Consumidores y nuevas generaciones impulsan la moda sostenible
NOTI-AMERICA.COM | ECUADOR.
La moda sostenible se consolida como una tendencia global en expansión, y el consumidor se perfila como pieza clave de esta transformación. Según Juan Ferrando, director del Grado en Diseño de Moda de la Universidad Nebrija, “el consumidor es el último eslabón que hará que el sistema de consumo se revierta hacia hábitos más responsables”.
La industria textil, responsable del 10 % de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial, ha adoptado medidas como la Carta para la Acción Climática en la Moda, que busca reducir en un 30 % las emisiones para 2030 y lograr cero emisiones netas antes de 2050. Entre las estrategias destacan el reciclaje de materiales, la reventa de prendas, el uso de energías limpias, la producción ética y el fomento de salarios dignos.
En América Latina, el movimiento sostenible crece, aunque persisten desafíos como la acumulación de ropa desechada en zonas como el desierto de Atacama, en Chile. Ante este panorama, la Universidad Nebrija apuesta por formar profesionales conscientes a través de su Grado en Diseño de Moda, integrando teoría, debate y prácticas sostenibles que preparan a las nuevas generaciones para liderar la industria del futuro.
