Ecuador impulsa exportación de lácteos a nuevos mercados
NOTI-AMERICA.COM | ECUADOR.
Los consumidores de Estados Unidos, El Salvador y Perú ya acceden a productos lácteos ecuatorianos gracias a la apertura de estos mercados durante los gobiernos del presidente Daniel Noboa Azin. Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, el país exportó 2.503 toneladas métricas de lácteos, generando ingresos por 6,24 millones de dólares.
La leche líquida lidera las exportaciones con 1.428 toneladas métricas y más de 1,5 millones de dólares en ventas. El yogur también destaca con 684 toneladas enviadas, que representaron 2,66 millones de dólares. La oferta incluye además leche en polvo y fluida, crema, mantequilla, bebidas lácteas, pastas para untar y productos compuestos.
La ampliación de mercados ha permitido a la industria aprovechar excedentes de producción y orientarse hacia productos de mayor valor agregado. Este crecimiento beneficia al sector productivo, impulsa el desarrollo rural, genera empleo y contribuye a la estabilidad económica mediante la entrada de divisas.
Ecuador mantiene hoy requisitos sanitarios habilitados para exportar lácteos a 13 países, como México, Costa Rica, Cuba, Colombia y Emiratos Árabes Unidos, y avanza en negociaciones con Nicaragua y Honduras. Además, trabaja en procesos de habilitación empresarial para concretar envíos a Cuba, México y China, con este último país ya homologado en normativa sanitaria.
Estos avances son resultado del trabajo conjunto entre el MAGP, ARCSA y Agrocalidad, que garantizan la inocuidad de los productos y el cumplimiento del precio mínimo de sustentación. De la mano de capacitaciones y programas de fortalecimiento productivo, el país continúa consolidando su presencia en el mercado lácteo internacional.
