Es Noticia en Venezuela

Es noticia en Venezuela, por Giovanni Daboin

Publicidad

 

                                                                        Resumen Informativo  Sobre Noticias Publicadas en los Medios de Comunicación Social de Venezuela.                                                                         Una producción periodística de  Giovanni Daboin 

 

Miércoles,  18 de abril de 2018

Asamblea Nacional de Venezuela aprueba juicio contra el presidente Nicolás Maduro con 105 votos a favor

La Asamblea Nacional aprobó con 105 votos a favor -de la bancada opositora- y dos en contra -de la oficialista- la continuidad del juicio contra el presidente Nicolás Maduro por hechos de corrupción asociados a la constructora brasileña Odebrecht, en respuesta a la solicitud consignada por los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el exilio.

El acuerdo que fue votado por los diputados este martes 17 de abril establece:

1.- Declarar que existen méritos suficientes para continuar el proceso judicial por corrupción que se le sigue al Presidente por parte de la Fiscal Luisa Ortega Díaz y los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) designados por esta Asamblea Nacional.

2.- Continuar con las investigaciones que se adelantan en la Asamblea Nacional, de acuerdo con el artículo 187 de la Constitución, por los hechos de corrupción que se pudieran desprender del ciudadano Nicolás Maduro Moros.

La votación se realizó nominalmente; es decir, cada diputado aprobó con un sí a petición del diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) Juan Marín, quien apareció junto a la diputada Ilenia Medina de Patria Para Todos (PPT), tras ausentarse durante todo el año legislativo.

La directiva de la AN decidió aprobar el juicio con la mayoría simple; es decir, 84 votos, basándose en el artículo 89 del Reglamento de Interior y Debates del Parlamento.

El jefe de la bancada de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Juan Guaidó, leyó el punto de cuenta en el que el presidente Nicolás Maduro aprobó 30 mil millones de dólares para la ejecución de obras a cargo de Odebrecht paralizadas o inconclusas.

“¿Se van a poner del lado de la corrupción, de los que robaron a la nación?”, increpó a los dos diputados chavistas que aparecieron en la cámara mientras la bancada opositora coreaba: “¡Aquí están, esos son, los que roban la nación!”.

Los medios de comunicación no pudieron ingresar al Palacio Legislativo por orden del coronel de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) Bladimir Lugo. El uniformado hizo esperar a los periodistas por más de una hora en la esquina de San Francisco para decidir finalmente que no tendrían acceso.

Fuente: http://efectococuyo.com / Ibis Leon 

 

FMI prevé inflación de casi 14.000 % en Venezuela y caída del PIB del 15%

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé una inflación de casi el 14.000 % en Venezuela para este año y una caída del producto interno bruto (PIB) de un 15 %, en lo que sería su quinto año en recesión.

El PIB caerá un 15 % este año en Venezuela y un 6 % en 2019, señala el informe sobre Perspectivas Económicas Mundiales del FMI, publicado hoy, muy por encima de las caídas proyectadas para la economía venezolana en octubre pasado.

El Fondo pronosticó entonces una contracción del PIB de Venezuela del 9 % para este año y del 4 % para 2019, caídas que ahora eleva en seis y dos puntos respectivamente. El informe señala la significativa disminución de la producción petrolera de la nación, que produjo 2,38 millones de barriles diarios (mbd) de petróleo crudo en 2016 y 2,10 mbd en el tercer trimestre de 2017.

“La última producción figura en 1,62 mbd en diciembre de 2017 y muchos esperan que disminuya a cerca de 1,0 mbd a finales de 2018”, indica. El Fondo Monetario Internacional prevé además que Venezuela tenga el mayor índice de inflación entre los mercados emergentes para este año y el siguiente.

Tras el cierre en 2017 en 1.087,5 %, el FMI proyecta que el índice de precios al consumidor en Venezuela para 2018 será de 13.864,6 % y de 12.874,6 % para el 2019, la cifra más alta de la región

Fuente: http://www.2001.com.ve /

____________

 

 

Banco Mundial: Venezuela será el único país que no registrará crecimiento económico

El vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Jorge Familiar, aseveró este sábado que la región pudiera beneficiarse de una eventual disputa comercial entre los Estados Unidos y China. Sin embargo, afirmó que Venezuela será el único país que no registrará crecimiento económico.

