Es Noticia en Venezuela

“Es noticia en Venezuela”, por Giovanni Daboin

 

Publicidad

 

                                                                                               

Martes 08 de mayo de 2018

__________

 

Las cuatro claves del discurso de Pence en la OEA sobre Venezuela

El vicepresidente estadounidense afirmó que Nicolás Maduro convirtió a Venezuela en una dictadura

Mike Pence, vicepresidente de Estados Unidos, propuso este lunes a los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) cuatro acciones en contra del gobierno de Nicolás Maduro.

El vicepresidente pidió que se suspenda a Venezuela de la OEA por considerar que el presidente ha convertido al país es una “dictadura”.

“Hoy le pedimos a los miembros de esta institución que cumplan su compromiso de larga data con la democracia y la libertad, llamamos a los miembros de la OEA a que suspendan a Venezuela de la organización”, dijo Pence durante su discurso.

Pence solicitó a los países miembros que revoquen las visas a los funcionarios del gobierno venezolano, ya que los países que conforman la organización y que apoyan la libertad deben tomar medidas contra las personas vinculadas al gobierno.

“Estados Unidos ha tomado medidas para eliminar a narcotraficantes y poner fin al terrorismo”, informó.

El vicepresidente también aseguró que es necesario que los países miembros hagan que “Maduro rinda cuentas por destruir la democracia venezolana” para que se pueda recuperar “la libertad” en Venezuela.

Asimismo, Pence pidió que se realice el embargo de activos que son frutos de actividades corruptas y que se impida que las autoridades del gobierno puedan “lavar dinero en sus sistemas financieros” y señaló que el Departamento del Tesoro congeló los activos de tres venezolanos que han sido señalados como testaferros de las drogas.

“Estados Unidos ha designado a tres venezolanos como testaferros de las drogas, hemos congelados sus activos”, detalló.

Antes del discurso de Pence, Luis Almagro, secretario general de la OEA, pidió sanciones para “acabar con la dictadura” y poder “rescatar” al pueblo venezolano.

http://www.el-nacional.com

__________

 

Plan del Vaticano prevé ayudar a cientos de miles de inmigrantes venezolanos

Las Conferencias Episcopales de ocho países -Ecuador, Colombia, Brasil, Perú, Paraguay, Chile, Bolivia y Argentina- con la asistencia del dicasterio (ministerio) del Vaticano que se ocupa de inmigración, han preparado un proyecto humanitario que dará ayuda a “varios cientos de miles de venezolanos” que se han visto obligados dejar su país.

El Vaticano presentó hoy el programa llamado “Puentes de solidaridad – Plan pastoral integrado para asistir a los inmigrantes venezolanos en Sudamérica”, creado tras la petición del papa Francisco de “recibir, proteger, promover e integrar a inmigrantes y refugiados” y ante el flujo masivo de estos años de venezolanos.

El subsecretario del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano integral, que se ocupa de inmigración, el italiano Fabio Baggio, explicó que en septiembre de 2017 las conferencias episcopales de los ocho países sudamericanos comenzaron a elaborar un programa para hacer frente a la presencia masiva de inmigrantes venezolanos.

Este programa, del que podrán también beneficiarse inmigrantes de otros países, consiste en crear centros de servicio y albergues para migrantes vulnerables, asistencia en temas de vivienda y búsqueda de trabajo e inclusión social y facilitación de accesos a servicios de educación y salud.

También está previsto organizar curso de “Advocacy” (Patrocinio) para formar a los trabajadores de las conferencias episcopales, ya que entre las ayudas que se darán a los inmigrantes esta también la de “incidencia política y asistencia legal”.

Las conferencias episcopales tienen también previsto llevar a cabo campañas de sensibilización de las comunidades locales ante el fenómeno migratorio.

https://www.lapatilla.com/

__________

 

Parlamento pidió a Grupo de Lima prorrogar vigencia a pasaportes venezolanos

La Comisión de Política Exterior del Parlamento de Venezuela, de mayoría opositora, pidió al llamado Grupo de Lima prorrogar la vigencia de los pasaportes de los venezolanos que tienen este documento vencido y que se encuentren en sus países, ya que, aseguró, no hay consulado que los atienda.

“Hay venezolanos que están presos en ciudades pues tienen el pasaporte vencido y no hay consulado que los atienda y por eso solicitamos al Grupo de Lima que pueda prorrogarse el lapso de duración de los pasaportes venezolanos aún vencidos, por lo menos al año 2019, 2020”, dijo el presidente de la comisión, Luis Florido.

En rueda de prensa, al ofrecer un balance de su gira por 13 ciudades del mundo, el parlamentario indicó que espera una respuesta de esto en la reunión que tendrá el Grupo de Lima en México el próximo 14 de mayo.

Ese grupo de países, entre los que se encuentran Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú, surgió en agosto de 2017, cuando sus miembros firmaron la Declaración de Lima, en la que consideraron ilegítimos los actos que emanaran de la Asamblea Constituyente venezolana y las actuaciones del Gobierno.

Florido dijo hoy que en su gira visitaron refugios, tuvieron testimonios de todo tipo de ciudadanos del país y revisaron las condiciones migratorias.

“Da tristeza ver cómo venezolanos están en refugios, gente que era de clase media, periodistas, ingenieros, médicos”, afirmó al calificar la situación de dramática.

