La mortalidad por cáncer, en «fuerte descenso» aunque este año se diagnosticarán un 3,29% más de casos que en 2024
![](https://noti-america.com/site/espana/wp-content/uploads/sites/25/2025/01/descarga-2-5.jpeg)
NOTI-AMERICA.COM | ESPAÑA
La mortalidad por cáncer está «en fuerte descenso» en nuestro país, mientras que la supervivencia seguirá aumentando tras haberse duplicado en los últimos 40 años, según el informe Las cifras del cáncer en España 2025, realizado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) con la colaboración de Red Española de Registros de Cáncer (Redecan) presentado este lunes.
El descenso de la mortalidad depende del sexo y del tipo de tumor. En las últimas décadas esta caída de la mortalidad se debe a las actividades preventivas, las campañas de diagnóstico precoz, los avances terapéuticos, y, en el caso de los hombres, a la disminución de la prevalencia del tabaquismo.
“La Medicina de Precisión, junto con las terapias dirigidas y la inmunoterapia, está contribuyendo a mejorar la supervivencia. El cáncer es una enfermedad muy diversa, y detrás de cada caso hay comités clínicos y moleculares de tumores que estudian el mejor tratamiento posible para cada paciente”, ha subrayado el presidente de SEOM, César Rodríguez.
La supervivencia neta estandarizada por edad en hombres fue del 90% en los cánceres de próstata y de testículo y de 86% en el de tiroides, mientras que fue del 7% en el cáncer de páncreas, del 12% en el de pulmón, del 13% en el de esófago y del 18% en el de hígado.
En las mujeres, el cáncer de tiroides tuvo una supervivencia neta de 93%, el melanoma cutáneo del 89%, y el cáncer de mama del 86%, mientras que en el cáncer de páncreas fue del 10%, en los de hígado y esófago del 16% y en el de pulmón del 18%.
El presidente de la SEOM, César Rodríguez, ha declarado en RNE que el cáncer más mortífero «en el caso del varón es el de pulmón». Mientras que entre las mujeres, «aunque la curación es muy alta», y teniendo en cuenta que «la tasa de incidencia también es muy alta», el tumor que más muertes produce al año «sigue siendo el cáncer de mama».
Rodríguez ha alertado de que «por primera vez en la historia» según los datos del cáncer de pulmón en mujeres este tipo de tumor «casi causa las mismas muertes que el cáncer de mama» y considera que se trata de «una situación muy preocupante».