América del Sur Noticias

Medidas de Conoco contra Venezuela son peores que sanciones de Trump

La compañía asumió el control de los activos de petróleo del país andino en Bonaire y también fue autorizada para hacerlo en Curazao este sábado.
Refinería de la petrolera venezolana PDVSA en la isla caribeña de Curazao.

 

Fuente: http://www.portafolio.co / Pedro Vargas Núñez

ConocoPhillips podría acabar lo que comenzaron las sanciones de Estados Unidos. La compañía, con sede en Houston, asumió el viernes el control de los activos de petróleo de Venezuela en la isla caribeña de Bonaire, este sábado acaba de recibir la autorización para hacerlo en Curazao y espera la orden para hacerlo en Aruba.

Lea: (Estados Unidos vuelve a amenazar a Venezuela).

La toma de control está sofocando, a todos los efectos, la capacidad de Petróleos de Venezuela SA para exportar crudo, la materia prima que financia el régimen del presidente Nicolás Maduro.

Lea: (‘Es hora de que Maduro se vaya’, Estados Unidos).

Las terminales del Caribe son clave, logísticamente, en la capacidad de Venezuela para exportar petróleo. Alrededor del 16 por ciento de sus exportaciones de crudo se almacenan en esas terminales antes de zarpar hacia su destino final en Estados Unidos, China y la India.

Lea: (‘Cambio de régimen en Venezuela se va a dar muy pronto’, Santos).

La medida adoptada por ConocoPhillips forma parte de una campaña por hacer cumplir un fallo arbitral de 2.040 millones de dólares contra PDVSA. Por su parte, la compañía petrolera estatal tiene previsto cumplir la sentencia arbitral, pero aún no se ha comunicado con Conoco para concretar los detalles, según una persona con conocimiento de la situación. PDVSA no respondió de inmediato a un correo electrónico en el que se solicitaban comentarios.

‘Desastre total’ “Es un desastre total” para Venezuela, dice Francisco Monaldi, miembro del Instituto Baker de la Universidad de Rice. “La situación de Conoco, tal y como esta, con PDVSA incapaz de usar tanques de almacenamiento en el Caribe, es peor que las sanciones actuales de Estados Unidos”, dijo en una entrevista telefónica desde Houston.

PDVSA está redirigiendo los cargamentos de vuelta a sus puertos mal equipados en Venezuela, lo que está provocando el congestionamiento de buques cisterna alrededor de las principales terminales marítimas.

La compañía ahora tiene una capacidad limitada para cargar superpetroleros, el modo de transporte preferido por los compradores en China y la India, lo que podría obligar a PDVSA a llevar más petróleo a las refinerías estadounidenses con mayores descuentos, dijo Monaldi.

Venezuela, que alberga las mayores reservas de petróleo mundo, fue en el pasado el mayor exportador de petróleo de América Latina por un amplio margen, pero ahora pierde en ocasiones el liderazgo ante México y Brasil. El país envió 1,26 millones de barriles de crudo diarios en abril, un descenso del 20 por ciento con respecto al año anterior, según datos recabados por ‘Bloomberg’.

La producción del país ha estado cayendo pese a que los precios del petróleo han alcanzado el nivel más alto en más de tres años. La producción diaria cayó a 1,509 millones de barriles en marzo, desde un máximo de 3,708 millones en 1970, según datos compilados por ‘Bloomberg’.

CORTE DE CURAZAO AUTORIZA EMBARGAR ACTIVOS

(Reuters). Una corte de Curazao autorizó a ConocoPhillips a embargar 636 millones de dólares en activos de la estatal venezolana PDVSA, en el más reciente dictamen en el Caribe como parte de un litigio de 2.000 millones de dólares por la nacionalización de los proyectos de la petrolera estadounidense en Venezuela hace una década.

La decisión del tribunal, a la que tuvo acceso ‘Reuters’ y que fue reportada inicialmente el sábado por el medio caribeño Antilliaans Dagblad, indica que la isla de Curazao puede adjuntar “petróleo o productos derivados del petróleo, en los barcos y en los depósitos bancarios”.

Conoco y PDVSA no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios sobre la decisión del tribunal, que fue emitida el 4 de mayo. ‘Reuters’ informó el viernes que PDVSA se preparaba para cerrar la refinería Isla, con capacidad para procesar de 335.000 barriles por día, que opera en Curazao, en medio de amenazas de Conoco de embargar cargamentos para reabastecer la instalación, de acuerdo a dos fuentes con conocimiento de la situación.

La refinería no ha recibido embarques de PDVSA desde la semana pasada y tiene planeado acabar con los inventarios existentes en los próximos días, según han dicho las fuentes.

La petrolera venezolana asegura que busca resolver la controversia por “la vía legal y pacífica” tras la decisión de la Cámara de Comercio Internacional, que determinó hace unas semanas el monto que le corresponde cancelar a PDVSA por la salida de Conoco de un proyecto petrolero en la rica Faja del Orinoco. 

PDVSA también está buscando formas de eludir las órdenes judiciales de entregar activos. La compañía venezolana ha transferido la custodia del combustible procesado en la refinería Isla al gobierno de Curazao, dueño de la instalación, según dos fuentes cercanas al tema.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com