El curso escolar comienza con los móviles casi desterrados de las aulas: así queda en cada autonomía
NOTI-AMERICA.COM | ESPAÑA
Los móviles se han quedado fuera de los centros escolares en este nuevo curso. Las comunidades autónomas ya no permiten su uso en los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos, salvo en excepciones con fines pedagógicos y bajo supervisión de los docentes. El siguiente paso, de menor consenso entre las regiones, serán las acciones para regular el uso de tabletas y portátiles. El 70% de los niños entre 10 y 15 años en España tiene un teléfono móvil, según un estudio de TBS-Barcelona con datos de INE, y la cifra asciende al 96% en adolescentes de 15 años. El Consejo Escolar del Estado aprobó por unanimidad en enero de 2024 prohibirlos en las aulas y esto desencadenó las regulaciones autonómicas donde no las había.
La pionera había sido Castilla-La Mancha, cuando el Gobierno regional prohibió en 2014 el uso de teléfonos móviles y otros dispositivos de comunicación en los centros escolares, mediante la Ley de Protección Social y Jurídica de la Infancia y la Adolescencia. Solo los admite en casos previstos en el proyecto educativo del centro. Le siguió Galicia, que los vetó en clase desde 2015 y, desde el año pasado, extendió la prohibición a las entradas y salidas del centro, el recreo, el comedor y las actividades complementarias y extraescolares. Con respecto al resto de las pantallas, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció al inicio de este curso la preparación de una Ley de educación digital para regular el uso de las tecnologías, que solo permite el uso colectivo de dispositivos hasta 4º curso de Primaria y el uso individual a partir de 5º.
La siguiente en reglamentar el uso de teléfonos móviles fue la Comunidad de Madrid, que prohibió su uso durante la jornada escolar, desde el curso 2020-2021. A partir de este nuevo curso 2025-2026, los alumnos de Educación Infantil y Primaria no podrán trabajar de forma individual con dispositivos digitales y sus maestros no deberán programar la realización de deberes u otras tareas académicas evaluables en las que tengan que utilizar dispositivos fuera del horario lectivo.
Cataluña ha endurecido la normativa para este nuevo ciclo y los alumnos de ESO ya no podrán usar móviles, ni siquiera con fines educativos como hasta ahora. Los menores tampoco podrán llevar relojes inteligentes. En Castilla y León no está permitido el uso del teléfono móvil en horario escolar salvo para fines puramente educativos, por una norma de 2007 que regula el uso de todos los aparatos electrónicos en el espacio escolar. Andalucía, Aragón, Canarias, la Comunidad Valenciana y Extremadura también prohíben los smartphones durante toda la jornada y limitan como excepción su uso a fines didácticos que tienen que estar recogidos en el proyecto educativo del centro.
Lo mismo rige en Baleares y Murcia, que este año han regulado además el uso de tabletas y portátiles. Las primeras han incorporado en los currículos educativos una prohibición total del uso de pantallas digitales en Infantil y hasta 4.º de Primaria, y un máximo de una hora semanal de uso en 5.º y 6.º de Primaria. Murcia ha anunciado en este curso su Estrategia Digital ‘Libre’, que recomienda el limitar el uso de tabletas o portátiles a una hora por día en Primaria, y dos horas diarias en la ESO. El plan, que entra en vigor este viernes, dicta que “los dispositivos no deben ser meros sustitutivos que repliquen el libro de texto ni utilizarse para la simple visualización de vídeos de extensión prolongada sin un propósito educativo claro”. También fija que los centros deben evitar las aplicaciones de enseñanza similares a videojuegos que puedan generar dependencia.
