapton, que actuaba como mediador en estos conflictos, también se sentía obligado y

cansado de tocar un blues comercial, sin la posibilidad de experimentar con nuevos sonidos.

Steve Winwood enfrentaba problemas similares con The Spencer Davis Group, donde había sido cantante durante tres años. Winwood buscaba fundir elementos del jazz en la música blues, pero abandonó al grupo debido a sus marcadas diferencias musicales, formando una nueva banda — Traffic — en 1967. Esta banda se separó temporalmente en 1969, y Winwood comenzó a trabajar con su amigo Eric Clapton tocando en sesiones de improvisación en Surrey, Inglaterra. Winwood y Clapton habían trabajado previamente en la grabación de Clapton “Powerhouse”.

 

 

 

Clapton, complacido con las jam  Sessions piensa seriamente en la posibilidad de formar un trío con Winwood, pero necesitaban un baterista. Ginger Baker se presentó ante ellos en 1969, tomando el puesto de forma definitiva. Pero Clapton cuestionó la llegada de Baker, porque él había prometido a Jack Bruce que si volvieran a reunirse los miembros de Cream, los tres tendrían que participar. Además, Clapton no se quería reunir con Cream apenas nueve semanas de la disolución. Pero Winwood finalmente persuadió a Clapton a formar parte de la banda, con Baker en la batería, argumentando lo difícil que sería para ellos encontrar a un baterista igualmente talentoso.

En mayo de 1969 Ric Grech, bajista de Family, fue invitado a participar en el grupo (dejando a Family en medio de una gira). Ellos hicieron la mayor parte de su álbum en Olympic Studios, bajo la supervisión del productor Jimmy Miller. Por ese entonces ya se hacían llamar “Blind Faith” (en español Fe ciega), debido a la visión que tenía Clapton de su nuevo grupo.

 

 

 

La obra compuesta por estos cuatro virtuosos de la música, es un disco que reúne lo mejor de sus capacidades, pensamientos y creencias. El solo hecho de haber sacado un solo disco y que haya tenido tanta repercusión tanto por la sonoridad como por la polémica portada, es un aliciente para ostentar entre los ejemplares discográficos. Incluso, esta placa congrega  variados estilos en cuanto a la música negra, destacando el jazz y el blues. La edición de lujo de este larga duración despliega, además, de los seis temas originales, nueve pistas adicionales divididas en dos discos. En definitiva un disco plagado de psicodelia que llegó a posicionarse en lo más alto de los charts y donde lució en el primer lugar del Billboard en Estados Unidos una Fe Ciega.

 

 

 

 

 

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com