Francia insta a la UE a responder a los nuevos aranceles de Trump y Bruselas pide prudencia antes de actuar
![](https://noti-america.com/site/espana/wp-content/uploads/sites/25/2025/02/descarga-3-3.jpeg)
NOTI-AMERICA.COM | ESPAÑA
Francia ha exigido a la Comisión Europea (CE) que imponga tarifas a productos estadounidenses de forma inmediata, como represalia por los aranceles impuestos desde este lunes por el presidente de EE.UU., Donald Trump, al aluminio y el acero. Bruselas asegura que defenderá los intereses europeos, pero pide esperar a conocer las medidas concretas, ya que no ha recibido ninguna comunicación oficial.
En el resto del mundo, China ya ha criticado las nuevas tarifas, mientras Japón las está estudiando.
Trump ha impuesto desde este lunes aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio. Además, ha adelantado que el martes o el miércoles anunciará aranceles recíprocos con otros socios comerciales, sin especificar. Se trata de un paso más en su política proteccionista, que llega a extremos de verdadera guerra comercial con países como China. El presidente estadounidense ha suspendido los aranceles previstos a Canadá y México, pero ya anunció que la Unión Europea sería también uno de sus objetivos.
De momento, la decisión de Trump ha tenido poca repercusión en los mercados de Asia y de Europa. Las acciones de productores de acero asiáticos y europeos (como ArcelorMittal, Thyssenkrupp y Salzgitter) han bajado, pero en general las bolsas europeas han ganado en la apertura.
«Trump ya impuso esos aranceles en 2018 y entonces replicamos. Ahora replicaremos de nuevo», ha advertido el ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot en la cadena pública francesa TF1.
Barrot ha añadido que corresponderá a la Comisión decidir a qué productos impone esos aranceles, y ha negado que Francia quiera iniciar una guerra comercial, informa Efe.
Pero ha recordado que Bruselas «nos dijo que estaba lista para cuando llegara el momento, y el momento ha llegado». «No hay que tener la mínima duda cuando se dañan nuestros intereses», ha añadido Barrot.
Por su parte, la Comisión Europea ha comunicado que no ha recibido aún ninguna notificación oficial respecto a tarifas adicionales a la exportación de bienes comunitarios, y que no responderá a ninguna anuncio general sin tener los detalles por escrito.
La Comisión ha recordado que la imposición unilateral de aranceles no tiene justificación, además de ser «ilegal» y «económicamente contraproducente». «La UE no ve justificación para la imposición de tarifas en sus exportaciones. Reaccionaremos para proteger ante medidas injustificadas los intereses de los negocios europeos, los trabajadores y los consumidores», ha explicado la CE en su comunicado.
Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), ha pedido mantener la «cabeza fría», una «actitud abierta» y esperar a ver cómo se concretan las aranceles, pero sin «dejarse avasallar». «La imposición de aranceles es un círculo vicioso, como en los años Treinta [del siglo XX], que agravó la Gran Depresión», ha recordado De Guindos en una entrevista en La Hora de La 1 de TVE.
El vicepresidente del BCE ha advertido de que la fuerza de la UE es «mantener la unidad» y que «la situación es extremadamente incierta».
Fuera de Europa, Japón ha hecho saber que estudiará «detenidamente» el contenido de la medida que tome Trump y las consecuencias para su economía, antes de adoptar «las medidas adecuadas».
El anuncio de los aranceles al acero llega en medio de la operación de la acerera japonesa Nippon Steel para comprar la estadounidense U.S. Steel. El pasado viernes, Trump, aseguró ante el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, que Nippon Steel retirará su oferta de compra y en su lugar invertirá en la compañía sin llegar a una posición mayoritaria.
China, por su parte, ha reiterado que no hay ganadores en las guerras comerciales. «El proteccionismo no tiene salida. No hay ganadores en las guerras comerciales y arancelarias», ha señalado el portavoz de Exteriores Guo Jiakun en rueda de prensa.
Pekín ha presentado una denuncia contra EE.UU. ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por violar las leyes internacionales del comercio con los aranceles.