América del Sur Economía Noticias

Afirman que la reforma tributaria en EEUU sí afectará al Perú

Tributos. Estados Unidos bajó su IR de 37,5% a 21%, por debajo de los 29,5% de Perú. Empresas dejarían de operar aquí.

La reforma tributaria que emprenderá Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, sí tendrá efectos en la economía peruana, advirtieron especialistas de la consultora EY Perú.

 

Fuente: http://larepublica.pe/economia / Renzo Bamberén

El cambió más importante será la reducción del impuesto a la renta (IR) en EEUU, que pasará de 37,5% a 21%, muy por debajo de los 29,5% de Perú. Esta reforma impulsaría a que las empresas extranjeras decidan trasladar sus actividades al país norteamericano para tener un menor pago de impuestos, lo cual puede generar perjuicio en algunos sectores de nuestra economía.

“Hay actividades extractivas como la minería o infraestructura que definitivamente no las puedes llevar fuera de Perú. Pero existen otras asociadas a las prestaciones de servicio o algún tipo de producción industrial que podrían tener incentivos para no desarrollarse en el Perú, pues aquí se pagarían mayores impuestos”, dijo Roberto Cores, socio de International Tax Services de EY Perú.

Por ello, Cores consideró que uno los retos del Perú es tener una tasa de IR competitiva que permita evitar la migración de los capitales extranjeros. Sin embargo, advirtió también que las cifras de recaudación tributaria no alientan una iniciativa de reducción de las tasas.

“Probablemente, la situación de la recaudación tributaria no permita bajar la tasa, pero debemos pensar qué va a pasar en el futuro. Esta reducción en Estados Unidos y Europa va a generar algún tipo de presión a la reducción en los países de Latinoamérica. La cuestión es que si la tasa se reduce, ¿de dónde va a salir el dinero para cumplir con las funciones de Estado?”, comentó.

¿EEUU PARAÍSO FISCAL?

Ramón Bueno – Tizón, gerente senior de International Tax Services de EY Perú, explicó que si bien el IR de Estados Unidos se encuentra por debajo de su similar peruano, no cumple con los requisitos para ser considerado un paraíso fiscal para efectos tributarios peruanos. Sin embargo, EEUU sí calificaría como entidad controlada no domiciliada (ECND), denominación utilizada en el régimen de transparencia fiscal internacional.

“Si tengo una compañía en EEUU, estaría sujeta a un impuesto menor al 75% del que se aplica en Perú”, sostuvo.

MÁS DATOS

– DÓLAR. El economista Javier Zúñiga manifestó que la reforma atraería los grandes capitales de dinero a EEUU, lo que implicaría un incremento en el precio del dólar, por la mayor demanda.

– IMPUESTOS. Roberto Cores advirtió que la recaudación tributaria del Perú podría resultar afectada.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com