América del Sur Noticias

Sociedad civil, estudiantes y gremios unieron su voz en la lucha por Venezuela

Durante las tres horas que duró el encuentro la esperanza y la emoción estuvieron bajo las “Nubes acústicas de Calder”. Las más de tres mil personas que acudieron al Aula Magna corearon consignadas a favor de un cambio político y por la necesitad de rescatar la unidad nacional.

 

Fuente: Prensa APUCV

A casa llena estuvo el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela (UCV), donde este martes se dieron cita estudiantes, la academia, sindicatos, gremios, los movimientos vecinales, dirigentes políticos, organizaciones no gubernamentales y demás expresiones ciudadanas, quienes se comprometieron a trabajar unidos para seguir luchando por la reconstrucción del país.

“Venezuela unida no se rinde, ¡Es hora de cambiar!”, fue el lema del acto que representa el inicio de una lucha que busca sumar esfuerzos para encontrar mecanismos constitucionales que logren abrir los caminos del progreso, la democracia y la libertad.

Las palabras de inicio del acto estuvieron a cargo de la rectora de la UCV, Cecilia García Arocha, quien aseguró que “la universidad venezolana no se rinde ante la difícil situación que sufre el país. Es nuestro deber defender la democracia y construir el país. Venezuela unida no se rinde, por eso están aquí las agrupaciones gremiales, sindicales, la Conferencia Episcopal y los rectores de nuestras ilustres universitarias”.

La rectora aclaró que aunque un 70% de los venezolanos quiere elegir a un nuevo presidente de la República, “las actuales condiciones electorales no garantizan un proceso libre y transparente”, por ello, considera que “hay que defender los conceptos de democracia liderazgo y ciudadanía. Tenemos el derecho de elegir los mejores y eso pasa por la convocatoria de unas elecciones libres, transparentes y justas”.

Durante las tres horas que duró el encuentro la esperanza y la emoción estuvieron bajo las “Nubes acústicas de Calder”. Las más de tres mil personas que acudieron al Aula Magna corearon consignadas a favor de un cambio político y por la necesitad de rescatar la unidad nacional.

El presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (APUCV), Víctor Márquez, durante la conducción de la actividad sostuvo que esta iniciativa “constituye lo que esperamos sea el despertar ciudadano. Nuestro lenguaje de hoy es el amor por la patria y no del odio”.

Además, precisó que es hora de la renunciar a las apetencias personales, porque “es hora de cambiar. Este acto se caracteriza por ser el contraste de lo que vive la nación, donde la intolerancia y el irrespeto es lo que prevalece, tiene que haber tolerancia y libertad de pensamiento, porque solo así avanza una nación”.

Defensa de la libertad de expresión

En representación de los periodistas, el secretario del Sindicato Nacional de trabajadores de la Prensa (Sntp), Marco Ruíz,  puntualizó que durante los últimos 10 años los comunicadores sociales “hemos estado sometidos a una lógica autoritaria que ha devastado la libertad de prensa y que ha cerrado a un centenar de medios.

Ruíz durante su intervención indicó que los periodistas deben fijar posición en defensa de la democracia en el país, asimismo sostuvo que como sindicato “nos comprometemos frente al país, frente a esta casa que vence la sombra y asumimos la tarea de documentar las violaciones de DDHH, asumimos el compromiso de defender la libertad de expresión en la calle”.

El Movimiento Estudiantil subió al escenario con la alegría que los caracteriza y luego de leer una proclama, donde se comprometen a seguirán luchando por rescatar los derechos de los venezolanos e instaron a los militares jóvenes a unirse a su lucha, la presidenta de la Federación de Centro Universitario (FCU) de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Rafaela Requesens, enfatizó que la universidad “no se arrodilla ante nada ni nadie. Aquí estamos los estudiantes para defender nuestros derechos. Sabemos de la generación del 28, pero sepan ustedes que la nuestra va a ser la generación del 2018. Aquí nadie se rinde”.

Cambio de modelo

El sector productivo tuvo su participación a cargo del presidente de Fedecámaras, Carlos Larrazábal, quien aseguró que el Gobierno en vez de abordar los temas de la economía, los temas sociales, los temas humanitarios, “sigue con una agenda política para perpetuarse en el poder, sin entender las realidades de la población”.

El rector de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), José Virtuoso, quien habló en representación de la Iglesia católica, cree necesario un cambio de gobierno para erradicar la “opresión y la dictadura”,  por ello, exige un proceso electoral equitativo y  transparente.

“La Conferencia Episcopal denunciaba la pretensión de montar un espectáculo de alienación en medio de una situación de penuria, lo que construye un despropósito y verdadero crimen. Más del 87% de los hogares venezolanos está en condición de pobreza de ingreso. Nuestra sociedad colapsa y millones no ven otra alternativa que emigrar. Exigimos en nombre de la soberanía popular el derecho de vivir en democracia”.

Las víctimas de la represión estuvieron representadas por Neomar Lander Dávila, padre del joven fallecido Neomar Lander. Durante su intervención entre otras cosas, pidió el rescate de los valores en la familia venezolana y unificar la lucha para que “las muertes de los venezolanos caídos por la represión no sea en vano”.

El cierre del evento estuvo a cargo de la periodista  Alba Cecilia Mujica, quien leyó una proclama de las organizaciones convocantes  donde invocan “la rebeldía y el espíritu libertario de la generación de 1928, aquella que sembró la esperanza democrática en la lucha contra la dictadura de Gómez”.

Al encuentro asistieron los dirigentes políticos Juan Pablo Guanipa, Andrés Velásquez, Alfredo Ramos, Liborio Guarulla y diputados a la Asamblea Nacional

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com