Cada 17 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Seguridad del Paciente
NOTI-AMERICA.COM | ECUADOR.
Este 17 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, fecha que busca generar conciencia sobre la importancia de garantizar una atención médica segura para los pacientes. A pesar de que esto debe ser un principio esencial de los sistemas de salud modernos, aún representa un reto global. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que, en países de ingresos bajos y medianos, alrededor del 10% de los pacientes hospitalizados experimenta daños prevenibles durante su atención (2023).
En este año y bajo este escenario, la OMS conmemora esta fecha bajo el lema: “Seguridad del paciente desde el principio: atención segura para recién nacidos y todos los niños”. Esto es un llamado a fortalecer una cultura global de cuidado seguro que proteja a cada persona, sin importar su edad o condición.
«En Roche Ecuador trabajamos con un compromiso permanente de farmacovigilancia, monitoreo y colaboración con autoridades y profesionales de la salud, convencidos de que garantizar la seguridad requiere el esfuerzo conjunto de todos los actores: pacientes, familias, médicos, enfermeras y sistemas de salud públicos y privados”, señala Oana Matei, gerente General de Roche Ecuador.
La OMS señala que la atención en salud segura es un derecho fundamental para todos los pacientes. Sin embargo, los daños que sufren debido a una atención insegura siguen siendo una de las 10 causas principales de muerte y discapacidad en todo el mundo. Según cifras publicadas por la misma organización en septiembre de 2019, hasta 4 de cada 10 pacientes sufren daños durante la atención en salud primaria y ambulatoria.
La seguridad del paciente comienza incluso antes del nacimiento y se convierte en un eje esencial para proteger la vida y el futuro de los niños. Invertir en protocolos estandarizados, atención médica oportuna y un enfoque integral salva vidas y evita discapacidades prevenibles que afectan a familias enteras (OMS, 2025).
Generar conciencia sobre la vulnerabilidad de los pacientes pediátricos e involucrar a todos los actores —profesionales de la salud, padres, cuidadores e instituciones— es vital para promover prácticas seguras y protocolos estandarizados.
