ASOBANCA recomienda estar alerta, como la clave para evitar los ataques de phishing y smishing
REDACCIÓN NOTI AMÉRICA (ECUADOR)

Los cibercriminales crean y envían correos electrónicos falsos, hacen llamadas telefónicas o crean perfiles de redes sociales con propuestas de crédito barato sin garantía o inversiones atractivas con tasas de interés muy altas, y ahora más frecuentemente envían mensajes de SMS con links fraudulentos.
Las estafas son cada vez más sofisticadas, incluso usando inteligencia artificial para crear contenido falso muy similar a la realidad (deepfakes), clonaciones de voz y mensajes prácticamente idénticos a los reales.
El phishing y el smishing, que es un tipo de phishing – mensajes a través de SMS – son los dos tipos de técnicas de manipulación que están siendo más comúnmente utilizadas por los ciberdelincuentes, siendo por ello consideradas como las más peligrosas en toda la región. A estos dos se los define como ataques de ingeniería social que se basan en la explotación de la confianza.
El phishing se ejecuta a través de correos electrónicos falsos que simulan comunicados oficiales de bancos u otras instituciones. Su objetivo principal es capturar contraseñas y datos sensibles de los clientes.
El smishing se caracteriza por el uso de mensajes de texto – SMS u otras plataformas como WhatsApp o Telegram para distribuir enlaces maliciosos suplantando la identidad de bancos, promociones ficticias o descargas de aplicaciones maliciosas con el fin de cometer fraudes y estafas a los clientes.
Así mismo, las campañas de smishing envían falsos mensajes de reactivación de token, confirmación de paquetería, o incluso canje de millas antes de que caduquen.
Para mitigar riesgos asociados a estafas o fraudes digitales, es fundamental estar alerta y adoptar prácticas de seguridad muy simples pero esenciales. Por ejemplo, verificar cuidadosamente la dirección de correo electrónico o el número de teléfono del remitente, evitar dar clic a enlaces sospechosos y siempre acceder a plataformas bancarias únicamente mediante la escritura directa de la URL en el navegador.
Es por eso que Asobanca mantiene una campaña de educación digital continua que se llama #ProtegeTuMundoDigital que, a través de mensajes directos, busca llamar la atención de la gente para que siempre se mantenga alerta y evite caer en estafas que ponen en riesgo su bienestar financiero.
Marco Rodríguez, Director Ejecutivo de Asobanca mencionó que “el eslabón más débil en la cadena de seguridad digital somos nosotros mismos, las personas que todos los días interactuamos con nuestros teléfonos inteligentes y nuestras redes sociales, es por ello que debemos conocer los signos de alerta y actuar con rapidez ante cualquier sospecha para proteger nuestros datos y recursos. Y siempre recordamos a los clientes que las instituciones bancarias no solicitan contraseñas, tokens, datos personales o números de tarjetas de crédito.”
Asobanca recomienda a todos los ecuatorianos estar alerta y seguir la campaña #ProtegeTuMundoDigital en sus redes sociales.
