La Mesa del Congreso admite a trámite las iniciativas para dejar exento de tributación el salario mínimo

NOTI-AMERICA.COM | ESPAÑA
La Mesa del Congreso ha admitido a trámite este martes las tres proposiciones de ley presentadas por PP, Sumar, Podemos y una conjunta no de ley de ERC y BNG para dejar exento de tributación el salario mínimo interprofesional (SMI), un asunto sobre el que la parte socialista del Gobierno ha dicho que no va a dar marcha atrás.
Así lo han confirmado fuentes conocedoras a RTVE, en el marco de la reunión que la Mesa ha celebrado este martes, justo una semana después de la tensa rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros donde quedó patente el enfrentamiento en el seno del Gobierno de coalición, el mismo día que se aprobaba la subida del SMI a 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas.
A partir de que se publiquen las iniciativas en el BOE, el Gobierno tiene 30 días hábiles para decidir si las veta. Cabe recordar que el veto del Ejecutivo es una atribución recogida por la Constitución en su artículo 134.6, que dice que toda proposición o enmienda que suponga aumento de los créditos o disminución de los ingresos presupuestarios requerirá la conformidad del Gobierno para su tramitación.
En el caso de que el Gobierno decidiera vetar las iniciativas, la actual composición de la Mesa, donde PP y PSOE tienen dos diputados cada uno y Sumar uno, podría hacer que éste se rechazara y dar paso a la tramitación de cualquiera de los cuatro textos siempre y cuando PP y Sumar -que juntos tienen mayoría- unieran sus votos para ello.
Alegría: «Este Gobierno quiere seguir subiendo el SMI»
El rechazo de Sumar a la tributación del SMI ha desatado un pulso entre la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien se mostró este lunes abierta a un acuerdo en el seno del Gobierno, aunque avisó de que, en caso contrario, lo decidirá el Congreso de los Diputados.
Preguntada por este asunto, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, no ha entrado a valorar la decisión de la Mesa -«no adelantemos ninguna pantalla», ha dicho- y ha reivindicado la «magnífica noticia» que a su juicio supone el incremento del salario mínimo en 448 euros al mes desde 2018. «Eso es lo importante, ese incremento que nos ha permitido llegar al 61% va a ir a más porque este Gobierno quiere seguir subiendo el SMI», ha recalcado.
En la misma línea, el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha asegurado que su formación no adopta medidas «pensando en si va a tributar o no» y ha pedido «más pedagogía y menos demagogia»: «Parece que un trabajador va a llevar menos dinero a casa que el año pasado y no. El 80% no va a tributar y el 20% tributaría un 1,6% de todo el salario», ha defendido, para después criticar que «lo que menos uno puede tolerar es que encima le dé lecciones el PP».
Por su parte, en una entrevista este martes en Las Mañanas de RNE, el portavoz de Sumar y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha insistido en que la tributación en el IRPF de los perceptores del salario mínimo es «socialmente injusta» y se ha mostrado convencido de que Hacienda «tiene perdido el debate» y está «aislado en el Congreso». Por ello, ha dejado claro que Sumar, socio minoritario del Gobierno de coalición, irá «hasta el final» para que no tribute. No obstante, ha normalizado las discrepancias en el seno del Ejecutivo para añadir que, «si hay acuerdo dentro del Gobierno, mejor».
«Nosotras esto de que hay un mes no lo podemos ver así. El acuerdo tiene que llegar cuanto antes. Las personas que cobran el SMI no pueden estar pendientes de si van a cobrar 300 euros más o menos. La urgencia es imperativa», ha reclamado la portavoz de Sumar en la Cámara Baja, Verónica Martínez.