Según Familiar, citado en devdiscourse.com, Venezuela será el único país que no crecerá económicamente en todo el continente americano por las malas políticas implementadas en los últimos años por el Gobierno nacional, al insistir en una supuesta guerra económica impulsada por el empresariado y factores políticos de la oposición.

“Y así son las paradojas: Mientras el sistema de propaganda roja inventó una “guerra económica” para perderla, todos los demás países del continente la están ganando, y eso que no cuentan con las reservas petroleras más grandes del mundo”, dice parte del artículo.

Familiar apuntó que la perspectiva de crecimiento económico que tiene el Banco Mundial para América Latina y el Caribe es de alrededor de 2.6 % para este año 2018 y de 2.7% para el próximo.

Fuente: http://www.carotadigital.net / Luis Alfredo Ledezma

 

Canasta Básica Familiar aumentó en marzo a 75.446.014,83 bolívares

La salud y la educación fueron los servicios que más subieron de precio

En 75.446.014,83 se ubicó la Canasta Básica Familiar en Venezuela en marzo, por lo que se necesitan 58 salarios mínimos para poder adquirir la totalidad de los productos que la integran, de acuerdo con el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas – FVM).

El comunicado indica que es necesario Bs 2.514.867,16 diarios para cubrir el costo de la canasta (6,40 salarios mínimos).

Los productos que más subieron de precio fueron los de salud con un alza de 126,5% al pasar de Bs 484.493,33  a Bs 1.098.333,33, la educación aumentó de Bs 3.399.494,81 a Bs 6.164.481,97.

Los alimentos tuvieron un incremento de 38,7% y pasaron de Bs 37.517.912,13 a Bs 52.043.223,28. El rubro que menos aumentó de precio fue el de los servicios básicos con apenas una variación de 3,2%. 

Fuente: http://www.el-nacional.com

____________

 

Casi 15% de los venezolanos sobrevive con remesas del extranjero

El número de venezolanos que recibe remesas del extranjero crece casi casi con el mismo paso del éxodo. Según un estudio de la firma Datos al cierre de enero de este año 14% de la población mayor de edad, es decir, unos tres millones de personas, reciben dinero, alimentos y medicinas que les son enviados desde el exterior, reseña Diario Las Américas.

Esa cifra se divide en 11% de la población que solo obtiene dinero a través de envíos de dólares o euros y 3% que en medio de la escasez de productos básicos recibe divisas, alimentos y medicinas.

Pilar Martínez es española y a sus 70 años trabaja como cocinera en un restaurante de Caracas. Detalla que su hijo se fue del país en 2016 gracias a su doble nacionalidad y la carrera de administrador que posee. “Gracias a Dios consiguió trabajo y todos los meses me manda doscientos dólares, con eso yo y mi esposo, que ya no trabaja porque está muy mayor, estamos viviendosin privaciones”, dice.

Fuente: https://www.lapatilla.com

 

Guanipa asegura que antejuicio de mérito afectará a Maduro y al Psuv

 El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Juan Pablo Guanipa, aseguró que la decisión que tomó este martes el Parlamento con respecto al antejuicio de mérito en contra del presidente, Nicolás Maduro, representa un “golpe” tanto para su persona como para el Psuv, porque a su juicio han llegado a niveles incomprensibles de destrucción del aparato productivo en la justicia y legalidad del país.

En entrevista a Vanessa Davies en el programa Por donde vamos por Unión Radio el dirigente destacó que existen numerosos motivos para que el primer mandatario, Nicolás Maduro, sea enjuiciado, porque “ha acabado con toda la esperanza de un pueblo y ha sometido a Venezuela a una tragedia humanitaria”.

Sin embargo, Guanipa admitió que la apertura de la investigación presidencial aprobada por la AN no resolverá los problemas que aquejan al país de un día para otro.

 

Fuente: http://unionradio.net

 ____________

 

 

Publicidad

 

 

 

 

 

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com