Buenas noticias para los funcionarios en España: se aprueba una nueva subida salarial
NOTI-AMERICA.COM | ESPAÑA
Los funcionarios españoles han recibido en este primer día del mes de julio una buena noticia que va a afectar, de manera positiva, a sus bolsillos. El Consejo de Ministros ha aprobado en su reunión de este martes que los funcionarios españoles tengan esa mejora del 0,5% que quedó pendiente después de que se pactara la subida con los sindicatos en el año 2024.
Ha sido Pilar Alegría, portavoz del Gobierno, la que ha dado a conocer la medida en la rueda de prensa posterior al Consejo. En la misma también ha indicado que tendrá carácter retroactivo, por lo que los funcionarios van a tener esa mejora que se aplica ahora, pero que la percibirán por su trabajo realizado desde el pasado 1 de enero de 2024.
En total, van a ser más de tres millones de empleados públicos los que reciban esta subida, con casi total seguridad, en su nómina del mes de agosto, que también tendrá aplicada la subida correspondiente, además de los atrasos.
Una subida guardada 18 meses en un cajón
Fue hace un mes cuando el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, anunció en el congreso de la UGT que el Gobierno iba a aprobar esta medida “en breve”, pero finalmente ha sido ahora cuando se le ha dado luz verde a una disposición que llevaba acordada desde hacía 18 meses.
Pese a que el Gobierno no tiene aprobados los Presupuestos Generales del Estado, la subida de salario a los funcionarios sí que se llevará a cabo, un incremento que le va a suponer a las arcas del Estado un gasto de unos 508 millones de euros, lo que supondrá que, de media, cada funcionario obtenga una mejora de 168 euros.
Ahora, con la aprobación por parte del Consejo de Ministros de esta medida, todavía quedan algunas reivindicaciones encima de la mesa de los sindicatos. En su hoja de ruta había una planificación marcada para el periodo de 2025, 2026 y 2027, en los que habrá que abordar temas conflictivos como el de la jubilación parcial, la jornada de 35 horas y la clasificación profesional, además de resolver el asunto de la oferta de empleo público para este ejercicio.
