La población europea se está adaptando mejor al frío que al calor, según un estudio

NOTI-AMERICA.COM | ESPAÑA
Un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) ha demostrado que la población europea se adapta mejor a las bajas temperaturas que a las altas producidas en las dos últimas décadas.
El estudio, liderado por el ISGlobal, un centro impulsado por la Fundación «La Caixa», se ha llevado a cabo en colaboración con el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) y lo ha publicado la revista The Lancet Planetary Health.
La investigación muestra que en los últimos años ha habido una disminución significativa del riesgo de mortalidad relacionada con el frío, en comparación con la primera década de los años 2000.
Tras analizar los registros de temperatura y mortalidad de más de 800 regiones de 35 países europeos durante el período 2003-2020, el equipo científico ha descubierto que el riesgo relativo de muerte en las temperaturas más bajas ha disminuido en un 2% anual.
Por lo que respecta al riesgo relativo de muerte en las temperaturas más altas (calor extremo) también ha bajado, pero a una tasa media más pequeña, del 1% anual.
Los resultados del estudio muestran que, si bien Europa ha realizado progresos en la adaptación al frío, las estrategias para hacer frente a la mortalidad relacionada con el calor han sido menos eficaces.