América del Norte Curiosidades

El primer puente colgante del mundo, que unió dos orillas

 

Fuente;  OLATZ ARRIOLA-BENGOA ORTEGA / RADIO EUSKADI

 

Margen derecha y margen izquierda se unieron gracias a este puente construido en plena industrialización de Bilbao, que dió a su vez respuesta a las necesidades de la sociedad Burgesa de la época.

 

En plena industrialización de Bilbao, allá por el año 1893, la sociedad Burgesa de la villa encontró en Portugalete la ubicación perfecta para pasar su tiempo de ocio, una población entonces balneario. La expansión del Puerto de Bilbao hizo desaparecer su playa, pero tomo su relevo como lugar de ocio la vecina Las Arenas. Un puente que uniese por tanto ambas localidades era también una demanda de la sociedad del momento.

El puente Bizkaia es el primer puente colgante construido en el mundo, que ha sufrido distintos avatares en sus 5 años de historia pero que ha sabido adaptarse a cada época, evolucionando tecnológicamente, y haciéndose más atractivo para el turismo.

Un puente que tiene categoría de Patrimonio de la Humanidad, y que es visitado por miles de personas todos los años.

 

El puente  recibe varios nombres. Su nombre oficial es “puente de Vizcaya”, aunque su denominación más popular y extendida sea la de “puente Colgante” al que a veces se suelen añadir las extensiones “de Portugalete”, “de Guecho” o incluso “de Bilbao”. También suele recibir los nombres de “puente de Portugalete”, ya que esta es una de las localidades que une, y “puente Palacio”, en honor de su arquitecto,  Alberto de Palacio y Elissague.

El puente enlaza la villa de Portugalete con el barrio de Las Arenas , que pertenece al municipio de Guecho, así como las dos márgenes de la ría de Bilbao. Su construcción se debió a la necesidad de unir los balnearios existentes en ambas márgenes de la ría, destinados a la burguesia industrial y a los Turistas de finales del siglo XIX.

 

 

 

 

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com