América del Sur Noticias

“Es noticia en Venezuela”, por Giovanni Daboin

 

Publicidad

 

                                                                                               

Lunes 07 de mayo de 2018

__________

TSJ en el exilio notificó al CNE sobre inhabilitación de Maduro

En el escrito instan a Tibisay Lucena a no permitir la participación del presidente en comicios hasta culminar el juicio en su contra

El Tribunal Supremo de Justicia en el exilio notificó al Consejo Nacional Electoral sobre la suspensión e inhabilitación del presidente Nicolás Maduro para el ejercicio de cargos públicos.

En la comunicación, suscrita por la Sala Plena del Tribunal designado por la Asamblea Nacional y que fue dirigida a la presidente del ente comicial, Tibisay Lucena, instaron al Poder Electoral a no permitir la participación de Maduro entre la presente fecha y el día de la culminación del proceso judicial en su contra “por los presuntos delitos de corrupción propia y legitimación de capitales”.

La investigación por corrupción en contrataciones con la empresa brasilera Odebrecht la adelantó el Ministerio Público bajo la administración de la fiscal Luisa Ortega Díaz.

“Este tribunal dispuso la suspensión de Nicolás Maduro Moros del cargo de presidente de la República y la inhabilitación para el ejercicio de cualquier cargo de la función pública. A tal efecto, el precitado ciudadano, al estar inhabilitado, no puede participar como candidato en cualquier proceso electoral”, destacan.

Hasta el cierre de la edición no se conoció ningún comentario por parte de los rectores del CNE sobre la misiva del TSJ en el exilio, pese a que ayer Lucena ofreció una rueda de prensa en la cual dio detalles del simulacro electoral previo a las elecciones presidenciales.

http://www.el-nacional.com

__________

 

Las 60 estaciones de bombeo de agua de Caracas están deterioradas

Zonas como Chacao, El Hatillo, partes altas de Colinas de Bello Monte y de Santa Mónica llevan hasta cuatro semanas sin agua. Es una calamidad pública inédita, advierten especialistas y exhortan a aplicar correctivos inmediatos para asegurar el suministro en la capital, publica El Nacional.

En corto plazo Caracas puede recibir cada día menos agua y quedar literalmente seca si no se inicia con prontitud un buen programa operativo y manejo adecuado de la distribución, advierten expertos. A la capital deben entrar 18.000 litros cúbicos cada segundo, equivalente a 2 camiones cisternas con capacidad de 9.000 litros cada uno, para que todos los caraqueños disfruten del suministro en sus casas. Sin embargo, están llegando menos de 14.000 litros.

“Hay una crisis gigantesca porque están dejando de entrar a la ciudad 4.000 litros cúbicos por segundo, a través del Sistema Tuy II y otros 2.000 litros por segundo por el Tuy I. Para una ciudad, tener de 4.000 a 6.000 litros menos es una catástrofe”, afirmó el ingeniero Norberto Bausson, ex vicepresidente de Operaciones de Hidrocapital (1991-1998).

Los sistemas Tuy, integrados por equipos motobombas con grandes tuberías y plantas de tratamiento que surten de agua a la capital, han comenzado a disminuir su capacidad operativa por la falta de una estrategia de mantenimiento.

“En estos momentos, en el Tuy II, de cinco estaciones de bombeo solo funcionan dos líneas; es decir, un tercio. El Tuy I opera a la mitad de su capacidad y está en muy malas condiciones: de cuatro estaciones de bombeo solo funcionan dos grupos. El Tuy III funciona con tres unidades y está normal”, explicó.

https://www.lapatilla.com/ Olga Linda Pimentel / El Nacional

__________

 

Colombia desplaza a Venezuela como principal exportador de crudo a EE.UU.

Hace unos pocos años era algo difícil de imaginar, pero Colombia acaba de desplazar a Venezuela como el nuevo mayor exportador sudamericano de petróleo crudo a Estados Unidos.

De acuerdo a datos de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por su sigla en inglés), revelados esta semana, los colombianos exportaron 426.000 barriles diarios de petróleo (BPD) a territorio estadounidense en febrero de 2018. Venezuela, en cambio, colocó 409.000 barriles en el mismo mes, según esa entidad gubernamental con sede en Washington D.C.

La EIA mantiene el registro de los volúmenes de importaciones de petróleo crudo estadounidenses desde 1993 y desde entonces, es la primera vez que esto sucede.

En 2017, el promedio anual de barriles diarios venezolanos importados por EE.UU. era de 618.000, mientras que Colombia en ese mismo periodo alcanzó 311.000 por día. Apenas un poco más de la mitad.

La brecha era mucho más amplia en 1997, por ejemplo, cuando Venezuela exportaba en promedio 1.394.000 barriles diarios, mientras su país vecino no superaba los 270.000.

De esta manera, por ahora, Colombia se acomoda entre las cinco primeras fuentes de importación de petróleo crudo de Estados Unidos, detrás de Canadá, México, Arabia Saudita e Irak.

http://efectococuyo.com

__________

 

Aseveraron que directivos detenidos de Banesco son obligados a corear canciones para alabar a Chávez

Banesco estuvo esta semana en el ojo del Gobierno y de la opinión pública. El caso parece extenderse, pues una revelación acerca de los 11 detenidos se conoció este domingo y es que estarían siendo obligados a corear canciones para alabar al fallecido presidente Hugo Chávez en los centros de reclusión que los mantienen. 

