UNIDAD Houston entrega carta a la OEA exigiendo activar el TIAR tras informe de la CIDH sobre Venezuela
NOTI-AMERICA.COM | TEXAS
UNIDAD Houston entrega carta a la OEA exigiendo activar el TIAR tras informe de la CIDH sobre Venezuela
Houston. – 09 de septiembre de 2025.
La organización UNIDAD Houston entregó una carta al Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, en la que exige la activación inmediata del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) y la adopción de medidas multilaterales frente a la crisis venezolana.
El documento está fundamentado en el último informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH/OEA), que confirma un patrón de fraude electoral, represión letal y prácticas de terrorismo de Estado tras los comicios del 28 de julio de 2024. Según la CIDH, se trata de una alteración del orden constitucional que invalida la legitimidad de Nicolás Maduro como presidente.
La carta de UNIDAD Houston detalla que durante el proceso electoral no se publicaron las actas de votación ni los resultados desagregados, se restringió el acceso a la información oficial y se cancelaron auditorías clave, lo que constituye una violación a los estándares básicos de integridad electoral. Asimismo, subraya que la oposición recopiló el 83,5% de las actas, las cuales confirman la victoria de Edmundo González Urrutia con el 67% de los votos, hecho que el régimen intentó silenciar mediante bloqueos digitales y persecución judicial.
La misiva denuncia que tras la elección se desplegó una represión sistemática que dejó al menos 25 asesinados, cientos de desaparecidos temporales y alrededor de 2.000 detenciones arbitrarias, acompañadas de torturas, allanamientos y cancelación de pasaportes. Estos hechos, señala el documento, constituyen un patrón de terrorismo de Estado documentado por la propia CIDH.
“Este no es un reclamo aislado. Es una exigencia respaldada por la propia OEA, que reconoce la alteración del orden constitucional en Venezuela”, destacó Rafael Rojas, firmante y miembro de UNIDAD Houston.
Por su parte, Brenda Garrido agregó: “La comunidad internacional no puede seguir indiferente. Hoy la OEA tiene la oportunidad de liderar una respuesta firme, proporcional y efectiva”.
La carta solicita, además, que la OEA coordine con Naciones Unidas, la Corte Penal Internacional y la Unión Europea un paquete de medidas diplomáticas, económicas y, de ser necesario, coercitivas, hasta lograr la restitución del orden democrático.
En un contexto en el que Estados Unidos adelanta operaciones militares contra el Cartel de los Soles, UNIDAD Houston afirma que la OEA debe aprovechar esta coyuntura para articular una coalición regional que respalde al pueblo venezolano y frene la impunidad del régimen.
Houston 08/15/2025
Excelentísimo Señor Albert R. Ramdin
Secretario General
Organización de los Estados Americanos (OEA)
Washington, D.C.
Asunto: Solicitud de convocatoria urgente del Consejo de Consulta del Tratado
Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) y adopción de medidas multilaterales
ante la alteración del orden constitucional y las graves violaciones de derechos humanos
en Venezuela.
Respetado Señor Secretario General:
Nos dirigimos a usted, con el mayor respeto institucional, para solicitar acciones urgentes
de la Organización de Estados Americanos (OEA) a la luz de las conclusiones más
recientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre Venezuela
y del marco jurídico interamericano aplicable.
I. Base fáctica según la CIDH/OEA
El Informe “Venezuela: graves violaciones de derechos humanos en conexión con las
elecciones” (OEA/Ser.L/V/II Doc. 253/24) documenta una estrategia coordinada en tres
fases—antes, durante y después del 28 de julio de 2024—que impidió la competencia
electoral en condiciones de libertad e igualdad y derivó en prácticas de terrorismo de
Estado para infundir temor y acallar a la ciudadanía. La propia CIDH concluye que las
circunstancias que rodearon la elección constituyen una “alteración del orden
constitucional” y que, por la falta de transparencia y la restricción de derechos políticos,
no es posible considerar democrática ni legítima la reelección anunciada de Nicolás
Maduro.
Durante la jornada y el escrutinio, no se publicaron las actas por mesa ni resultados
desagregados, se restringió el acceso a información oficial y se cancelaron auditorías
clave, lo que quebrantó estándares básicos de integridad electoral, según constataron
también misiones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Carter Center.