Indicó que visitó Chile, Perú, Argentina, Brasil, Colombia, Panamá y México.

https://www.el-carabobeno.com

__________

 

AN: Venezuela se convierte en la inflación más grande de Sudamérica

La Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional anunció este lunes que la inflación de abril escaló a 80,1%, con lo cual la inflación acumulada se elevó a 897,2% y la anualizada alcanza a 13.779%. “De esta manera Venezuela se convierte en la hiperinflación más grande de la historia, experimentada por país alguno en Sudamérica y la segunda inflación más alta de Latinoamérica a lo largo de la historia”, sostuvo en rueda de prensa el diputado Rafael Guzmán.

La expansión monetaria del Banco Central de Venezuela para financiar al Ejecutivo, que ha crecido 4.407% en un año, ha sido determinante en la depreciación del bolívar, precisó Guzmán, quien añadió que a este problema se suma la restricción de la oferta de bienes.

El parlamentario detalló que en 1985, la hiperinflación en Bolivia alcanzó a 11.750%; mientras que en 1989, cuatro países de la región sufrieron una escalada intensa de precios: Argentina, 1.470%; Brasil, 820%; Nicaragua, 23.710% y Perú, con 3.564%.

“Estos son los episodios de hiperinflación que ha habido en América Latina a lo largo de la historia y, si se dan cuenta, pueden ver que con una inflación mensual de 80,1% en abril y una interanual de 13.779% Venezuela se convierte en la hiperinflación más grande de Sudamérica y la segunda más grande de América Latina, siguiendo a lo que experimentó Nicaragua”, reiteró.

http://www.correodelcaroni.com / María Ramírez Cabello

__________

 

Pacientes recaudan fondos por internet frente a altos costos de tratamientos médicos

A Diana Romero y le diagnosticaron cáncer de colon en 2011. Para ese momento, los seguros médicos y la solidaridad de sus colegas galenos alcanzaron para cubrir el tratamiento. En 2017 le fue diagnosticado un cáncer de mama y poco tiempo después, los doctores hallaron un tumor en su riñón. La situación del país se volvió otra en un lapso de apenas cinco años y ya ni las pólizas ni las ayudas de familiares alcanzaron para costear los altos precios de las cirugías, las medicinas y las radioterapias.

“Dios mío, ¿qué hacemos?”, se preguntó Lya Ortiz, hermana de Diana, ante la imposibilidad de asumir los costos. Fue a partir de ese momento que la familia decidió crear un crowdfunding (una cuenta en una plataforma de recaudación de fondos) para compartirla con amigos y parientes en el exterior.

Los casos de venezolanos como Diana han proliferado en sitios web comoGoFundMe o YouCaring, dos de las plataformas más populares para recoger donativos y ayudar a una buena causa. En su mayoría, se tratan de historias de pacientes que buscan fondos para costear tratamientos para sus patologías, exámenes médicos, insumos costosos como marcapasos o catéteres, cirugías y hasta gastos como pañales, transporte y comida.

“Las plataformas son muy buenas y las puedes compartir con amigos o familiares que están fuera del país. Puedes abrirla para ti, para alguien que quieras ayudar o para una fundación. Hacen auditorías para verificar que la información sea cierta y es muy fácil de usar”, explicó Lya Ortiz, hermana de Diana Romero.

El crowdfunding se ha convertido en una solución para pacientes y fundaciones en medio de la crisis. Atrás quedaron las estrategias como las rifas o los “potes” para una operación. Para el momento en el que el dinero sea recaudado, ya la inflación habrá dejado atrás el valor de los donativos.

http://efectococuyo.com / Juliett Pineda Sleinan

__________

 

Sudeban: Remesas que ingresan para los venezolanos deben registrarse a tasa Dicom

El presidente de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), Antonio Morales, indicó que las remesas que reciben los venezolanos enviadas por sus familiares en el extranjero, deben regirse por la tasa de cambio establecida por el Banco Central de Venezuela (BCV), por medio de las subastas del Dicom.

Indicó que para las próximas semanas, se prevé que estos lugares entren en funcionamiento con otro “esquemas más competitivo“.

El titular de la Sudeban denunció que la recepción de remesas a través del precio del dólar paralelo, acelera la inflación y contribuye “a la guerra económica”, al tiempo que recordó el caso del banco Banesco y la razón de su intervención.

 “Las personas no enviaban las remesas por canales regulares, sino que se buscaban a alguien con una cuenta en Banesco, desde afuera le daban 100 dólares, lo cambiaban al dólar ilegal y lo entregaban a la familia”, explicó.

Durante una entrevista, Morales aseveró que solo las casas de cambio autorizadas podrán procesar este tipo de transacciones de divisas. Resaltó que para realizar estos procesos, el Ejecutivo nacional se mantiene trabajando para establecer nuevas casas de cambio legales para el canje de la moneda.

http://globovision.com

__________

 

Copiar exámenes en la pizarra, la solución de algunos profesores ante altos precios de fotocopias

La crisis económica también llegó al salón de clases de las universidades debido a los altos precios que tienen las fotocopias de material para exámenes.

El diputado y presidente de la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional (AN), José Guerra, criticó esta realidad que se vive en los centros de estudios de educación superior.

 “Así estamos de mal en Venezuela. Dado lo costoso de una copia (Bs 12.000) y que no todos los estudiantes tienen teléfonos inteligentes, los profesores nos vemos obligados a copiar el exámen en la pizarra”, escribió el parlamentario en su cuenta de Twitter.

De igual forma el diputado repudió que esta irregularidad se haga efectiva en una nación que cuenta con las mayores reservas de hidrocarburos.

 http://www.caraotadigital.net/ Eduardo Lugo

 

Resumen de noticias publicadas en los medios de comunicación Social de Venezuela el 08 de mayo de 2018.
Una producción periodística de Giovanni Daboin
giovannidaboin@gmail.com

__________


Publicidad

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com