América del Sur Es Noticia en Venezuela

Sección: “Es noticia en Venezuela”, por Giovanni Daboin

Viernes  25 de mayo de 2018

____________________________________________________________________

Médicos responsabilizan al gobierno de la crisis de salud

Médicos responsabilizan al gobierno de la crisis de salud

Casi 90% de los consultados afirma que trabajar en hospitales en las precarias condiciones que tienen, viola la ética médica y los derechos humanos, pero que no abandonarán a sus pacientes
Los médicos que trabajan en centros de salud públicos y privados, en su gran mayoría, señalan al gobierno como el principal responsable de la crisis del sector en el país. Dicen que a las autoridades “les importan poco” las dolencias de la población a las que solo responden “ante medidas extraordinarias de presión”.
Estas son algunas de las percepciones obtenidas en la Encuesta Nacional de Médicos Unidos por Venezuela, que fue realizada en una muestra de 1.600 profesionales de la salud en todo el territorio nacional, de los 2.200 relacionados con esa ONG, durante los días 18, 19 y 20 de mayo, antes de conocerse los resultados electorales para evitar sesgos inconvenientes.
A la pregunta, entre otras 12, de si el gobierno presta poca importancia a los problemas de salud, 93,4% de instituciones privadas y 89,6% de las públicas respondió afirmativamente, y más de 60% en ambos sectores descarta que los médicos sean corresponsables de la crisis. Entre 10% y 11% expresaron, no obstante, estar de acuerdo, lo cual obligó a la reflexión del equipo encuestador de la ONG. “Es un aspecto que queda abierto debido a que no sabemos si los consultados sienten que no han participado lo suficiente en la defensa de la salud o por omisión, porque obviamente los médicos no manejamos ni participamos en políticas públicas”, afirmó Jaime Lorenzo, director ejecutivo de Médicos Unidos por Venezuela.
El cirujano destacó que es la primera encuesta nacional, de otras que se preparan, que procura conocer las percepciones del gremio en medio de la crisis de salud. “Desarrollamos la encuesta que ayuda visualizar las creencias de los médicos y a evaluar su relación con los organismos gremiales”.
En el estudio, la mayoría de los encuestados afirma que la actual es la peor crisis de salud en los últimos 30 años, lapso escogido en atención al tiempo promedio de ejercicio profesional.
Casi 90% de los especialistas manifestaron su convicción de que trabajar en hospitales públicos en las condiciones actuales “viola los principios de ética médica y de los derechos humanos”. No obstante, más de la mitad aseguró que seguirá atendiendo a sus pacientes: 80% de los consultados en centros públicos y casi 70% en los privados consideran que abandonar los hospitales con sus graves fallas de dotación y suministro es desasistir a las residencias de posgrado y/o a los pacientes, a pesar de los bajos sueldos, con lo cual se descartarían renuncias masivas como formas de presión.
A la pregunta de si los médicos deben conseguir las mejores condiciones posibles de dotación y suministro para la salud de los pacientes, más de 70% dijo estar dispuesto. Casi 50%, en ambos sectores, afirmó que la forma de protesta más adecuada es la de denunciar la violación de derechos humanos, y en segundo lugar, realizar jornadas de concientización. El paro indefinido y las marchas fueron las opciones de menor preferencia (menos de 15%).
Fuente: http://www.el-nacional.com / Olga Linda Pimentel
____________________________________________________________________

Foto: Archivo

Foro Penal: Ordenan liberación de 20 opositores presos

 Los tribunales libraron órdenes de excarcelación para al menos 20 personas detenidas,consideradas como “presos políticos” por los opositores al gobierno de Nicolás Maduro, informó este jueves la ONG Foro Penal Venezolano (FPV).
Las órdenes de excarcelación, todas registradas en el estado Zulia (noroeste), se dieron luego de que el presidente Nicolás Maduro, pidiese beneficios para algunos de estos opositores como parte de su primera línea para su segundo mandato de gobierno, la reconciliación.
Salieron boletas de excarcelación para 20 presos políticos“, informó en la red social Twitter el director ejecutivo del Foro Penal, Alfredo Romero, que dijo además que miembros de la ONG, dedicada a la defensa de opositores presos, se encuentran en el tribunal y los centros de reclusión esperando que las órdenes se materialicen.
El defensor no ofreció detalles sobre los detenidos ni sobre si se esperan nuevas liberaciones.
Durante la sesión extraordinaria de la plenipotenciaria y oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) a la que acudió Maduro para tomar juramento, el mandatario declaró que espera que “todos los sectores involucrados en la violencia política” desde 2014 hasta 2017 “se vayan a las calles a hacer política”.
Sin embargo, especificó que la petición a la Comisión de la Verdad de la ANC -organismo no reconocido y calificado como fraudulento por la oposición- dejará fuera a los responsables de “graves crímenes o asesinatos”.
Romero dijo más temprano que habían hasta entonces 373 “presos políticos” en el país, la gran mayoría de ellos reconocidos por la oposición como tal, pese a que el gobierno sostiene que estos detenidos están presos por “delitos comunes”.
Familiares de los encarcelados denuncian desde hace tiempo la incompetencia de los tribunales a la hora de dictar justicia y liberar a los acusados, así como unas condiciones insalubres y “torturas” contra los detenidos.
Funte: http://www.2001.com.ve
____________________________________________________________________

Ex ministro de Chávez, Rodrigo Cabezas, echa la culpa de la hiperinflación al gobierno de Maduro

