María Corina Machado, símbolo de la resistencia venezolana, recibe el Premio Nobel de la Paz 2025
NOTI-AMERICA.COM | VENEZUELA
En un anuncio que resonó más allá de las fronteras de América Latina, el Comité Nobel Noruego otorgó este viernes el Premio Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado, líder opositora venezolana y una de las voces más emblemáticas en la lucha por la restauración de la democracia en Venezuela.
El Comité destacó “su compromiso inquebrantable con los valores democráticos, su defensa pacífica de los derechos civiles y su valentía al enfrentar un régimen autoritario en condiciones de profunda represión política”.
Machado, ingeniera industrial y fundadora del movimiento Vente Venezuela, se ha convertido en una figura central dentro de la oposición del país sudamericano. Durante más de dos décadas ha denunciado la corrupción, la censura y las violaciones a los derechos humanos bajo los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.
Una lucha que trasciende fronteras
Pese a la persecución, las inhabilitaciones políticas y los ataques del Estado, Machado ha mantenido su activismo dentro del territorio venezolano. En los últimos años, su liderazgo ha inspirado a una nueva generación de ciudadanos que reclaman elecciones libres y un cambio institucional sin violencia.
“El reconocimiento del Comité Nobel no es solo para mí, sino para millones de venezolanos que no han renunciado a la libertad”, expresó Machado en un breve comunicado desde Caracas, donde continúa bajo fuertes restricciones de movilidad.
El anuncio fue recibido con aplausos en diversas capitales del mundo. En Washington, la Casa Blanca calificó el premio como “una victoria moral para los defensores de la democracia en todo el hemisferio”. En Bruselas, líderes de la Unión Europea lo consideraron “un recordatorio de que la resistencia pacífica puede transformar naciones”.
Un Nobel que reaviva el debate
El galardón también reabre el debate sobre la situación política de Venezuela, donde las instituciones democráticas han sido progresivamente debilitadas. Analistas señalan que este reconocimiento coloca a Caracas nuevamente bajo el escrutinio internacional y podría incrementar la presión diplomática sobre el gobierno de Maduro.
“Otorgarle el Nobel a Machado es enviar un mensaje claro: el mundo está observando”, aseguró la politóloga venezolana Carmen Beatriz Fernández.
Un símbolo de esperanza
Machado, de 57 años, fue descalificada en 2024 de participar en las elecciones presidenciales, una medida condenada por organismos internacionales. Aun así, logró mantener un respaldo popular considerable, consolidándose como el rostro más visible de la oposición democrática.
El Comité Nobel subrayó que su decisión “honra el poder de la resistencia civil frente a la opresión y la importancia de mantener la esperanza incluso cuando la libertad parece distante”.
En un país marcado por la escasez, la migración masiva y la desconfianza política, el nombre de María Corina Machado se erige hoy como símbolo de coraje. Su Nobel no solo premia una trayectoria, sino que redefine la narrativa venezolana ante el mundo: la de una nación que, pese a todo, sigue buscando su voz.
