YUDITH SUÁREZ: UNA VIDA DEDICADA AL ARTE, LA NATURALEZA Y EL BIENESTAR A TRAVÉS DEL BONSAI


Screenshot

Pocas personas pueden decir que han transformado una pasión personal en una filosofía de vida que inspira a cientos. Yudith Suárez, artista, formadora y experta en bonsái, es una de esas figuras cuya trayectoria personal se entrelaza profundamente con la delicadeza y el equilibrio de este milenario arte japonés. Su historia comienza hace más de dos décadas en Venezuela y continúa hoy desde Florida, donde ha fundado Naples-Bonsai-Wellness, un espacio de crecimiento emocional y artístico.
Fue en el año 2002 cuando Yudith tomó su primer curso de bonsái con el reconocido bonsaista José Carretero. Lo que en principio parecía una curiosidad, pronto se convirtió en una auténtica vocación. Un año después, comenzó a asistir con regularidad a talleres en la Sociedad Venezolana de Bonsái, consolidando su formación técnica y artística.
Pero su talento no se limitó a la práctica. Junto con su familia, Yudith abrió un taller de cerámica y un vivero de pre-bonsáis en su hogar. Así nació BonsaiCaracas, un proyecto familiar que combinaba arte, jardinería y formación con una visión holística del bonsái.
Gracias a su visión y compromiso, Yudith desarrolló un curso integral de bonsái reconocido por la Sociedad Venezolana de Bonsái. Este programa permitió formar a cientos de alumnos con un enfoque tanto práctico como teórico, donde cada estudiante se llevaba un bonsái trabajado por sus propias manos y un certificado avalado por la institución.
El vivero creció, y con él la comunidad. Además de los cursos, BonsaiCaracas ofrecía todo lo necesario para iniciarse en esta disciplina: herramientas, macetas artesanales, sustratos y asesoría personalizada. Sus exposiciones anuales en el Centro Cultural de Arte Moderno, en La Castellana (Caracas), se convirtieron en un referente del arte del bonsái en el país.
Con su traslado a Estados Unidos, Yudith no dejó atrás su arte. Por el contrario, lo transformó en una nueva propuesta: Naples-Bonsai-Wellness, una iniciativa que conecta el arte del bonsái con el bienestar emocional. Desde su hogar en Florida, trabaja en una guía ilustrada y en un curso práctico inspirado en su programa original.
El objetivo es claro: llevar los beneficios terapéuticos del bonsái a más personas. “Está demostrado que trabajar con bonsáis ayuda a reducir el estrés, mejora la concentración y favorece procesos de sanación personal. Es una práctica viva, silenciosa y profundamente transformadora”, comenta Yudith.
La sensibilidad de Yudith con los árboles miniatura va más allá de la técnica: es una artista que encuentra en cada tronco, raíz y hoja una oportunidad para enseñar calma, resiliencia y equilibrio. Su trabajo ha trascendido fronteras, formando discípulos hoy repartidos en distintos países del mundo y sembrando una semilla de arte y conexión natural en cada uno de ellos.
Mientras BonsaiCaracas sigue activo en Venezuela, con cursos y exposiciones, Yudith continúa expandiendo su mensaje desde Florida, combinando años de experiencia con una profunda vocación de servicio.