Daniel Legarda asume presidencia ejecutiva del Consejo Empresarial Ecuatoriano–Panameño
REDACCIÓN NOTI AMÉRICA (ECUADOR)
El sector privado ecuatoriano y panameño marca un nuevo hito en su integración con la consolidación del CEEP, plataforma binacional dedicada a fortalecer los lazos comerciales, promover inversiones y articular alianzas estratégicas entre ambos países. Su creación adquiere especial relevancia tras la reciente exclusión oficial de Panamá del listado de paraísos fiscales del Ecuador, un hecho histórico que reactiva las condiciones para una mayor cooperación empresarial.
Al frente del CEEP ha sido designado Daniel Legarda como presidente ejecutivo. Con más de 20 años de trayectoria en el sector privado y gremial, Legarda se ha consolidado como una de las figuras más reconocidas en materia de política comercial y competitividad exportadora.
Ha ocupado cargos clave como presidente ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (FEDEXPOR), viceministro de Comercio Exterior y Ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, desde donde lideró la negociación de acuerdos comerciales, impulsó estrategias de diversificación productiva y representó al país en foros regionales y multilaterales.
“Panamá no es solo un socio comercial, es una plataforma estratégica para la proyección internacional del Ecuador. Este Consejo será un vehículo para profundizar nuestra relación bilateral y generar beneficios tangibles para las empresas y trabajadores de ambos países. Con el CEEP inauguramos una nueva etapa para generar valor compartido y fortalecer la integración de nuestras economías”, afirmó Legarda.
El CEEP se formalizó con la firma de un Memorándum de Entendimiento en Quito, con la participación de empresas ecuatorianas que han realizado inversiones estratégicas en Panamá, como Corporación Favorita —que adquirió el Grupo Rey en 2018— y Pronaca—que compró Toledano en 2019—, así como de otras compañías con una activa presencia comercial en ese país, como Grupo Danec, Copa Airlines y Colineal Corp.
Esta iniciativa cuenta además con el respaldo institucional de la Embajada de Panamá en Ecuador y de FEDEXPOR, y se proyecta como el principal vehículo público-privado para fortalecer la cooperación binacional, promover nuevas inversiones y dinamizar el comercio entre ambos países.
El CEEP se constituyó formalmente en Quito con la firma de un Memorándum de Entendimiento, con la participación de empresas que han realizado inversiones estratégicas en Panamá —como Corporación Favorita (Grupo Rey) y PRONACA (Toledano)—, así como de compañías con presencia comercial activa como Grupo Danec, Copa Airlines y Colineal Corp. La iniciativa cuenta con el respaldo institucional de la Embajada de Panamá en Ecuador y de FEDEXPOR, y se proyecta como el principal vehículo público-privado para fortalecer la cooperación binacional, promover nuevas inversiones y dinamizar el comercio bilateral.
En las próximas semanas, el CEEP convocará a una reunión con autoridades de ambos países, gremios y empresas interesadas, con el objetivo de organizar una misión empresarial binacional y avanzar en la agenda de integración económica. A través de encuentros sectoriales, acceso a información estratégica y propuestas técnicas, el CEEP busca sentar las bases para una integración más profunda y aportar insumos clave a la negociación de un futuro Acuerdo Comercial de Alcance Parcial.
