Banco Pichincha reconoce a 47 clientes que impulsan proyectos de impacto positivo en economía y ambiente
REDACCIÓN NOTI AMÉRICA (ECUADOR)

En los últimos cinco años Banco Pichincha ha impulsado la colocación de USD 1.000 millones en financiamiento sostenible.
Banco Pichincha celebró la Quinta Edición de los Premios BIO, un reconocimiento que pone en el centro a sus clientes: personas y empresas que están transformando la economía del país desde la sostenibilidad. La ceremonia, realizada en Quito y Guayaquil, reconoce las buenas prácticas en agricultura sostenible, construcción sostenible, economía circular, eficiencia y energía limpia, pioneros en sostenibilidad y ser impulso, mujer
“Hoy, no solo entregamos reconocimientos, compartimos historias que nos inspiran, de personas y empresas que decidieron hacer algo por la sostenibilidad, como una forma de avanzar, de crecer, de trascender. Historias que confirman que cuando el propósito guía nuestras decisiones, el impacto positivo es importante”, señaló Santiago Bayas, Gerente General de Banco Pichincha.
Durante el evento, se compartieron historias de clientes que impulsan el cambio desde distintas áreas clave para la sostenibilidad del país. Iniciativas que demuestran que es posible generar impacto positivo cuando se actúa con propósito y compromiso desde cada territorio y sector.
Estas historias son posibles gracias a herramientas como BioCrédito, la solución de financiamiento sostenible de Banco Pichincha, que ha canalizado más de mil millones de dólares en los últimos cinco años hacia iniciativas con impacto ambiental y social. Estas iniciativas de los clientes han generado más de 34.000 empleos directos, evitado más de 40.000 toneladas de emisiones de CO₂ al año, certificado más de 34.000 hectáreas de cultivo sostenible y permitido la construcción de 1.207 viviendas con criterios de eficiencia en agua, energía y carbono. Además, más de 126.000 personas han accedido a educación sostenible y trabajo digno.
Con esta nueva edición de los Premios BIO, Banco Pichincha reafirma su compromiso con quienes lideran el cambio desde sus comunidades, territorios y sectores. Clientes que no solo hacen empresa, sino que construyen un Ecuador más justo, resiliente y sostenible.
