América Central Noticias Política

Canciller de El Salvador cabildea en Washington por el TPS


El ministro de Relaciones Exteriores de El Salvador, Hugo Martínez, llegó a Washington para abogar en favor de los salvadoreños amparados por el TPS.

El ministro de Relaciones Exteriores de El Salvador, Hugo Martínez, llegó a Washington para abogar en favor de los salvadoreños

amparados por el TPS.
El ministro de Relaciones Exteriores de El Salvador, Hugo Martínez, llegó a Washington para cabildear ante el Congreso a favor de lograr una legislación para que los salvadoreños amparados en el programa Estatus de Protección Temporal, TPS por sus siglas en inglés, puedan optar a una solución como la residencia permanente.

“Estas gestiones en el Congreso han avanzado. En las primeras visitas que realizamos al Congreso había poco conocimiento del TPS y ahora ya tenemos introducidos en el Congreso cinco proyectos de ley, cuatro en la cámara baja, uno en la cámara alta”, dijo Martínez en entrevista con la Voz de América. Agregó que “hay bastantes congresistas que han manifestado que de una u otra manera estarían apoyando un proyecto de ley que brinde una solución a nuestros compatriotas”.

La delegación que acompaña al canciller Martínez esta integrada por el presidente de la Asamblea Nacional Legislativa de El Salvador, Guillermo Gallegos; la presidenta de la Comisión de Exteriores, Karina Sosa; y legisladores representantes de todos los partidos políticos.

Según el canciller Martínez, paralelamente a este cabildeo con legisladores estadounidenses su país está brindando servicios de asesoría legal a los salvadoreños que la requieran, remarcando que en el último mes y medio han apoyado en temas inmigratorios a más de 5.000 salvadoreños.

Por otra parte, el ministro de Relaciones Exteriores salvadoreño dijo que su país tiene acuerdos de trabajo temporal con varios países e hizo mención a un acuerdo con Qatar. Destacó que este no es un acuerdo específico para los salvadoreños amparados con el TPS, sino que garantiza los derechos laborales para cualquier salvadoreño que quiera ir a trabajar a esa nación.

Ese acuerdo está relacionado con el trabajo de construcción de la infraestructura que Qatar debe preparar para ser el anfitrión del Mundial de Fútbol 2022. La mano de obra salvadoreña en materia de construcción e altamente valorada, dijo el ministro Martínez.

El jefe de la diplomacia salvadoreña también se refirió al tema de las remesas que sus compatriotas envían a El Salvador y el impacto que tendría una interrupción de esos envíos.

“Hemos estado haciendo varios análisis sobre la disminución de las remesas y no creemos que el impacto sea mayor hasta septiembre de 2019, tenemos la esperanza que se mantenga el ritmo hasta entonces. Sin embargo, estamos enfocando nuestros esfuerzos en lograr una solución integral pero tambien en cada caso para evitar un impacto en temas como el de las remesas”, enfatizó Martínez.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com