El Ministerio de Transición Ecológica anuncia siete proyectos en valles de hidrógeno verde por 1.214 millones

NOTI-AMERICA.COM | ESPAÑA
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha anunciado este viernes la adjudicación provisional de la primera convocatoria de valles y clústers de hidrógeno renovable a siete proyectos por 1.214 millones de euros.
La ministra, en un desayuno informativo organizado por Europa Press este viernes, ha explicado que con esta adjudicación esperan que se movilicen unos 5.000 millones de euros por estos valles que se situarán en cinco comunidades autónomas: Andalucía, Castilla y León, Aragón, Cataluña y Galicia.
Según Aagesen, esta era una convocatoria «muy esperada» y se presentaron 16 proyectos. Ahora, al ser una adjudicación provisional, se abre un plazo de alegaciones.
Asimismo, ha detallado que con estos siete proyectos se espera que se generen 4 gigavatios de capacidad, lo que supone un 33% de los 12 gigavatios establecidos como objetivo en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).
Respecto al impacto en el empleo, Aagesen ha afirmado que se espera que se generen 9.000 puestos de trabajo directos y 11.000 indirectos.
En paralelo, la ministra ha pedido simplificar los reglamentos medioambientales europeo para poder conseguir los objetivos climáticos de la Unión Europa (UE), pero sin «enmendar ni reducir» la ambición del bloque comunitario con este tema.
«Creemos que tenemos que seguir trabajando y mejorando la certidumbre. Eso no significa, por ejemplo, reabrir reglamentos o directivas, pero sí apostar por una simplificación que facilite alcanzar los distintos objetivos», ha señalado.
También ha hecho referencia a la carta que ha enviado esta semana a la Comisión Europea junto al ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en la que han pedido no comprometer los objetivos climáticos de la UE en el nuevo paquete para reducir burocracia previsto para el próximo 26 de febrero.
Asimismo, ha recalcado que la descarbonización y la competitividad «van de la mano, son completamente sinérgicas y son prioridades estratégicas». Por ello, ha pedido no dejar que la agenda «ganadora» de la descarbonización y el progreso sea «contaminada» por la desinformación y la incertidumbre. Aagesen ha indicado que a nivel europeo hay que seguir trabajando por «mejorar la certidumbre y que no hay que «reabrir» los reglamentos europeos.