El secreto mejor guardado para soltar lo que el cuerpo ya no necesita Por: Cecilia Alvarez
NOTI-AMERICA.COM | FLORIDA
El secreto mejor guardado para soltar lo que el cuerpo ya no necesita
Por Cecilia Alvarez
¿Te sentís hinchada/o sin motivo?
¿Te levantás cansado, aunque hayas dormido?
¿Retenés líquidos, tenés las piernas pesadas o simplemente sentís que algo en tu cuerpo no está fluyendo cómo debería?
Hay personas que se sienten agotadas sin una causa clara. Se levantan ya sin energía, arrastran el día con malestar, les cuesta concentrarse, duermen mal o sienten molestias digestivas constantes. A veces aparece una inflamación sutil, una opresión en el pecho o una sensación de estar cargado, física o emocionalmente.
Y es que muchas veces, lo que necesitamos no es más energía, sino soltar.
Soltar toxinas, tensiones, inflamación, emociones retenidas.
Pero… ¿cómo liberar lo que el cuerpo guarda en silencio?
En esta edición de mi columna en Notiamérica, entrevisté a una profesional en bienestar integral que domina una técnica poderosa y todavía poco conocida: el drenaje linfático.
Ella es Yulima Frías Zambrano, con más de seis años dedicada a la estética y el bienestar. Especialista en drenaje linfático postoperatorio, terapias naturales y salud emocional, acompaña tanto a mujeres como a hombres en procesos de transformación física y emocional.
«Me apasiona ver cómo las personas recuperan su confianza, su bienestar y su conexión con el cuerpo», me dijo. «La belleza real nace del equilibrio entre cuerpo, mente y emoción.»
¿Qué es el drenaje linfático y por qué cada vez más personas lo eligen?
El drenaje linfático es una técnica manual, suave y rítmica, que estimula el sistema linfático para eliminar toxinas, líquidos retenidos y residuos del cuerpo. Sus beneficios son múltiples:
🩷 Estéticos: mejora el aspecto de la piel, reduce inflamación localizada y ayuda a definir zonas como piernas, abdomen o rostro.
🧠 Emocionales: genera sensación de ligereza, descanso y bienestar general.
🫀 De salud: favorece la circulación, alivia la retención de líquidos y fortalece el sistema inmunológico.
«No es magia, es biología. Cuando el sistema linfático se activa, el cuerpo responde. Y muchas veces esa respuesta es una sensación de alivio profundo que la gente no sabía que necesitaba.»
Se recomienda una o dos veces por semana para fines estéticos, y con mayor frecuencia en casos postoperatorios. Puede aplicarse en hombres y mujeres, incluso en personas embarazadas (con indicaciones específicas). Sin embargo, está contraindicado en casos de infecciones agudas, trombosis, cáncer sin autorización médica o enfermedades cardíacas graves.
¿Por qué no es como un masaje convencional?
A diferencia de un masaje relajante o muscular, el drenaje linfático no trabaja músculos ni tejidos profundos. Su objetivo es estimular los ganglios linfáticos y movilizar líquidos del cuerpo con movimientos lentos, precisos y en una dirección específica.
«La mayoría de las personas cree que mientras más presión, mejor. Pero en el drenaje es al revés: cuanto más suave, más efectivo. Es una danza entre tus manos y el cuerpo del otro, con respeto y sensibilidad.»
¿Cómo potenciar sus efectos?
Después de una sesión, Yulima recomienda:
💧 Tomar mucha agua.
🥗 Evitar comidas pesadas.
🚶♂️ Mover el cuerpo de forma suave.
🧘♀️ Practicar respiración consciente y evitar el estrés.
«El drenaje no termina cuando la sesión termina. Continúa en cada hábito que elegís después: cómo comés, cómo dormís, cómo respirás. El cuerpo sigue hablando, solo hay que escucharlo.»
Para quienes creen que el cuerpo también guarda emociones
El drenaje linfático no solo trata el cuerpo, sino que libera. Y eso lo convierte en una herramienta poderosa tanto para hombres como para mujeres que buscan sentirse mejor en todos los niveles.
«Hay personas que vienen con retención de líquidos, pero se van livianas en el alma. No siempre sabemos qué estamos cargando. El cuerpo es sabio, y el bienestar empieza por escucharlo.»
A veces, el primer paso no es hacer más… sino dejar ir.
Fue un placer conocer a Yulima y escucharla hablar con tanta pasión, claridad y entrega. Luego de nuestra charla, me quedé con esta reflexión final:
✨ A lo largo de mi camino en el mundo de la belleza y el bienestar, entendí algo muy simple pero poderoso: cuando el cuerpo habla a través del cansancio, la inflamación o el malestar, no está fallando… está pidiendo ser escuchado. Y escucharnos, también es una forma de sanarnos.
— Cecilia Alvarez

Entrevista realizada en su suite en Coral Gables
📲 Instagram: @lolyspamiami
👩💻www.lolyspa.com