Banco Pichincha y RaboBank renuevan alianza para impulsar el desarrollo del agro ecuatoriano
REDACCIÓN NOTI AMÉRICA (ECUADOR)

La alianza estratégica entre Banco Pichincha y Rabobank (Rabo Partnership), vigente desde 2019, se consolida con la extensión de su acuerdo por tres años más. Esta cooperación, que ha marcado un hito en el financiamiento sostenible del sector agropecuario ecuatoriano, continuará impulsando la innovación, la inclusión y la competitividad del agro nacional.
Durante los últimos seis años, ambas instituciones han desarrollado una agenda conjunta, orientada a fortalecer el desarrollo económico en la ruralidad del Ecuador, mejorar la productividad, y promover prácticas sostenibles en el campo. A través del programa Rabo Partnerships, Banco Pichincha ha construido una estructura especializada en agro finanzas que combina una asistencia técnica cercana, conocimiento del ciclo agrícola, y soluciones de crédito adaptadas a las realidades de pequeños y medianos productores.
El impacto de esta colaboración se refleja en los resultados: la cartera agro de Banco Pichincha creció de USD 936 millones, en 2019, a USD 2.544 millones, en 2025, representando el 30% de los desembolsos totales del sistema.
“Esta alianza estratégica ha fortalecido nuestro compromiso con el desarrollo de uno de los sectores más importantes de la economía ecuatoriana, dentro de los diversos segmentos en los que el Banco opera, especialmente en el de microfinanzas. Nuestro objetivo es consolidarnos como un actor financiero sólido que impulsa al sector agrícola mediante la integración de cadenas de valor, capaces de competir en el ámbito internacional. Comprender a profundidad el ciclo agrícola nos ha permitido y nos permitirá seguir ofreciendo soluciones adaptadas a las necesidades reales de nuestros clientes”, señaló Santiago Bayas, Gerente General de Banco Pichincha.
La renovación de este acuerdo permitirá profundizar el trabajo en tres frentes estratégicos: sostenibilidad, digitalización y gestión de datos. Banco Pichincha avanza hacia un modelo que integra la innovación tecnológica y la gobernanza de datos como base para desarrollar ecosistemas financieros más inclusivos, capaces de atraer inversión y ampliar el acceso al crédito en el sector rural.
Principales hitos de la cooperación:
- 2021: Creación del equipo de Agronegocios.
- 2022: Lanzamiento de la Guía de Visitas Agro y la integración del Score de Sostenibilidad en la plataforma SARAS.
- 2023: Impulso hacia el negocio de las Cadenas de Valor Agro y diseño del Manual de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA) para clientes.
- 2024: Desarrollo de productos de maquinaria automotriz y ampliación de la Biblioteca Agro, con 32 soluciones financieras.
- 2025: Implementación de soluciones de riego tecnificado para cultivos de cacao y nuevos productos para la tecnificación agrícola.