Parte de estos sometimientos fueron difundidos por el periodista Nelson Bocaranda, quien aseguró en su cuenta en Twitter (@nelsonbocaranda) que “en el ‘Informe Banesco’ en manos de las embajadas de las nacionalidades de algunos de los apresados (España, Portugal e Italia) se afirma que fueron “obligados a ejercicios militares de alta intensidad y a corear canciones en “honor a Chávez y la revolución”. 

Según Bocaranda, estos diplomáticos supieron el tratamiento que aplicaron a sus ciudadanos y por ello se comunicaron con sus Gobiernos en horas de la tarde de este domingo.

http://www.caraotadigital.net/ Julio Blanca

__________

 

Para el 3 de junio empresas deben estar adaptadas al Bolívar Soberano

El 3 de junio todos los sistemas de cómputo de las empresas deberán estar acoplados al nuevo cono monetario del Bolívar Soberano, con el objetivo de garantizar que todas las transacciones electrónicas en moneda nacional puedan ejecutarse eficazmente a partir del 4 de junio, día establecido para el inicio de la reconversión monetaria en el país.

Así lo establecen las normas de este proceso, establecidas en la resolución 18-03-01 del Banco Central de Venezuela (BCV) y publicadas en la Gaceta Oficial 41.387 de fecha 30 de abril de 2018.

La reconversión implica la supresión de tres ceros de la moneda actual, de manera que mil bolívares pasarán a ser un Bolívar Soberano (Bs.S).

El artículo 10 de la normativa indica que desde el pasado 1º de mayo, todos los comerciantes y prestadores de servicios están obligados a mostrar los precios tanto en bolívares actuales como en soberanos, para la familiarización de los venezolanos con el nuevo cono monetario.

Esta medida no aplica a los instrumentos o negocios jurídicos que suscitan efectos legales que se relacionen con el proceso de protocolización o autenticación de documentos ante el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren).

Para el cobro de cheques

Los cheques y demás títulos de crédito que se emitan desde el 4 de junio serán entendidos bajo el nuevo cono monetario, por lo que no se requerirá la sustitución o emisión de nuevas chequeras con el símbolo Bs.S ni puntualizarlo en el documento, especifica el artículo 14 de la resolución 18-03-01.

El Sistema de Cámara de Compensación Electrónica, que permite el depósito de cheques de otros bancos, procesará hasta el 30 de junio los cheques emitidos antes del 4 de junio. De este modo, a partir del 1º de julio, los cheques girados antes de esa fecha podrán cobrarse únicamente en las taquillas bancarias respectivas, y su pago será en especies del nuevo cono monetario.

http://fmcenteresnoticia.com.ve

__________

 

Las autoridades trasladan a más de 800 venezolanos a albergues de Boa Vista

Las autoridades brasileñas iniciaron este domingo una operación en la ciudad de Boa Vista para trasladar a más de 800 venezolanos que dormían en una plaza hasta diversos albergues de la capital del estado de Roraima, punto de llegada para muchos de los que huyen de la crisis en ese país caribeño.

Unos 200 militares y 25 guardias civiles trabajaron desde primera hora de la mañana para el registro y desplazamiento de los venezolanos que estaban acampados en la plaza de Simon Bolívar de Boa Vista, ciudad que tiene 330.000 habitantes y es una de las capitales regionales más pobres del país.

Los inmigrantes fueron trasladados en autobuses hasta el albergue Latife Salomão, inaugurado el pasado 24 de abril, y al de Santa Tereza, que tiene capacidad para 500 personas y fue abierto este domingo para recibir a los venezolanos.

“Todos los que están en la plaza Simón Bolívar serán recibidos en esos dos locales temporales porque tienen capacidad suficiente para todas esas personas, porque hay 900 plazas disponibles”, sostuvo el coronel Swami Fontes, en declaraciones recogidas por el portal de noticias G1.

El pasado viernes las autoridades brasileñas trasladaron desde Boa Vista a otros 233 ciudadanos de esa nación caribeña que han decidido intentar rehacer sus vidas en Sao Paulo y Manaus, dos estados que están recibiendo inmigrantes con el fin de reducir la concentración en la capital de Roraima.

En Boa Vista aún quedan muchos otros venezolanos y alrededor de 6.000 están en una situación de “vulnerabilidad”, según calculan las propias autoridades brasileñas.

Unos 4.000 están en los albergues instalados por el Gobierno y centenas siguen durmiendo en las calles de Boa Vista a la espera de que se abran nuevas plazas en esos refugios o se concluya la instalación de otros.

Las autoridades calculan que en los últimos meses han ingresado por el estado de Roraima unos 40.000 venezolanos y la intención del Gobierno es distribuir por otras zonas de Brasil a unos 15.000 venezolanos este mismo año, a fin de minimizar el impacto de esta ola migratoria en Boa Vista.

http://www.2001.com.ve

 

Resumen de noticias publicadas en los medios de comunicación de Venezuela el 07 de mayo de 2018.
Una producción periodística de Giovanni Daboin
giovannidaboin@gmail.com

__________


Publicidad

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com