Es Noticia en Venezuela

“Es noticia en Venezuela”, por Giovanni Daboin

Publicidad

 

                                                                                               

Jueves 10 de mayo de 2018

__________

Ciudad Banesco

Ejecutivos de Banesco aún no han comparecido ante un juez

El embajador de España en Venezuela indicó que los directivos de la entidad bancaria se encuentran bien de salud

 Los 11 ejecutivos de Banesco que fueron detenidos la semana pasada aún no han comparecido ante un juez y es la principal preocupación que expresaron los dos apresados de nacionalidad española al embajador de España en Venezuela, Jesús Silva, quien los visitó este miércoles.

“No han comparecido ante un juez, está cerrado el juzgado y esta es la principal preocupación que han expresado pues no han podido declarar ni exponer sus puntos de vista”, dijo Silva.

Señaló que la defensa de los 11 detenidos no ha tenido acceso al expediente que se ha levantado contra los directivos.

“Han explicado que tienen la conciencia muy tranquila porque consideran que no han cometido ningún delito”, apuntó el diplomático.

Silva indicó que los detenidos “se encuentran bien de ánimo, están en buen estado de salud, han sido bien tratados en la prisión”.

El embajador logró ver a los dos directivos de nacionalidad española tras solicitar la visita consular en la prisión llamada La Planta en un espacio que aunque está destinado a presos extranjeros, ha acogido a todos los ejecutivos de Banesco, de acuerdo con la información obtenida por Silva.

Los directivos de Banesco fueron detenidos el 2 de mayo y un día después el gobierno de Nicolás Maduro anunció la intervención de Banesco por 90 días ante la presunta comisión de delitos financieros.

Fuente: http://www.el-nacional.com

 _____________________________________________________________________

La sede de Pdvsa en Caracas (AFP PHOTO / Federico PARRA)

El Nuevo Herald: Pdvsa en riesgo de ser sepultada por marejada de embargos, peligra su capacidad de vender crudo

 La decisión de ConocoPhillips de embargar los activos de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en el Caribe establece un peligrosísimo precedente legal que podría sepultar a la quebrada compañía estatal bajo una marejada de reclamos similares y mermar severamente su capacidad de vender crudo, dijeron expertos.

La decisión, que se produce en el marco del acelerado deterioro de la capacidad de producción de crudo, podría llevar a acreedores a salir masivamente a buscar activos venezolanos en el extranjero para embargar, incluyendo los despachos de petróleo, para tratar de recuperar algo de los más de $40,000 millones que Pdvsa tiene en obligaciones y en reclamos.

“Ahora los acreedores se están diciendo, mira, ya tenemos confirmación de que sí se puede salir a embargar a Pdvsa, y muchos de ellos van a apresurarse a acudir a las cortes para introducir sus propias órdenes de embargo”, comentó desde Washington Antonio De La Cruz, director ejecutivo de la firma Inter American Trends.

“Estamos ante el comienzo de una bola de nieve”, agregó desde Miami Russ Dallen, socio gerente del banco de inversión Caracas Capital. “Ahora que la gente ha comenzado a demandar vamos a ver una corrida, porque nadie quiere ser el último tipo en la fila”.

La petrolera estadounidense procedió a embargar los activos de Pdvsa en el Caribe para hacer cumplir un laudo arbitral de $2,000 millones relacionado con la nacionalización de los proyectos de Conoco en Venezuela en 2007.

Hasta hace unos días, muchos acreedores se estaban haciendo de la vista gorda con la situación del default técnico en que se encontraba Venezuela, dado que el régimen de Nicolás Maduro estaba dando señales de estar dispuesto a pagar, aunque tarde, las deudas que no podía pagar a tiempo.

Fuente: https://www.lapatilla.com /  Antonio María Delgado / El Nuevo Herald

 _____________________________________________________________________

Untitled-3-25.jpg

Pilieri exigió que se debata la solicitud del TSJ en el exilio

 Biagio Pilieri, diputado de la Asamblea Nacional (AN) y miembro de la fracción 16 de Julio, pidió que se debatiera en el Parlamento la solicitud de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el exilio, de continuar con el juicio contra Nicolás Maduro.

“Este Tribunal Supremo de Justicia legítimo fue designado por esta Asamblea Nacional. Es reconocido por este Parlamento y reconocerlo pasa por acatar sus decisiones y fallos”, reseñó una nota de prensa.

 El parlamentario explicó que, siendo dos situaciones distintas, una política “decaída por inactividad del ente legislativo” y otra jurídica “de carácter penal no procedente para la AN”, se debe acatar el mandato del TSJ legítimo, así como de la Constitución. Informó que se debe “proceder a impulsar la transición constitucional que tiene este vacío de poder”.

Fuente: http://www.caraotadigital.net

 _____________________________________________________________________

Tenedores de bonos de Pdvsa demandan a la petrolera por 25 millones de dólar

Nueva demanda. La principal empresa estatal venezolana, Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa) sigue afrontando litigios internacionales. Según la agencia de noticias Reuters, ahora son los tenedores de los bonos Pdvsa 2019 los que tomaron una acción en contra de la principal industria del país.

De acuerdo con la agencia francesa, Pdvsa es demandada por más de 25 millones de dólares ante tribunal de los Estados Unidos por no cancelar los pagarés emitidos al contratista de energía canadiense SNC-Lavalin.

El documento fue introducido en la Corte de Manhattan, Nueva York, con lo que buscan presionar a la firma venezolana para que honre sus compromisos, después de que esta misma semana enfrente el embargo de sus bienes en países del Caribe por parte de la empresa ConocoPhillips.