El recién elegido presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, promete que ahora en su segundo mandato hará las reformas necesarias para superar la peor crisis económica del país en su historia reciente. Pero Rodrigo Cabezas, exministro de Finanzas de Hugo Chávez entre 2007 y 2008, no tiene esperanzas.
En una entrevista con BBC Mundo critica el “dogmatismo esteril” y la “miopía dogmática” de un gobierno “alejado de la ciencia económica”.
Cabezas, ahora docente universitario de 61 años, recibe a BBC Mundo en su casa de Maracaibo.
Aún paga el mismo monto acordado hace 12 años con su acreedor: 1.100 bolívares al mes. La cifra antes asfixiaba sus bolsillos. Ahora es irrisoria en, inservible para comprar siquiera una golosina.
Es uno de los reflejos de la hiperinflación del país, que igualmente se ve en el desplome del salario, que califica como “devastador”.
Cabezas, miembro del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)hasta 2016, opina que el gobierno de Maduro pisa sobre un piso “frágil” desde el triunfo el domingo en las presidenciales y alerta del daño que pueden hacer a la población las sanciones.
Venezuela vive quizá su peor crisis social y económica. El gobierno plantea una explicación a ello y sus detractores, otra. ¿Hay una “guerra económica” o una crisis que es culpa del mismo poder ejecutivo?
Fuente: http://www.elimpulso.com
_____________________________________________________________________

 

 El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, flanqueado por su esposa Cilia Flores y la presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente, Delcy Rodríguez, llega a una sesión especial de la Asamblea Nacional Constituyente para prestar juramento como presidente reelegido en el Palacio Federal Legislativo en Caracas, Venezuela 24 de mayo de 2018 . REUTERS / Marco Bello

Maduro reconoce su fracaso presidencial en plena juramentación: No estamos haciendo las cosas bien

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro reconoció este jueves durante un acto de juramentación en la ANC Cubana, que el país necesita un nuevo comienzo y su gobierno no está haciendo las cosas bien.
“Venezuela necesita un nuevo comienzo, escuchemos bien el clamor de un pueblo y también sus silencios. No lo estamos haciendo lo suficientemente bien, hace falta una gran rectificación profunda, hacer de nuevo las cosas, hacerlas de nuevo y mejor. No estamos haciendo las cosas bien y hay que comenzar por nosotros”, dijo durante su discurso.
Maduro hizo un llamado a comenzar a trabajar de nuevo, a la vez que hizo un llamado a empresarios públicos y privados a unirse a trabajar en esa línea.
Reiteró que desea escuchar a los políticos de la oposición, y se ofreció a tender la mano a empresarios nacionales e internacionales.
“Quiero escuchar a políticos, del otro bando, de la oposición, soy capaz y los necesitamos, a los sectores empresariales. Aquí hay un presidente bien experimentado, puedo tenderle la mano para un nuevo comienzo, empresarios pequeños medianos grandes, a todos los empresarios de todas las empresas internacionales”, sostuvo.
Fuente: https://www.lapatilla.com

_____________________________________________________________________

Corte en Aruba levanta medida de embargo de ConocoPhilipps contra tanqueros venezolanos

 Una Corte de Aruba levantó un embargo de la transnacional estadounidense ConocoPhillips contra dos tanqueros de Citgo, filial de Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa), una medida con la que compañía extranjera busca que la estatal pague parte de los 2 mil millones de dólares que le debe al, ganarle un laudo arbitral a la principal industria pública del país suramericano.
Citgo dio a conocer la medida en un comunicado en el que detalló que, al desestimar la acción de ConocoPhillips, “el crudo y los productos refinados podrán seguir su camino al destino original“, explicaron.
Esta información fue dada a conocer por la agencia Reuters que ha llevado el seguimiento a este caso y fue el primero en anunciar la decisión a favor de Conoco y las sucesivas acciones contra la empresa venezolana en el Caribe.
El pasado mes de abril, la Cámara de Comercio Internacional decidió a favor de la estadounidense y obligó a Pdvsa a cancelar 2 mil millones de dólarespor la expropiación que en el año 2007 realizó el gobierno de Hugo Chávezcontra la empresa que tenía desarrollos en el país, específicamente en la Faja Petrolífera del Orinoco.
La decisión a favor de Citgo la tomó la Corte de Primera Instancia de Aruba, que adujo que los dos tanqueros no son propiedad de Pdvsa sino de Citgo, por lo que tenían la libertad de continuar su viaje, después de que desde hace casi un mes estuviesen sin poder cumplir con su travesía para evitar que los embargaran.
Fuente: http://efectococuyo.com
_____________________________________________________________________

Presidente de Favenpa reportó caída de 40% en autopartes

La noche de este jueves, la temática tocada por el programa televisivo Reporte Estelar, estuvo dedicado al sector productivo de Venezuela por parte del representante del sector de autopartes, Omar Bautista presidente de la Cámara Venezolana de Fabricantes de Autopartes (Favenpa). 
Bautista aseguró que “todavía se cuenta con sitios en Venezuela para el ensamblaje de autopartes y de moto partes para la exportación. Hemos tenido una caída del 40% en comparación con el trimestre del año pasado”. 
Dijo que “tenemos 5 o 6 años que la producción ha decaído (…) estamos trabajando al 12% de su capacidad total”.
Aseguró que es un nivel muy crítico “ya que hay empresas que les cuesta conseguir los recursos y se está haciendo difícil la situación y hay empresas que no van a resistir los compromisos que tienen”.
Mencionó que “hay empresas que no tienen materia prima y si tienen materia prima no hay ventas (…) neumáticos, baterías, pastillas, bloques y bandas de freno”, son unos de los productos que se han visto afectados en esta situación.
Fuente: http://globovision.com
_____________________________________________________________________

 

 
Es noticia en Venezuela” es un Resumen de las  noticias más relevantes  publicadas en los medios de comunicación Social de Venezuela
Una producción periodística de Giovanni Daboin
E-mail: giovannidaboin@gmail.com
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com