Un 60% de los pacientes crónicos tienen buena salud física en España, un porcentaje menor que en el conjunto de la OCDE

NOTI-AMERICA.COM | ESPAÑA
Tres de cada cinco personas con enfermedades crónicas en España gozan de buena salud física, lo que equivale a un 60%, una cifra que está por debajo de la media de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que se sitúa en el 70%, según un estudio publicado este jueves por el organismo.
El informe ¿Cumple la asistencia sanitaria? Resultados de las Encuestas de Indicadores Reportadas por los Pacientes, presentado este jueves en Lisboa, concluye que los resultados sanitarios de las personas con enfermedades crónicas en España son «ligeramente inferiores» a los del resto de países de la OCDE.
Se trata del primer estudio internacional centrado en las respuestas de pacientes de atención primaria mayores de 45 años, con especial atención a las personas con enfermedades crónicas.
La muestra estuvo compuesta por más de 107.000 pacientes de 19 países con el objetivo de «evaluar los sistemas sanitarios de la OCDE y de otros países». En España se preguntó a más de 19.000 pacientes y 251 consultas de atención primaria.
El estudio recoge que la gran mayoría de las personas con enfermedades crónicas en España —el 86%— califican de «buena» su atención y el 85% la considera «centrada en las personas».
Sin embargo, muy pocas consultas de atención primaria tienen citas de 15 minutos o más, tan solo un 4%, una cifra muy por debajo de la media de la OCDE que es del 47%.
En general, en España ocho de cada diez personas con enfermedades crónicas declaran gozar de buena salud mental y el 69% afirma tener un buen bienestar.
El 9% de los pacientes crónicos confía en la información de Internet
Por otro lado, el 67% de los pacientes crónicos confía en gestionar su propia salud frente al 9% que dice tener confianza en usar información sacada de internet, una cantidad que contrasta con el 19% de media de los países analizados.
Aunque la confianza en los profesionales de atención primaria es alta (89%), menos de la mitad (45%) de las personas con múltiples enfermedades crónicas en España han estado con el mismo profesional de atención primaria durante más de cinco años, por debajo de la media de la OCDE (58%).
En cuanto a los datos desagregados por sexo, las mujeres declaran menos bienestar que los hombres, y esta brecha de género es cinco puntos porcentuales mayor en comparación con la media de la OCDE.
No obstante, la confianza en el sistema sanitario es muy alta en ambos sexos y grupos de ingresos, según concluye el documento.