América del Norte América del Sur Negocios Noticias

Desde Córdoba, Sucre y Santander Colombia exportará carne bovina a EEUU

Eduardo García

La presentación del proyecto fue en Frigosinú, Montería, Eduardo García

Fueron escogidas tres plantas de sacrificio que ya cuentan con la supervisión permanente del Invima, para cumplir con los estándares sanitarios que exige el mercado americano.

 

Fuente: https://www.elheraldo.co / Eduardo García

 

Con un hato ganadero que reúne más un millón de hembras de vientre con estándares de calidad internacional, ubicadas en fincas de Córdoba, Sucre, Antioquia y Santander, Colombia abre las puertas del mercado de Estados Unidos para la exportación de carne bovina a partir de 2019, previa demostración de que el producto está libre de contaminantes químicos y no tiene residuos de medicamentos veterinarios.

Así quedó establecido durante la presentación este miércoles en Montería, del proyecto cuyo costo es de $30 mil millones y que lideran instituciones del Estado con la empresa privada y que escogieron inicialmente a dos frigoríficos de Córdoba: Frigosinú y Red Cárnica y a un tercero de Santander, Río Frío, para el sacrificio de los animales después de cumplir con las exigencias sanitarias del Gobierno Americano.

El gerente del programa de Transformación Productiva del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Felipe Torres, explicó que la iniciativa de exportar carne a Estados Unidos se enmarca en la alianza ‘el Agro Exporta’ en conjunto con el Ministerio de Agricultura, a través del cual se detectan qué productos tienen gran potencialidad para acceder a mercados del mundo.

“Sabemos que Estados Unidos importa anualmente alrededor de 6.500 millones de dólares en carne, es un mercado muy grande y la posibilidad que tenemos de poder ingresar a él es bastante considerable. Lo que necesitamos ahora es trabajar en los temas de admisibilidad”, explicó Torres.

El funcionario sostuvo que para 2010 las exportaciones en este sector se ubicaron en un promedio de 7 millones de dólares, pero el año pasado se cerró en 67 millones de dólares, “lo que muestra la alta potencialidad y adicionalmente el Gobierno ha hecho una tarea importante en el tema de diplomacia sanitaria para abrir mercados”.

Precisó Torres que actualmente la carne bovina de Colombia, especialmente desde el Caribe y Santander, tiene acceso en al menos 15 mercados internacionales que son: Egipto, Jordania, Libia, Líbano, Georgia, Emiratos Árabes Unidos, Rusia, Bielorrusia, Kazajastán, Kirguistán, Curazao, Perú, Angola, Cuba y Chile.

La carne bovina de Córdoba, Sucre y Santander en el mercado estadounidense competiría con productores de Canadá, México, Australia, Nueva Zelanda y Uruguay, que fueron los países que en el último año surtieron a ese país, con compras por el orden de los 6.842 millones de dólares.

Para empezar a cumplir con las exigencias del mercado de EEUU el Invima ya tiene en las tres plantas de sacrificio seleccionadas, a 28 funcionarios de los más expertos para fortalecer la inspección permanente, de acuerdo con el director de esa entidad, Javier Guzmán.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com