Banco Guayaquil y el Jardín Botánico se unen por la sostenibilidad de la ciudad
NOTI-AMERICA.COM | ECUADOR.
En el marco del Día Mundial de los Jardines Botánicos, celebrado el 13 de octubre, Banco Guayaquil y el Jardín Botánico de Guayaquil firmaron una alianza estratégica orientada a fortalecer la preservación del medio ambiente, la biodiversidad y a promover una mayor conexión entre la sociedad y la naturaleza.
Como parte de su compromiso con los principios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG), la entidad financiera impulsará un proyecto de renovación de los principales espacios del Jardín Botánico. Las obras incluirán la habilitación de nuevos puntos de acceso, la implementación de sistemas de pagos digitales mediante Banco Guayaquil y PeiGo, y la actualización de la señalética para mejorar la experiencia de los visitantes.
“Nuestro compromiso va más allá de los servicios financieros; buscamos generar un impacto real. Con esta alianza reafirmamos nuestro propósito de contribuir a la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, impulsando proyectos que promuevan el contacto con la naturaleza y la conservación de los espacios verdes, verdaderos pulmones de nuestra ciudad”, destacó David Balladares, gerente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Banco Guayaquil.
Por su parte, Arcadio Arosemena, director ejecutivo del Jardín Botánico, subrayó el valor de la colaboración público-privada en la conservación ambiental.
“Es fundamental que el sector privado se sume a la preservación de la biodiversidad. Esta alianza no solo protege la vida vegetal, sino también el futuro de nuestro ecosistema. Espacios como el Jardín Botánico integran a las familias, fomentan la conciencia ambiental e inspiran a las nuevas generaciones a cuidar el planeta”, afirmó.
Con más de 20 mil especies de árboles y plantas, muchas ya desaparecidas en su hábitat natural, el Jardín Botánico de Guayaquil se consolida como un refugio de vida, educación e investigación, y ahora, con el apoyo de Banco Guayaquil, busca fortalecer su papel como un espacio que conecta a la comunidad con la naturaleza.
