Trasvase Daule – Santa Elena: 35 años aportando al desarrollo productivo del país
REDACCIÓN NOTI-AMÉRICA (ECUADOR)

En el stand de la EPA EP se expusieron maquetas de los sistemas hídricos.
El pasado sábado 16 de agosto, la Empresa Pública del Agua EPA EP, organizó la primera edición de la Casa Abierta ‘El Nuevo Ecuador Avanza… con Agua, Camino a una Producción Sostenible’, con el objetivo de resaltar la importancia del Trasvase Daule – Santa Elena.
Más de 500 personas se dieron cita en Parque el Lago, ubicado en el Km. 26 vía a la Costa para disfrutar de una mañana y tarde diferente, donde pudieron conocer los beneficios que ha generado esta obra hídrica, en las provincias de Guayas y Santa Elena.

El gerente general de la Empresa Pública del Agua EPA EP, Félix Romero López, señaló que con el trasvase Daule – Santa Elena se incrementó la productividad y con eso se elevaron los ingresos de nuestros agricultores y se ha fortalecido nuestra economía local.
Félix Romero López, gerente general de la EPA EP, informó que, a través de este embalse, se garantiza el suministro continuo de agua cruda para toda la península e impulsa un desarrollo sostenible en sectores clave como la agricultura, la industria y el turismo.
“Gracias al riego constante, hemos visto cómo nuestros campos se han transformado en huertos productivos. Los agricultores, verdaderos héroes de nuestra tierra, han podido diversificar sus cultivos, aumentar su productividad y, lo que es más importante, asegurar el sustento y el futuro de sus familias”, mencionó Romero en su discurso.
Son más de tres décadas y media que lleva operando este trasvase suministrando el líquido vital para las plantas potabilizadoras de la región, beneficiando a millones de personas con agua potable.
De la feria participaron alrededor de 50 empresas entre públicas y privadas, con stands donde ofertaban su productos o servicios a los asistentes. Puestos de comida típica no pudo faltar.
El evento estuvo matizado con presentaciones artísticas, la banda de la Policía Nacional y su corte canina, demostrando las habilidades y destrezas de sus perros amaestrados.
Para los más pequeños, se adecuaron áreas de entretenimientos con ‘caritas pintadas’ y ‘saltas salta’; además de áreas verdes para su esparcimiento y compartir en familia.

La unidad canina de la Policía Nacional demostró su destreza ante los asistentes.
Como parte del programa, se entregaron placas de reconocimiento a ingenieros pioneros del trabajo en el embalse de Chongón y se entregó la extinción de deudas a agricultores de la zonas de intervención.
La presencia del club de motociclistas ‘Guayaquil Riders’ le dio realce al evento, permitiendo que el público en general pueda tomarse fotos en sus sorprendentes motos de alto cilindraje.
Finalmente, se efectuó una competencia de motos acuáticas por parte del grupo ‘Aqua Cross’, quienes participaron en dos categorías, recibiendo premios los tres primeros lugares de cada una.

El público en general pudo presenciar la competencia de motos acuáticas efectuada por el grupo ‘Aqua Cross’.
De esta forma, la Empresa Pública del Agua EPA EP busca llegar a la ciudadanía con estos espacios de integración, donde se puede interactuar, entretenerse, disfrutar de un momento ameno en familia y, al mismo tiempo, dar a conocer sus bondades.

