La organización de Eurovisión plantea revisar el televoto y las campañas de apoyo, aunque defiende la validez del sistema

NOTI-AMERICA.COM | ESPAÑA
El director del Festival de Eurovisión, Martin Green, ha emitido este viernes una carta abierta a la comunidad eurovisiva en la que reafirma la validez del sistema de votación del certamen, pero reconoce que es necesario revisar algunos aspectos tras la polémica sobre el impacto del televoto. El comunicado llega en un momento delicado, después de que Radio Televisión Española (RTVE) y otros medios públicos europeos hayan solicitado formalmente a la Unión Europea de Radiodifusión una auditoría y un debate sobre la influencia de la geopolítica en los resultados del concurso.
Green ha felicitado al ganador de la última edición, el austriaco JJ, y ha defendido que su victoria con Wasted Love fue «válida y clara», por lo que considera que las conversaciones paralelas no deben eclipsar su logro. La carta subraya que el sistema de votación cuenta con «múltiples capas de seguridad» y la supervisión de más de 60 personas en distintas ciudades europeas, además de la empresa EY, encargada de auditar los resultados.
Solo en la final, desde España se emitieron más de 142.000 votos, que se tradujeron en 12 puntos para Israel, 10 para Ucrania y 8 para Polonia, en los primeros puestos. Durante las semifinales, Israel y Ucrania también lideraron el televoto. RTVE ha pedido transparencia en la gestión del televoto y ha planteado la necesidad de debatir si el sistema actual, que permite a una misma persona emitir hasta 20 votos por método de pago, distorsiona la neutralidad del concurso.
El televoto masivo a favor de Israel, que recibió 297 puntos del público a pesar de no destacar en el voto del jurado profesional, ha puesto sobre la mesa el debate en torno a la politización del festival. El año pasado, el propio gobierno israelí confirmó una gran inversión para movilizar votos a su favor. La actuación de su representante en esta última edición, Yuval Raphael, estuvo acompañada de protestas y abucheos.
El desequilibrio entre los favoritos del jurado y del público ha generado tensiones. Suiza fue la segunda favorita del jurado con 214 puntos, pero recibió un cero del televoto. En cambio, Estonia, tercera en la clasificación final, sumó 258 puntos del público, pero solo 98 del jurado.
El director del festival ha reconocido en su comunicado que «la motivación de comunidades o diásporas en torno a ciertos concursantes», así como las «afinidades geográficas o acontecimientos actuales», pueden influir en los resultados, pero ha resaltado que el certamen siempre ha estado «abierto a ello», como otros concursos.
Martin Green ha anunciado que el Grupo de Referencia del certamen evaluará, como cada año, en junio las cifras y propondrá recomendaciones. Uno de los focos será la promoción de los artistas por parte de las delegaciones. Es una estrategia permitida por la organización del concurso y «sirve para celebrar a los artistas, aumentar su visibilidad e impulsar sus futuras carreras», pero Green ha asegurado que trabajarán para que «no afecte de manera desproporcionada».
Otro de los temas candentes en las próximas conversaciones del Grupo de Referencia será el límite de votos por persona. Según la carta, «está pensado para que las audiencias puedan votar por más de una de sus canciones favoritas» y niegan que existan evidencias de que interfiera en el resultado final, pero será una de las cuestiones que analizarán.