Curiosidades

Relacionan la baja exposición a la contaminación con la muerte prematura

Incluso bajos niveles de polución se relacionan con el fallecimiento precoz, también durante periodos breves de tiempo.

Fuente: muyinteresante.es / María Moya

 

La investigación se ha realizado con una recopilación de unos 13 años de datos, concretamente desde el inicio de siglo hasta aproximadamente 2013. Se evaluaron las exposiciones diarias a la contaminación del aire utilizando modelos de predicción y posteriormente, vincularon los resultados con los índices de mortalidad de una muestra reducida de la población.

El resultado deja entrever que no hace falta respirar durante mucho tiempo aire contaminado para que los síntomas hagan meya en nuestro organismo.

 

 

 

“Este es el estudio más exhaustivo de la exposición a corto plazo a la contaminación y la mortalidad hasta la fecha”, dijo Francesca Dominici, profesora, codirectora del centro donde se ha lelvado a cabo el proyecto y autora principal del estudio. “Encontramos que la tasa de mortalidad aumenta casi linealmente a medida que aumenta la contaminación del aire. Cualquier nivel de contaminación del aire, sin importar qué tan bajo sea, es perjudicial para la salud humana”.

Los estudios han demostrado que las partículas finas inhalables (PM2.5) y el ozono, en particular el ‘ozono de estación cálida’, aquel que se encuentra de abril a septiembre, están relacionados con un aumento en las tasas de mortalidad.

Según los Estándares Nacionales de Calidad del Aire Ambiental (NAAQS)establecidos por la Agencia de Protección Ambiental (EPA), las exposiciones a largo plazo a PM2.5 se consideran seguras si promedian 12 microgramos por metro cúbico de aire (12 μg / m3) o menos por día en el transcurso de un año.

Una amenaza que no entiende de fronteras

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com