El Gobierno propone a Carlos Ocaña, representante de la SEPI, como vicepresidente de Telefónica

NOTI-AMERICA.COM | ESPAÑA
El Gobierno ha propuesto a Carlos Ocaña, el representante de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), como vicepresidente de Telefónica, tal y como ha publicado este miércoles El Confidencial y han confirmado fuentes a RTVE.
El Consejo de Administración de Telefónica se reúne este miércoles para aprobar sus cuentas de 2024 y, asimismo, para tratar el nombramiento de Ocaña para el puesto, que estaba vacante tras el fallecimiento repentino de su anterior vicepresidente, Javier Echenique, el pasado mes de diciembre.
Ocaña fue director del Gabinete del ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián. Es licenciado en Economía por la Universidad Complutense de Madrid y ha desarrollado parte de su carrera vinculado a Sebastián.
Su nombramiento no es único dentro de los movimientos de sillas en grandes empresas españolas en los últimos meses. El expresidente de Indra, Marc Murtra, fue elegido como presidente de Telefónica, recogiendo el testigo de José María Álvarez-Pallete, a finales del pasado enero.
En esta reunión también va a proceder al nombramiento de Olayan M. Alwetaid como consejero delegado de Saudi Telecom Company (STC), que hizo efectiva su participación del 9,97% en la multinacional española a comienzos de febrero. En un comunicado emitido entonces, la ‘teleco’ saudí ya recordó su derecho a pedir un asiento en el consejo de administración de la empresa.
Dentro de la composición de Telefónica, su primer accionista es la SEPI, que acumula un 10% de los títulos de la compañía. Le siguen Criteria, con un 9,99%, y STC, con el 9,97%. De este modo, la SEPI iguala el poder en Telefónica que tiene CriteriaCaixa, el accionista histórico de la multinacional, representado en el consejo por Isidro Fainé.
Este martes, Telefónica ha alcanzado un acuerdo para vender su filial argentina a Telecom Argentina, participada por el Grupo Clarín, por 1.245 millones de dólares. Esta ha sido la primera gran operación corporativa del presidente de la multinacional española, Marc Murtra, y está en consonancia con el plan estratégico aprobado por el operador en 2019 de acometer desinversiones en la unidad de Hispam, que abarca su negocio de Latinoamérica salvo Brasil.