El precio de los carburantes sube ligeramente tras dos semanas de bajadas

NOTI-AMERICA.COM | ESPAÑA
El precio de los carburantes ha repuntado ligeramente esta semana un 0,12%, de forma que ha roto con la tendencia a la baja que ha mostrado en las dos últimas semanas. El precio medio del litro de gasolina de 95 ha alcanzado 1,573 euros por litro, mientras que el litro de diésel ha costado 1,50 euros. Ambos están ligeramente por encima de los valores de la semana anterior. Así lo indican los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea que, en todo caso, muestran precios que incluyen impuestos.
Hasta mediados del pasado mes de octubre, ambos combustibles habían llegado a sumar una bajada del 8,9%, en el caso de la gasolina, y del 9,2% para el diésel. Todo ello, después de que iniciaran en julio de 2024 una espiral de caídas, coincidiendo con las vacaciones y en el que más desplazamientos por carretera suele haber en todo el año.
Con este ligero repunte, llenar un depósito medio de 55 litros de diésel cuesta unos 82,5 euros, 1,54 euros menos que en las mismas fechas del año pasado, cuando su precio era de 1,479 euros por litro. En el caso de un depósito de gasolina de 95, el precio es de 86,51 euros, aproximadamente cinco céntimos más que en la misma semana de 2024.
El precio medio del litro del diésel se mantiene una semana más por encima de los niveles en que mostraba antes del estallido de la invasión rusa de Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022. Por su parte, el litro de gasolina es más barato que entonces, cuando costaba 1,591 euros por litro. Además, ambos continúan lejos de los máximos que alcanzaron el verano de 2022, en julio, cuando ambos superaron la barrera de 2 euros por litro.
En este contexto, también es relevante atender a la evolución del petróleo. Al mediodía de la sesión de este jueves, el barril de crudo Brent se negociaba a 76,2 dólares, con un alza del 0,29%.
No obstante, cabe recordar que el precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos.
Con estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 en España se mantiene por debajo de la media de la Unión Europea, donde cuesta 1,712 euros por litro. También es más barato que en la eurozona, donde se vende de media a 1,762 euros.
En el caso del diésel, el precio en España también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,633 euros, y de la zona euro, donde marca 1,658 euros.