La agenda del nuevo papa León XIV: misa con los cardenales, ‘Regina Coeli’ en el balcón y encuentro con la prensa

NOTI-AMERICA.COM | ESPAÑA
El recién elegido papa León XIV ha comenzado su pontificado con una agenda sencilla y protocolaria siguiendo la tradición de sus predecesores. Este viernes, desde las 11.00 horas, ha presidido la eucaristía concelebrada por todos los cardenales en la Capilla Sixtina, donde se celebró el cónclave en el que al menos dos tercios de los purpurados le dieron su apoyo.
En su homilía, que ha comenzado saludando en inglés y ha pronunciado en italiano, ha recordado que hay muchos lugares en los que «la fe cristiana se tiene como una cosa absurda, algo para personas débiles y poco inteligentes» y ha explicado que son «contextos en los que se prefieren otras seguridades distintas, como la tecnología, el dinero, el éxito, el poder o el placer».
El domingo, 11 de mayo, el papa León XIV dirigirá su primer rezo del Regina Coeli a las 12.00 horas desde la ventana del Palacio Apostólico. Esta oración es la que se reza durante el tiempo Pascual en lugar del Angelus. Será un momento especial que congregará a miles de peregrinos y que después de su presentación en el balcón principal de la Basílica de San Pedro servirá para escuchar un mensaje directo al pueblo católico.
Completará la agenda de compromisos habituales tras la elección de un papa con el encuentro que mantendrá el lunes a las 10.00 horas en el Salón Pablo VI del Vaticano con los periodistas que han seguido el cónclave y que han informado al mundo entero sobre la elección del nuevo obispo de Roma. El viernes, 16 de mayo, el papa León XIV tiene confirmada en su agenda la recepción con los jefes de misión del cuerpo diplomático.
El domingo, 18 de mayo, a las 10.00 horas presidirá la Misa de Inicio del Pontificado en la Plaza de San Pedro con la presencia de todos los líderes mundiales, autoridades y jefes de Estado de los países que envíen representación a esta ceremonia que, una vez más, concitará la atención del mundo entero y estará rodeada de amplias medidas de seguridad.
El martes, 20 de mayo, será la toma de posesión de la Basílica papal de San Pablo Extramuros. El día siguiente, miércoles, 21 de mayo, está agendada la primera Audiencia General y el 24 de mayo, sábado, está previsto que se encuentre con la Curia Romana y los empleados de la Ciudad del Vaticano.
El domingo, 25 de mayo, volverá a rezar el Regina Coeli desde el balcón del Palacio Apostólico y también está prevista la toma de posesión de las basílicas papales de San Juan de Letrán y de Santa María la Mayor.
Esta agenda confirma el inicio formal y público del ministerio petrino de León XIV, con momentos litúrgicos centrales como la Misa de Inicio y las tomas de posesión de las basílicas papales, así como encuentros importantes con representantes de la comunidad internacional, la Curia Romana y los fieles. La primera Audiencia General del miércoles será una oportunidad clave para que el nuevo Papa se dirija a un público más amplio.
Viaje a Turquía
El papa Francisco tenía previsto un viaje a Turquía el 26 de mayo enmarcado en el 1.700 aniversario del Concilio de Nicea. Este concilio ecuménico es de gran importancia tanto para la Iglesia Católica como para la Iglesia Ortodoxa, ya que en él se definieron dogmas fundamentales de la fe cristiana, como la divinidad de Jesucristo.
Este viaje fue anunciado por el Patriarca Ecuménico de Constantinopla, Bartolomé I, pero no ha habido una confirmación oficial por parte del Vaticano hasta la fecha. No existen informaciones al respecto, aunque los expertos en información religiosa coinciden en que sería un gesto muy importante hacia la comunidad internacional pero, sobre todo, de cara a la unidad de las iglesias cristianas y el fortalecimiento del ecumenismo.
No hay que olvidar que Bartolomé I es el ‘primum inter pares’ (patriarca de referencia para el resto de patriarcados ortodoxos) y que las iglesias de Ucrania y Rusia se encuentran en este momento inmersas en un enfrentamiento a consecuencia del conflicto.