América del Sur Noticias Política

Piñera frena nueva Constitución de Bachelet y propone hacer una “sin incertidumbre”

El Gobierno chileno propuso hacer unas reformas a la Constitución pero que estén dentro del “marco de la unidad y estabilidad”

“No podemos tener una Constitución que pueda ser reformable y modificable fuera del Congreso Nacional, y que pueda hacerse según cualquier mayoría en cualquier momento”

El Gobierno de Chile dejó claro que inicia una nueva etapa en el país con Sebastián Piñera como jefe de Estado, y anunció que para ello es necesario descartar el avance del proyecto de la nueva Constitución que había sido ingresado al Congreso por la expresidenta Michelle Bachelet.

 

Fuente: https://es.panampost.com/karina-martin

A pesar de haber tenido cuatro años para hacer las reformas constitucionales, la expresidenta envió el proyecto al Congreso hace a penas unos días, lo que le ha permitido al gobierno dePiñera poner un alto al proyecto de “última hora y con mucho de improvisación”.

“Una Constitución no es un juego, no es un proyecto más. Una Constitución es lo más importante para fijar las reglas de convivencia, en las cuales vamos a desarrollar nuestra sociedad y se va a ejercer el poder por parte de las autoridades”, explicó el ministro del Interior, Andrés Chadwick.

“La decisión más acertada”

En una entrevista exclusiva para PanAm Post, el politólogo y experto en propaganda y estrategia política Gian De Biase opinó que esta decisión del Gobierno es la “más acertada desde la institución presidencial, más allá de que sea el presidente Piñera quien gobierne”.

De Biase explicó que ese proyecto es “totalmente irresponsable” y que va en contra de los principios democráticos.

“Al que pusieron como representante de esa comisión constitucional es a Hugo Gutiérrez, quien es un diputado del Partido Comunista y ha demostrado tener vínculos con la dictadura de Nicolás Maduro (…) es alguien sumamente irresponsable que ha dicho que la mejor Constitución del mundo es la Constitución venezolana que hizo (Hugo) Chávez, la cual utiliza (Nicolás) Maduro (…) lo que quieren es tener una dictadura bananera como lo que tenía Chávez o tiene Maduro” afirmó.

De Biase resaltó que “esta gente (que impulsaba la nueva Constitución) no conoce los principios fundamentales del constitucionalismo ni de las instituciones políticas, ni de nada (…) es gente ignorante porque voluntariamente deciden ignorar”.

El politólogo reclamó que Bachelet pretendiera “tirarle un problema” a Piñera que no le corresponden. “Ella (Bachelet) prometió y prometió un montón de cosas que no cumplió: prometió gratuidad y no cumplió, eso quedó a medias; prometió menos impuestos y los subió porque la reforma tributaria afectó al bolsillo de la clase media; prometió la ley de identidad de género y eso lo sacó pero está mal hecha incluso; la ley de matrimonio igualitario se hizo insuficiente;  ella prometió todo completo, ella no prometió las cosas a medias, entonces este problema es de la presidenta Bachelet y de su equipo, no del presidente Piñera”.

Piñera sí reformará la Constitución “pero dentro de un ambiente de acuerdos”

En poco tiempo la oposición ya ha manifestado su desacuerdo por la decisión del Gobierno de Piñera, diputados del Partido Socialista y del Partido Comunista de Chile ya han acusado el ejecutivo de “faltar el respeto” y de “traicionar” la voluntad del diálogo; sin embargo, el Ejecutivo ha dejado claro que sí está de acuerdo con perfeccionar la Constitución pero siempre y cuando esté dentro de un “gran marco de unidad y no de división, de estabilidad y no de incertidumbre”.

“No podemos tener una Constitución que pueda ser reformable y modificable fuera del Congreso Nacional, y que pueda hacerse según cualquier mayoría en cualquier momento”,indicó el jefe del gabinete ministerial de Sebastián Piñera.

Alguien no entiende que un proyecto de Constitución nueva debe contener mínimamente las opiniones e ideas de los diferentes partidos políticos y ciudadanía. No es una creación que se haga entre gallos y media noche y menos a 4 días de término de gobierno. https://twitter.com/Nimena/status/974449103508787201 

Al respecto, De Biase indicó que es cierto que en la Constitución “todavía hay ciertos vestigios de la época de la dictadura, porque hay que recalcar que esta Constitución fue impulsada y redactada por un ilustre intelectual pero que al fin y al cabo vivía en dictadura”; sin embargo el experto recuerda que el presidente Ricardo Lagos hizo en su momento reformas que permitieron que la Carta Magna fuera “perfectamente funcional”.

El politólogo recordó que la Constitución tiene alrededor de 50 años utilizándose y que ha dado estabilidad al país. “Tal vez hay cosas insuficientes, tal vez se pueden hacer ciertas reformas, pero para transitar a una Constitución mucho más transparente, mucho más clara y obviamente mucho más republicana y democrática”, dijo.

¿Perjudica al Gobierno esta decisión?

La decisión del Gobierno de frenar el proyecto constitucional de Bachelet causó grandes críticas desde la oposición, lo que ciertamente podría causar la primera tensión entre ambos sectores; sin embargo, De Biase señala que en su mayoría se está conforme con la decisión “porque es un acto totalmente carente de sentido común y de irrespeto a toda institucionalidad”.

Cuando Bachelet presentó por Cadena Nacional su proyecto de “Nueva Constitución” hasta sus parlamentarios la criticaron por la falta de seriedad conque se había tomado el tema, hoy q Gob dice q no avanzará en eso, la oposición se atora criticando a Piñera. Camorreros

El politólogo no descartó que pudiera afectarle un poco a Piñera “porque el Partido Comunista sabe cómo hacer oposición y sabe cómo entrar en la opinión pública eso es innegable”, pero destacó que en todo caso a los únicos que les “perjudica” esta decisión es a las “facciones más extremas de izquierda, a los que están impulsando esto”.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com