Frente a ello, la oposición reunió 83,5% de las actas, cuya sumatoria arrojó la victoria del
candidato Edmundo González Urrutia (67%), y centralizó dichas actas en una base
verificable; el sitio luego fue objeto de bloqueos e investigaciones penales
La reacción estatal incluyó cerca de 300 protestas y una tercera fase represiva con al
menos 25 muertes, decenas de desapariciones breves y alrededor de 2.000 detenciones
arbitrarias, además de torturas, tratos crueles, allanamientos sin orden y cancelaciones
de pasaportes. La CIDH califica este patrón como prácticas de “terrorismo de
Estado”.
A ello se suman inhabilitaciones y trabas al registro de candidaturas opositoras, así como
impedimentos discriminatorios al voto en el exterior (exigencia de visa de residente), que
afectaron a millones de venezolanos, contrariando estándares interamericanos sobre
participación política.
II. Marco jurídico interamericano applicable
1. Carta Democrática Interamericana: los artículos 1, 3, 4 y 19–21 obligan a la OEA
a reaccionar frente a una alteración del orden constitucional y a promover
acciones colectivas para la preservación de la democracia. Las constataciones de
la CIDH sobre la cooptación de poderes y el colapso del Estado de derecho
refuerzan que estamos ante ese supuesto.
2. Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH): impone el deber de
garantía frente a violaciones graves (vida, integridad, libertad personal, derechos
políticos y libertad de expresión) que la propia CIDH ha documentado.
3. El TIAR, ante la “agresión” o “amenaza a la paz y seguridad” del continente, faculta
a convocar el Consejo de Consulta y a adoptar medidas colectivas graduales—
diplomáticas, económicas y, si las circunstancias lo exigieran, otras acciones
colectivas—hasta restablecer la paz y la institucionalidad (arts. 6 y 8).
III. Peticiones concretas
A la luz de lo anterior, y en atención a sus atribuciones como Secretario General,
respetuosamente solicitamos:
1. Convocar de manera urgente el Consejo de Consulta del TIAR, a fin de evaluar la
situación de Venezuela como amenaza a la paz y la seguridad regional, a la luz
de la alteración del orden constitucional y las prácticas de terrorismo de Estado
descritas por la CIDH.
2. Recomendar y promover medidas multilaterales contundentes, escalonadas y
conforme al TIAR: sanciones diplomáticas y económicas coordinadas y, de ser
estrictamente necesario, otras acciones colectivas de naturaleza coercitiva para
poner fin a la represión, garantizar la publicación y auditoría independiente de
todas las actas, y restablecer el orden constitucional.
3. Exigir la restitución del orden constitucional y el respeto a la voluntad popular
expresada en las actas de escrutinio, cuya sumatoria atribuye la victoria a
Edmundo González Urrutia; en consecuencia, instar a su juramentación como
Presidente de la República, conforme a los estándares democráticos
interamericanos.
4. Coordinar acciones con la ONU, la CPI y la Unión Europea (UE), a fin de garantizar
verdad, justicia, reparación y no repetición para las víctimas, y proteger a
defensores, periodistas y opositores frente a nuevas represalias.
IV. Consideraciones finales
Los hallazgos de la CIDH—no publicación de actas, falta de transparencia, represión letal
y cooptación institucional—obligan a respuestas interamericanas claras, coordinadas y
proporcionales para reestablecer la democracia y proteger a la población civil. La
solidaridad y seguridad colectivas que inspiran la Carta Democrática y el TIAR demandan
actuar sin dilaciones.
Agradecemos su atención y quedamos a su disposición para aportar antecedentes
adicionales y colaborar en las gestiones que estime pertinentes.
Atentamente,
Haydee Carvallo | Abenamar Capriles | Ana Maldonado| Brenda Garrido | Gerardo López |
Gladys Patino | Jorge Márquez | Rafael Rojas | Larilem Rodríguez | Leonor Briceño | María José
Campos | Verónica Soto | Luz Henriquez | Alicia Contreras
Facebook: UnidadHouston ; Instagram and X under @UnidadHouston ;
UnidadHouston@gmail.com