El Congreso convalida el plan de ayudas contra los aranceles con la abstención de Podemos y el ‘no’ del PP

NOTI-AMERICA.COM | ESPAÑA
El Congreso de los Diputados ha convalidado este jueves el decreto ley para paliar las consecuencias de los aranceles anunciados por la Administración de Estados Unidos, con la abstención de Podemos y el ‘no’ de PP y Vox, que creen que es «insuficiente» y «un parche» que no soluciona los problemas que causarán estos gravámenes en empresas y trabajadores.
Ha sido un debate menos bronco de lo habitual, en el que todos los grupos han destacado el carácter dialogante del ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, quien ha vuelto a tener su mano para llegar a un acuerdo en los próximos meses: «Estoy muy contento. Era una votación importante y estoy contento por las empresas y los trabajadores. Lamentar que no haya sido con unanimidad», ha recalcado.
El paquete de medidas recoge los primeros 7.720 millones del total de 14.100 millones de euros que el Gobierno prometió movilizar con el objetivo de «dar certidumbre» a los trabajadores y a las empresas afectadas e impulsar su reconversión e internacionalización.
El PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG, UPN y Coalición Canaria han votado a favor, sumando un total de 176 ‘síes’ que superan a los 169 ‘noes’ de PP y Vox. Los cuatro diputados de Podemos, por su parte, se han abstenido.
«Es muy difícil de explicar por qué se vota en contra de estas medidas que benefician a las empresas», ha lamentado Cuerpo, destacando que se trata de un plan «ambicioso», «articulado para estar disponible de manera inmediata» y que supone «una hoja de ruta de medio plazo para salir reforzados de esta compleja situación» que suponen los aranceles.
En las últimas semanas, el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha realizado una ronda de contactos con los diferentes partidos —con la excepción de Vox, como viene siendo habitual—, para presentar las medidas que llevaría a cabo para ayudar a los sectores afectados por estos aranceles.
Con el PP las reuniones fueron más intensas, con el fin de recabar el apoyo de los de Alberto Núñez Feijóo, que en un primer momento abrieron la puerta a apoyar el decreto. Sin embargo, un acuerdo entre el Gobierno y Junts para que las ayudas a las empresas se concedan en función de su nivel de exportaciones, alejó las posiciones para llegar a un pacto.
Fue la propia formación independentista quien anunció el pacto, recalcando que Cataluña saldría beneficiada al percibir el 25% del total, algo más de 3.000 millones de euros. Algo que fue desmentido por el Gobierno de inmediato, recalcando que el plan «no beneficiará a un partido o a un territorio» concreto.