América del Norte Arte y Espectáculos Música

“Éxitos en el tiempo con José Manuel Estevanot” – True Spandau Ballet

 

 

Un 2 de Mayo de 1983, Spandau Ballet estaba en el número 1 en la lista de sencillos del Reino Unido con  el tema  “True”, único número 1 del grupo.

La canción pasó cuatro semanas en la parte superior de la lista del Reino Unido y fue un éxito en otros 20 países.

Partes de la versión original han sido muestreadas y utilizadas en varias canciones, entre las que destaca el hit No. 1 de PM  Dawn de 1991, ‘Set Adrift on Memory Bliss’, que contiene una muestra del famoso gancho de guitarra de la canción.

 

La canción se convirtió en un fenómeno utilizado en varias películas para bodas y otras escenas fundamentales. Tan poderoso fue, en su primer lanzamiento que   la canción llego a ser   una de las más utilizadas en el transcurso del tiempo. Estos son los cinco mejores usos de Spandau Ballet

en las películas.

 

  • La película “Sixteen Candles” 984 presenta el “True” de Spandau Ballet, que solo había salido durante un año en el momento en que se realizó la película. Se uso como la canción para el telón de fondo durante la escena de la danza de la escuela. Lo escuchamos durante aproximadamente un minuto en total, pero se le conoce como la canción que inspiró el estilo que ayudó a Molly Ringwald a ser elegida como el evento principal para la portada de la revista Time en la década de 1980, y que fue toda una hazaña en esa era. Ella es vista mirando melancólicamente a Jake mientras él baila con otra chica

 

  • El cantante de bodas “(1998) Esta es también la canción que cantó Steve Buscemi y la boda de los personajes de Adam Sandler y Drew Barrymore. Sandler desempeñó el papel de un tipo que cantaba para bodas y bar mitzvahs para ganarse la vida. Barrymore era camarera del servicio de catering que servía a los invitados. Trabajando para la misma compañía, los dos se conocieron y se hicieron amigos. Ambos se comprometieron con otras personas en el momento en que se conocieron, no parecía que hubiera un romance entre ellos. Como las cosas tienden a hacer en la vida real, se fueron al sur para ambos personajes. LA novia de Sandler lo abandonó en el altar el día de la boda. El novio de Barrymore era un sinvergüenza mentiroso y engañador y, al final, ella eligió al cantante de bodas sobre él, separándose, justo antes de sus votos.

 

 

  • “No es otra película adolescente” En esta película parodia sobre un collage de diferentes películas de sensaciones para adolescentes, la canción “True” se reproduce en segundo plano. Puedes escucharlo a mitad de la escena donde una mujer desliza otra lengua durante un apasionado beso. Este no es un clip apropiado para todos los públicos, pero es uno de los usos de la canción “True” de Spandau Ballet.

 

  • “Pixels” (2015) La canción “True” también se reproduce aquí.   Esta es la película sobre un ataque alienígena sobre la Tierra. Kevin James interpreta el papel del presidente Will Cooper, que recurre a un amigo de la infancia que se ha ganado la reputación de ser el campeón de los videojuegos. Cooper cree que su viejo amigo puede ayudarlos ya que los extraterrestres malinterpretaron la interceptación de los videos de videojuegos y los atacaron.

 

  • “Los ángeles de Charlie” (2000) La canción de Spandau Ballet “True” se uso en esta escena cuando Drew Barrymore enciende el hechizo. El encantador miembro de Charley’s Angels Dylan, que es la chica dura del grupo, definitivamente tiene dos lados. La vemos trabajando sus artimañas femeninas en esta escena con el telón de fondo de la canción.

¿Escuchaste alguna vez  el misterio del nombre de “Spandau Ballet” ?

Spandau es un barrio de Berlín y el quinto distrito administrativo de la ciudad. Tras la Segunda Guerra Mundial, pasó a formar parte del Sector Británico de Berlín, adscrito a Berlín Oeste. Este lugar también es conocido por la “Prisión de Spandau”, donde se alojó a los condenados tras los Procesos de Núremberg. Allí permanecieron muchos jerarcas nazis custodiados por las cuatro potencias vencedoras de la Segunda Guerra Mundial. La cárcel se cerró en 1987 tras la muerte de Rudolf Hess, el último de sus prisioneros.

Desde mediados de la década de los 80 y en pleno apogeo de su éxito musical, surgió una leyenda urbana, la cual, afirmaba que posterior al cierre del mencionado recinto, el grupo musical tomó su nombre directamente de la prisión. Esto hizo que surgieran distintas opiniones sobre el “verdadero” significado y el motivo por el cual la banda tomó el nombre como propio. Una de ellas afirmaba que el significado del “ballet” al que se refiere, era en realidad el efecto de los espasmos musculares en los cuerpos que habían sido colgados de la soga de la ejecución de judíos y otros prisioneros durante la guerra, los cuales se sacudían en la agonía de una forma “rítmica” parecido a ese baile. Tan macabro espectáculo previo a la muerte se le denominó “el ballet de Spandau”, mención que se apoya en supuestos apelativos de soldados nazis acerca de las horrorizantes e inhumanas acciones perpetradas dentro del Holocausto).

Si bien esto pudo ser cierto, en realidad los jerarcas nazis condenados a la soga en dicha prisión (que no fueron más de veinte), fueron colgados dentro de la concentración de Dachau cerca de Múnich donde serian posteriormente incinerados en los mismos hornos crematorios donde se eliminó a miles de judíos  y sus cenizas fueron desperdigadas al azar.

Al parecer, el controvertido nombre lo propuso el promotor discográfico del quinteto: Robert Elms, quien afirmó que leyó Spandau ballet en un Graffitti plasmado en  la pared de un baño (algunos dicen que fue en Londres, mientras otros consideran ocurrió en una visita de la banda a la capital alemana, Berlín). Aquellas palabras le parecieron al empresario musical interesantemente “comerciales, misteriosas y pegadizas”. Los cinco miembros del grupo, tras consultarles, estuvieron de acuerdo en llamarse así, sin ver mayores problemas.

La polémica estalló cuando cierto sector les acusó de ser afines a ideologías apegadas al nazismo alemán por las connotaciones que se atraían al mencionar dicho título. Sin embargo, los artistas lo negaron rotundamente cuando fueron consultados acerca de la cuestión.  Algo nuevo, aprendimos.

Ahora, los dejo con una de las mejores versiones que he escuchado de esta canción de Spandau Ballet, con Renee Dominique, de quien hablaremos en otra ocasión.    Hasta la próxima y no se olviden de escribirnos a erchemane@gmail.com y @JmEstevanot

 

 

 

 

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com