Según la misma Reuters, la tercera petrolera más grande de los Estados Unidos, ConocoPhillips, comenzó a tomar los activos de la  Pdvsa tras la decisión tomada en abril por la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional sobre la nacionalización de sus activos en Venezuela, que ocurrió en el año 2007, durante el mandato del expresidente fallecido Hugo Chávez.

La nueva demanda destaca que la petrolera venezolana entró en default el pasado cuatro de enero con las notas del Pdvsa 2019 cupón 6,5%, cuando debía cancelar $3,5 millones en amortización e intereses. “SNC-Lavalin envió un aviso de default, mientras que el 12 de febrero de 2018, SNC Lavalin envió un aviso de aceleración por el total de $25 millones de capital y $635.000 en intereses de mora”, indicó el director de Caracas Capital, Russ Dallen a Reuters.

Fuente: http://efectococuyo.com

_____________________________________________________________________

 11 venezolanos ganaron el Premio Citi al Microempresario 2017

 Desde 2005, más de 1.350 emprendedores de todo el país han participado con proyectos ejemplarizantes en el premio y 135 han sido galardonados, apoyando con ello buenas prácticas que puedan servir de ejemplo a la sociedad.

Un nuevo estímulo al emprendimiento nacional recayó sobre 11 entusiastas venezolanos de ocho regiones del país, al ser reconocidos con el Premio Citi al Microempresario 2017.

El galardón anual que otorga Citibank Venezuela y la Fundación Citi, con el apoyo del Centro Lyra, fue celebrado en el marco de los 100 años de Citi en Venezuela, institución que promueve el desarrollo empresarial y el emprendimiento en el país.

Diana Torres, presidenta de Citi Venezuela afirmó “En Citi estamos convencidos que la formación financiera es herramienta fundamental para superar la pobreza. Este proyecto promueve las microfinanzas, difunde el importante papel que juegan los microempresarios en sus economías locales, proporciona reconocimiento a las instituciones microfinancieras y fomenta la creación de redes de emprendedores”.

30 instituciones micro-financieras y organizaciones de desarrollo social, públicas y privadas, participaron este año con 155 postulaciones de emprendimientos provenientes de 17 estados del país: Anzoátegui, Aragua, Barinas, Carabobo, Distrito Capital, Delta Amacuro, Guárico, Lara, Miranda, Monagas, Nueva Esparta, Sucre, Táchira, Trujillo, Vargas, Yaracuy, Zulia.

29 voluntarios trabajadores de Citi Venezuela participaron en la revisión de los expedientes postulados para la selección de los casos finalistas. 19 de ellos recorrieron el país para conocer a los microempresarios y luego prepararon sus presentaciones para defenderlos ante el jurado que seleccionó a los ganadores.

Al hacer entrega del premio, la vicepresidenta de Asuntos Públicos de Citi Venezuela, Ivette Sáez, destacó: “Al arribar en 2017 a la décimo tercera entrega del Premio, nos honra el camino recorrido, tenemos un programa incluyente donde participan instituciones financieras del sector público y privado de toda Venezuela”.

Galardonados
Los primeros lugares de las tres categorías participantes fueron otorgados a Paula Cardona (Caracas) en Producción, Oromaika Uzcátegui (Maracaibo) en Servicio y Rodulfo Mata (Barcelona) en Comercio.

Los segundos lugares fueron para Eduardo Caraballo (Maiquetía) en Producción, Darianys Giugliano (Chivacoa) en Servicio y Marbelys Rodríguez (Puerto Cabello) en Comercio.

Los terceros lugares del Premio Citi al Microempresario 2017 los recibieron Doris Guzmán (Pampatar) en Producción, Eva Herbert (Caracas) en Servicio y Humberto Ortiz (Caracas) en Comercio.

La mención especial denominada “Oportunidad y Creatividad en Venezuela” fue acreditada a Kettiam Avendaño (Caracas); y la mención “Joven Innovador del Año” fue otorgada a Milagros Sánchez (Barquisimeto).

Fuente: http://www.losreportesdelichi.com

_____________________________________________________________________

 

Asamblea Nacional   aprueba una Comisión de Asuntos Migratorios

Precisó que tal situación ha sido vista de manera preocupante por el Vaticano, por lo cual han promovido distintos programas de ayuda humanitaria para los ciudadanos del país.

Agregó que las embajadas y consulados “no cumplen con su labor”,y eso se ve evidenciado cuando se reportan casos de venezolanos en el exterior, los cuales se les hace “complicado” renovar su pasaporte.

El parlamentario detalló que tras tener conocimiento de la situación, laAsamblea Nacional (AN) ha aprobado la creación de una comisión de “asuntos consulares migratorios”, el cual tendrán la tarea de realizar investigaciones al respecto de este ámbito.

Correa hizo mención a un informe presentado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) el cual indica que existe un aproximado de 1 millón 100 mil venezolanos en el “sur de América”, cifra que resulta alarmante para la AN.

Resaltó que el trabajo del Gobierno es poder brindarle una atención óptima a todos sus ciudadanos en el exterior, ya que eso representa un derecho constitucional.

Fuente: http://globovision.com /José Ali Linares 

_____________________________________________________________________

 

 Resumen de noticias publicadas en los medios de comunicación Social de Venezuela el 10 de mayo de 2018.

Una producción periodística de Giovanni Daboin
giovannidaboin@gmail.com

__________


Publicidad

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com