El envejecimiento restará hasta 2 puntos al crecimiento mundial hasta final de siglo, según FMI

NOTI-AMERICA.COM | ESPAÑA
El envejecimiento de la población puede ejercer un efecto depresor sobre el crecimiento económico mundial, cuya expansión promedio durante el período 2025-50 será aproximadamente 1,1 puntos porcentuales inferior a la observada entre 2016-18, y hasta 2 puntos porcentuales inferior al promedio del período 2025-2100, según ha advertido este miércoles el Fondo Monetario Internacional (FMI).
«Se prevé que el envejecimiento de la población, junto con otras fuerzas como la disminución del crecimiento de recuperación en las grandes economías emergentes, deprima el crecimiento económico mundial», apunta la institución en un adelanto de su informe ‘Perspectiva Económica Mundial’ dedicado al análisis del impacto del envejecimiento y a la creciente importancia de la llamada ‘economía plateada’.
En este sentido, si bien se estima que los avances continuos derivados del envejecimiento saludable impulsarán el crecimiento mundial anual en aproximadamente 0,4 puntos porcentuales entre 2025 y 2050, el FMI señala que, con las políticas actuales, el crecimiento del producto mundial disminuiría, en promedio, en unos 2 puntos porcentuales hasta finales de siglo.
De tal modo, calcula que las economías avanzadas con poblaciones relativamente mayores, como Japón, asistirán a una contracción, mientras que aquellas economías avanzadas que eviten una disminución de su población en edad laboral, como Canadá y Estados Unidos, seguirán creciendo, aunque a un ritmo más lento.
En cuanto a las economías emergentes y en desarrollo, China experimentará una disminución particularmente pronunciada del crecimiento de su PIB durante el período 2025-50, cuando su expansión se frenará 2,7 puntos porcentuales respecto al promedio del período 2016-18, lo que refleja una demografía extremadamente adversa; mientras proyecta que India frene su crecimiento siete décimas en el período 2025-50, aunque el efecto se intensificará entre 2050 y 2100 a medida que el país supere su punto de inflexión demográfico.
Asimismo, si bien la desaceleración proyectada es generalmente menor en cuanto al producto per cápita, el FMI señala que la mayoría de las economías experimentarán una desaceleración en el futuro. De este modo, el crecimiento promedio mundial del producto per cápita será aproximadamente 0,6 puntos porcentuales menor en 2025-50 y 1,8 puntos porcentuales menor hacia finales de siglo, respecto del período 2016-18.
De su lado, también se proyecta que un menor crecimiento, combinado con una proporción creciente de personas mayores con mayor ahorro acumulado en las grandes economías, ejercerá una presión a la baja sobre los tipos de interés; aunque, aún así, es probable que la mayoría de los países se enfrenten a un diferencial entre intereses y crecimiento peor que en el pasado reciente, y muchos necesitarán saldos primarios más altos que los registrados en 2016-18 para mantener estables los ratios de deuda a partir de 2030.