Reunión global de ministros definirá compromisos sobre agua, saneamiento y resiliencia climática antes de la COP30
REDACCIÓN NOTI AMÉRICA (ECUADOR)

Representantes gubernamentales, incluido Ecuador, definirán compromisos concretos sobre agua, saneamiento y resiliencia climática durante la Reunión de Ministros de Sector (SMM) 2025 en Madrid, un evento de alto nivel que servirá como hito previo a la COP30 en Brasil y a la Conferencia de la ONU sobre Agua de 2026.
En menos de dos meses, Madrid acogerá uno de los encuentros globales más decisivos en materia de agua, saneamiento y acción climática. La Reunión de Ministros de Sector 2025 (SMM) reunirá a ministros y delegaciones los días 22 y 23 de octubre, con el objetivo de transformar los compromisos políticos en acciones medibles.
Convocada por el Gobierno de España, UNICEF y la alianza Saneamiento y Agua para Todos (SWA), la reunión se desarrollará bajo el lema: “Rompiendo barreras: Uniendo el liderazgo político para integrar agua, saneamiento y acción climática”. La SMM busca responder a desafíos globales urgentes: según la OMS y UNICEF, una de cada cuatro personas en el mundo aún carece de acceso a agua potable gestionada de forma segura, mientras que en América Latina 166 millones de personas permanecen sin agua segura, a pesar de la abundancia de recursos naturales en la región (CEPAL, 2024).
Durante dos días, los ministros discutirán cómo cerrar las brechas de acceso, movilizar financiamiento sostenible y escalar soluciones integradas que conecten los servicios de agua y saneamiento con la resiliencia climática.
Desafíos para Ecuador
El reto hídrico en Ecuador es urgente: según la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (INEC, 2023), alrededor de 2,4 millones de ecuatorianos no tienen acceso a agua potable segura en sus hogares, mientras que cerca del 60% de las aguas residuales del país se descargan sin tratamiento, contaminando directamente ríos y ecosistemas costeros.
El cambio climático agrava aún más la situación. De acuerdo con la Secretaría Nacional del Agua (2024), al menos ocho provincias han reportado sequías recurrentes en la última década, mientras que en la Costa y la Amazonía los eventos de inundación son cada vez más intensos, generando pérdidas económicas anuales superiores a 500 millones de dólares.
La SMM representa una oportunidad clave para que Ecuador fortalezca compromisos en tres frentes:
Ampliar la cobertura de agua potable y saneamiento en áreas rurales, donde más del 30% de la población depende aún de fuentes no seguras.
Acceder a financiamiento internacional para modernizar la infraestructura hídrica y las plantas de tratamiento de aguas residuales.
Reforzar la resiliencia climática en comunidades vulnerables, especialmente en la Costa y la Sierra Centro, donde los eventos extremos afectan a la agricultura, la salud y la calidad de vida.
Agenda global y compromisos
El evento presentará el Pacto de Líderes de Alto Nivel sobre Seguridad Hídrica y Resiliencia, una iniciativa pionera que compromete a los gobiernos con acciones concretas, junto con el Mecanismo de Responsabilidad Mutua, que supervisará los avances y garantizará la transparencia.
Los resultados de las discusiones en Madrid se incorporarán directamente en la agenda internacional de clima y agua, incluida la COP30 en Brasil (2025) y la Conferencia del Agua de la ONU en 2026, reforzando la urgencia de vincular la política de agua y saneamiento con los objetivos ambientales y de desarrollo más amplios.
La SMM 2025 en Madrid marca un punto de inflexión para que Ecuador y el mundo avancen hacia acciones tangibles en agua, saneamiento y clima, asegurando que el derecho humano al agua no sea solo una promesa, sino una realidad para todos. Más información está disponible en el sitio web del encuentro.
