Presidente del IESS realizó visitas sorpresa a hospitales durante el feriado
NOTI-AMERICA.COM | ECUADOR.
Durante este último feriado, Edgar Lama, presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) cumplió una intensa agenda de trabajo en territorio para supervisar el funcionamiento de varias unidades médicas y los servicios de salud que ofrecen a los asegurados.
Recorrió unidades médicas de Guayas, Santa Elena y Azuay para constatar la atención que reciben los pacientes, conocer de cerca las necesidades que tienen, al igual que las inquietudes y requerimientos del personal médico y de salud.
En la madrugada del 10 de octubre, visitó el Hospital Teodoro Maldonado Carbo, de Guayaquil, donde verificó la atención que reciben los pacientes. Luego se trasladó hasta la provincia de Santa Elena, donde recorrió el Hospital Básico de Ancón. El sábado 11 de octubre, se movilizó a Cuenca donde, en una visita sorpresa, llegó al Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga (HJCA) y al Centro Materno Infantil y Emergencias Cuenca.
En estas unidades constató el servicio que ofrecen a los pacientes, dialogó con los usuarios que eran atendidos y con quienes esperaban. También conversó con médicos, enfermeras y demás personal de salud, quienes le hicieron conocer sus necesidades y preocupaciones.
«Estamos trabajando desde el primer día y seguiremos haciéndolo con el mismo compromiso: feriados, fines de semana, noches, madrugadas, esto es un trabajo 24/7 porque las necesidades no descansan y nosotros tampoco”, sostuvo titular del Consejo Directivo.
Afirmó que el IESS trabaja para mejorar sus servicios y brindar atención de calidad a todos los afiliados. En su visita a Cuenca aseguró que “el proceso de compra centralizada de medicinas permitirá que los hospitales estén abastecidos con todos los medicamentos, todo el tiempo”.
Los usuarios destacaron la presencia de la autoridad en las casas de salud. «Es satisfactorio ver a un funcionario en territorio, sin importar que sea feriado y en la madrugada», afirmaron.
Mientras que los médicos y enfermeras resaltaron que es importante la presencia de las autoridades porque eso permite un control efectivo.
